vicerrectorado académico
MISIÓN:
Planificar, coordinar, gestionar, controlar y dar seguimiento a la ejecución de las políticas, normas, planes y procesos de gestión académica en sus unidades organizacionales, mediante el impulso de acciones estratégicas que fortalezcan la nivelación y admisión, el bienestar estudiantil, el desarrollo e innovación académica, la formación complementaria en cultura, recreación y deporte, el desarrollo de competencias lingüísticas, la formación de tercer nivel de grado y demás regulaciones operativas y administrativas relacionadas al registro de información, certificación y auditoría académica de la Universidad Nacional de Chimborazo.
Leer más
La responsabilidad que genera acción, humildad, respeto y decisión, erige la integración de valores, de principios, de saberes; la confrontación positiva a la tecnología y sus avances, las propuestas cristalizadas en la eficiente labor de un equipo de trabajo que constituido por sus principales actores: docentes, estudiantes, empleados y trabajadores comprometen su voluntad al engrandecimiento de la Unach, garantizan la academia, la investigación, la gestión, el desarrollo y el servicio a una sociedad que anticipa su saber en la condición de un mundo cambiante.
La Universidad en su contexto se asume como un libro abierto, es decir, un cerebro que habla; un amigo que espera; un alma que perdona; un corazón que lleno de energía y capacidad implementa destrezas, es propositiva, incluye mecanismos para la evaluación y autoevaluación; efectúa el seguimiento al aprendizaje, produce convenios nacionales e internacionales, fortalece su gestión y mejora día a día la educación.
En el marco del respeto y el comprometido esfuerzo, se efectúa una invitación a la comunidad universitaria a participar activamente en la presentación de programas, de proyectos, de actividades, de ideas que sumen y fortalezcan nuestro accionar, demostrando la cordialidad en todos sus ámbitos, la cultura de nuestra formación, los valores que esta noble institución inculca en nuestros espacios del saber y fuera de ellos, construyamos juntos la Universidad del mañana con el reconocimiento de su historia y con el ahínco de un futuro de excelencia en la Academia y en la ética del comportamiento.
Las grandes almas tienen voluntades; las débiles tan solo deseos, la Universidad Nacional de Chimborazo posee voluntad y conocimiento, juntos alcanzaremos a dignificar y su merecida Acreditación. ¡El trabajo se reanuda atendemos entonces su demanda!
Está conformada por :
a. Vicerrector Académico
b. Decanos o sus delegados
c. Subdecanos
d. Director Académico
e. Coordinador de Admisión y Nivelación
f. Coordinador de Bienestar Estudiantil y Universitario
g. Un estudiante regular legalmente matriculado y su respectivo alterno
Además, son integrantes de esta Comisión:
a. Coordinador de Formación, quien tendrá voz y voto en los asuntos relativos a los procesos dentro de su competencia;
RESOLUCIÓN NO. 0259-CU-01-10-2018 68
b. Coordinador de Educación Abierta y a Distancia, quien tendrá voz y voto en los asuntos relativos a los procesos dentro de su competencia;
c. Coordinador de Competencias Lingüísticas, tendrá voz y voto en los asuntos relativos a los procesos dentro de su competencia.
El Secretario Académico actuará como secretario de esta Comisión.
Modelo Educativo Pedagógico y Didáctico de la UNACH – 2014
Aproximación epistemológico – metodológica, desde la complejidad, para el desarrollo integral de la persona, rearticulando la investigación, formación y vinculación
La Coordinación de Formación Complementaria es la unidad orgánica administrativa, cuya misión es contribuir al desarrollo integral mediante actividades complementarias al aprendizaje; responsable de la planificación, promoción y desarrollo en lo referente a la gestión de cultura, arte recreación y deportes, bajo dependencia del Vicerrectorado Académico.
MISIÓN
Fortalecer la formación integral de los estudiantes universitarios, aportando al desarrollo intelectual de los mismos, contribuir con la formación de espacios para la difusión de la educación física, los deportes y la recreación; organizar académicamente la práctica y fomento de la educación física, los deportes, la recreación de modo que responda a las necesidades e intereses de la comunidad educativa universitaria; y, administrar los escenarios deportivos con que cuenta la Universidad Nacional de Chimborazo.
Lic. Cristóbal Zárate Vargas. Ms.C.
Coordinador de Formación Complementaria. Leer más
Otra acción que debe realizar el estudiante cuando se matricula, es inscribirse en el Centro de Coordinación de Formación Complementaria, escogiendo una disciplina deportiva. Los deportes en los que puede inscribirse son:
- Atletismo
- Baloncesto
- Defensa Personal
- Fútbol
- Voleibol
- Natación
Para ello, deberá seguir los siguientes pasos, a través de web de la Unach, opciones:
Cultura:
Danza, teatro y música
- Unach Virtual: uvirtual.unach.edu.ec
- Sicoa
- Servicios estudiantiles
- Inscripción Centro de Coordinación de Formación Complementaria (ícono de balón)
Puede escoger una disciplina deportiva o cultural, observando sus horarios de clase de las escuelas, para evitar cruces con las asignaturas de su carrera. Cuando se llenan los cupos de un paralelo o disciplina, el sistema cierra automáticamente las inscripciones, por lo que el estudiante debe seleccionar una opción que aún tenga cupos. En los casos que el estudiante requiera cambiar de disciplina, solo se aceptaría el trámite si se cruza con sus horarios de clase. Si por cuestiones médicas no puede realizar un determinado deporte y de cultura, deberá asistir a clases para que el docente, previa justificación, designe otras actividades. Para estos dos casos, el estudiante debe acercarse personalmente a las oficinas del Centro de Coordinación de formación complementaria, ubicadas en el sector del Estadio Universitario, en el siguiente horario: lunes a viernes, de 08H00 a 13H00 y de 14H30 a 17H30. Los estudiantes de la carrera de Gestión Turística y Hotelera, exclusivamente, deberán seleccionar la inscripción en el deporte Natación, paralelo T, debido a que en la planificación de su carrera se encuentra esta disciplina considerada en sus horarios, con el fin de evitar el cruce con otras actividades propias de esta especialidad.
Teatro
Es un escenario que cumple con los requisitos para ser un teatro por que cuenta con tramoya que abre y cierra los telones, el piso alfombrado con butacas individuales, escenario amplio para presentación de grupos completos como son las sinfónicas grupos de danza, obras de teatro, musicales entre otros; cuenta con dos camerinos uno a cada lado del escenario con su respectivo baño; un piano de ¾ de cola, dos ambientes para repaso uno a cada lado, 758 butacas divididas en cuatro grupos; en el hall al fondo está una cafetería, cuatro puertas de cristal; dos baños uno de damas y otro de varones para el público, gradas de acceso a la parte superior; 273 butacas en la parte superior, las cabinas de control de sonido, vídeo; puertas de escape tanto para la parte de arriba como la de abajo.
La Coordinación de Competencias Lingüísticas es la unidad orgánica administrativa, responsable del desarrollo de competencias lingüísticas en lenguas extranjeras y ancestrales, bajo dependencia del Vicerrectorado Académico.
Misión:
Contribuir en la formación científica y tecnológica para potenciar el accionar en el ámbito profesional y personal de los estudiantes en otros idiomas y lenguas ancestrales.
Dra. Magdalena Ullauri. Ph.D.
Coordinadora de Competencias Lingüísticas Leer más
Formación Académica
Formación Académica
Servicio de Traducción
- Unach-Rgf-06-02.01 Registro De Docentes Asignados Para Traducción De Documentos
- Unach_1
- Unach_1
- Unach-Rgf-06-02.02 Registro De Traducciones Documentos
- Unach-Rgf-06-02.02.01 Registro De Traducciones De Resúmenes De Trabajos De Investigación
- Unach-Rgf-06-02.02.02 Registro De Traducción De Documentos Institucionales
- Unach-Dgf-06-02.01 Solicitud De Traducción De Documentos
Formación Académica
- Unach-Rgf-06-03.01 Registro De Estudiantes Unach Inscritos
- Unach-Rgf-06-03.02 Registro De Docentes Asignados Para Tomar Examenes De Suficiencias
- Unach-Dgf-06.03 Modelo De Oficio Para Solicitar Cupo Para Rendir Examen De Suficiencia
- Unach-Rgf-06-03.04 Registros De Actas De Examenes De Suficiencias
- Unach_1
- Unach_1
- Unach_1
- Unach-Rgf-06-03.05 Registros De Certificados De Suficiencias
- Unach-Dgf-06-03.2 Informe De Resultados De Las Pruebas De Suficiencias
- Informe De Aprobacion De Pruebas De Suficiencias
- Unach-Dgf-06-03.01 Informe De Verificación De Identidad
Gestión docente
Formato acuerdos y compromisos
Formato portafolio estudiantil
Guía instrumentos microcurriculares 28-01-16-final
Guía para la planificación, ejecución y evaluación de proyectos integradores de saberes
Gestión estudiantil
Nivelación
Solicitud de aprobación de curso nivelación
Solicitud de justificación de inasistencia a clases
Solicitud de matrícula de asistencia a clases
Solicitud de no haberse matriculado
Solicitud de reprobación de curso de nivelación
Pregrado
Certificado culminación colegiatura
Certificado culminación malla 2016
Record académico Solicitud inscripción matricula2016
Otros Documentos
Titulación especial
Formato cumplimiento 400 horas examen grado carácter complexivo
Formato solicitud matrícula unidad titulación
Formato solicitud rendir examen carácter complexivo
Formato solicitud rendir examen gracia examen carácter complexivo
Trámites de graduación
Criterios evaluación Proyecto Escrito de Investigación
Formato cumplimiento 400 horas proyecto Investigación
Formato dictamen conformidad proyecto Investigación
Formato solicitud rendir defensa proyecto investigación
Formato tutorías trabajo titulación
Formato visto bueno tutor perfil proyecto investigación
Portada perfil proyecto de Investigación
Trámites de vinculación
Formulario apoyo institucional
Formulario apoyo institucional
Instructiva elaboración informe final
Instructiva elaboración informe parcial
Instructivo presentación perfil de proyectos
Manual elaboración de proyectos de vinculación
Solicitud de certificado de vinculación
Trámites regulares