El jueves, 12 de diciembre de 2024, la Coordinación de Relaciones Nacionales e Internacionales de la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), realizó el I Encuentro Internacional Unach Experience para promover las oportunidades académicas, becas, estancias en el exterior y posibles iniciativas de cooperación internacional mediante una feria de oportunidades de internacionalización. Además de ofrecer a estudiantes, egresados y profesionales de la Unach un panorama completo de las diversas opciones disponibles para enriquecer su formación profesional, adquirir experiencias multiculturales y desarrollar una comprensión global que les permita destacar en un mundo cada vez más interconectado.

El Mgs. Daniel Álvarez, coordinador de Relaciones Nacionales e Internacionales de la Unach, manifestó la importancia de aprender un segundo idioma, “los estudiantes deberían prepararse en el transcurso de su carrera para obtener beneficios cuando se gradúen o antes inclusive, ya que el 95% de oportunidades internacionalización y de movilidad internacional están en inglés y por esta razón muchas veces nuestros estudiantes pierden esas oportunidades, entonces nosotros lo que queremos ahora es que tengan acceso a distintas oportunidades de formación del idioma inglés…”
La feria contó con stands de las organizaciones participantes, donde se presentó material informativo sobre oportunidades de movilidad, programas de formación, opciones de cooperación e investigación, junto con detalles sobre los países que representan. Las organizaciones invitadas, seleccionadas según criterios de proyección para la internacionalización de la Unach, incluyeron embajadas, instituciones de educación superior (IES) y entidades como centros de idiomas y agencias que ofrecen formación en el extranjero, provenientes de una variedad de países y regiones.
Asimismo, se llevó a cabo charlas en el auditorio con presentaciones detalladas que abarcaron oportunidades de movilidad académica y profesional, junto con información sobre la cultura, gastronomía, costo de vida, seguridad, y características únicas del país y organización representados. Estas presentaciones ofrecieron a los asistentes una visión integral para evaluar sus opciones de estudio, trabajo o colaboración en el extranjero, facilitando así una toma de decisiones informada.
Sumado a esto, hubo un taller denominado “Charlas Vivenciales Internacionales”, organizado por los becarios de la Unach, esta actividad se integra dentro del evento para compartir sus experiencias internacionales. A través de relatos y testimonios, los becarios ofrecieron una visión auténtica de su vida académica, cultural y personal en el extranjero. Compartieron lecciones aprendidas, desafíos superados y oportunidades encontradas durante su estancia, lo que brindó a los asistentes una perspectiva valiosa sobre el impacto de estas experiencias en su formación y desarrollo.
También te puede interesar: UNACH REALIZÓ LA PRESENTACIÓN DEL LABORATORIO DE INTERNACIONALIZACIÓN