El 18 y 19 de junio de 2018, la carrera de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Chimborazo, organizó el III Simposio de Ciencias Sociales e Historia, como un espacio de intercambio de saberes en las distintas áreas de conocimiento de la especialidad y la difusión de las últimas investigaciones en campos tan diversos como la Historia, Arqueología, Economía, entre otras.

El docente universitario, Ph.D. Pedro Carretero Poblete, organizador del evento, informó que se inscribieron doscientas veinte personas, las cuales pudieron asistir a ponencias “de mucha calidad, como Kléber Bravo, Andrés Abad, Enrique Ayala Mora y nos parece que fue una buena idea que este simposio se centre en profesionales que vienen de fuera de la Unach, lo que nos permite tener otra visión”.

Por su parte, el Mgs. Lenin Garcés, director de la carrera de Ciencias Sociales, señaló que, gracias a la colaboración del Decanato, el docente organizador y los docentes de la carrera fue posible llevar adelante un simposio de connotación internacional, con expositores de Ecuador y Perú; e interuniversitario puesto que los investigadores “provienen de la Politécnica Nacional, Andina, Flacso, Central, Técnica de Ambato y la UNAE”.

El primer día, se expusieron las ponencias “La perspectiva sociocrítica en los estudios de administración”, “Economía ecuatoriana. Oportunidades y desafíos”, “Ordenación del Territorio y Concepción Simbólica del Espacio en la Confederación del Tahuantinsuyo”, “Desafíos. Sistema financiero y cooperativas de ahorro y crédito”, “Jóvenes universitario y redes sociales”, “El Servicio Geográfico Militar en la provincia de Chimborazo”; y, “Dimensión regional de la Revolución Liberal”.
Los estudiantes, docentes y público externo pudieron apreciar nuevas perspectivas y formas de investigar que realizan expertos nacionales e internacionales, que describieron otras realidades y varios de ellos han solicitado ser parte del Comité científico de la revista científica Chakiñan, indexada a Latindex, en la cual se publican los principales trabajos de investigación de la facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías.
