El 18 de noviembre de 2024, la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach) comenzó el Proceso de Autoevaluación Institucional, dirigido por la Dirección de Evaluación para el Aseguramiento de la Calidad Institucional (DEACI). Este proceso evalúa las funciones esenciales de la academia, investigación y vinculación con la sociedad, con la finalidad de fortalecer la calidad educativa y cumplir con estándares nacionales e internacionales.

El Ing. Santiago Cisneros, Ph.D., director de Evaluación para el Aseguramiento de la Calidad Institucional, destacó la importancia de este proceso para la mejora continua y la afirmación de la Unach como líder en educación superior. Señaló que este análisis permite identificar áreas de mejora y fortalezas institucionales.

El modelo de autoevaluación se basó en la matriz de gestión 2024, que incluye criterios e indicadores según modelos de evaluación nacional e internacional. Se conformaron Comités de Evaluación Interna Institucional que abarcaron seis criterios esenciales: condiciones institucionales, docencia, personal académico y estudiantes, investigación e innovación, vinculación con la sociedad, y sistema de aseguramiento de calidad.
Cada comité incluyó un docente titular, un delegado encargado del proceso de gestión de la evaluación, un par evaluador invitado de otra institución, representante estudiantil y un representante de los empleados o trabajadores, quienes se encargaron de revisar archivos, realizar entrevistas y visitas in situ para asegurar un proceso objetivo y transparente. Los resultados preliminares se expusieron el viernes, 22 de noviembre, permitiendo a la Unach ajustar y mejorar sus procesos.
También te puede interesar: Unach inició proceso de Autoevaluación de Carreras