Los docentes de la carrera de Derecho, de la Universidad Nacional de Chimborazo, se organizaron en un grupo de investigación, trabajando en el ámbito de la justicia indígena, lo que les ha permitido conocer a profundidad los aspectos relevantes de la realidad cultural del derecho andino y relacionarlo con el derecho positivo occidental.

 

Sobre los avances científicos de los profesionales, entrevistamos al Dr. Carlos Herrera, Dr. Rafael Yépez y Ab. Estefanía Yépez.

 

Ph.D. Carlos Herera Acosta, docente investigador de la Unach

Ph.D. Carlos Herrera

En varios encuentros académicos entre docentes de la carrera de Derecho, decidimos crear un Grupo de Investigación sobre el Derecho Indígena, como eje intercultural de las actividades científicas de nuestra carrera, el cual aún no está reconocido por el Instituto de Ciencia, pero los trabajos han sido fructíferos y hemos podido presentarlos en varios ámbitos nacionales e internacionales, desde el año 2012.

 

En el período que culmina en agosto de 2018, presentamos varias ponencias, entre ellas la denominada “El ajusticiamiento indígena en adolescentes infractores, un estudio en la provincia de Chimborazo, Ecuador”, desarrollado en mayo en La Habana, Cuba, durante el IX Encuentro Internacional de Justicia y Derecho 2018”, donde evidenciamos las diferencias entre el tratamiento jurídico de la justicia occidental frente a la justifica indígena.

 

Además, en el V Workshop de la Unach, presentamos el trabajo “Eficacia de la normativa legal en la erradicación de la violencia en contra de las mujeres”, identificando las causas y consecuencias de este problema social, como un síntoma de una educación basada en antivalores, como el machismo y la pérdida de respeto hacia la moral intrafamiliar y de las comunidades sociales.

 

Otro evento de importancia en el cual participamos, fue el VII Congreso Internacional de Educación y Aprendizaje, desarrollado en julio en la ciudad de París, Francia, donde presentamos el trabajo “Metodología de aprendizaje y sistema de evaluación para alcanzar resultados en el proceso educativo”, en el ámbito universitario, donde se descubren las principales falencias para lograr una educación de calidad.

 

Finalmente, desarrollamos junto al Ph.D. Gerardo Nieves Loja un capítulo de libro, que será publicado en el presente año, sobre la “Ética, una aproximación histórica”, que nos permitió comprender la desintegración ética de los seres humanos, así como la necesidad de incidir en la educación para culturizar a la población con valores.

Dr. Rafael Yépez Zambrano, docente investigador de la Unach

Dr. Rafael Yépez

Es interesante conocer las dos realidades de la justicia en el Ecuador, como lo presentamos en el trabajo “El debido proceso en el ajusticiamiento indígena”, donde encontramos elementos importantes para el análisis de nuestro contexto; por ejemplo, que muchos juristas de renombre nacional critican la falta del debido proceso, que constituye la garantía jurídica para que no se comentan injusticias.

 

Sin embargo, nuestra investigación reveló que los indígenas han desarrollado un procedimiento sólido, partiendo de la denuncia (Huillaycuna), la investigación (Tapuycuna), la audiencia (Ñaguinchi) y la sentencia (Pactacnina), que tiene un origen ancestral, basado en costumbre y anterior al derecho positivo occidental; por lo tanto, tan válido como cualquier procedimiento de la justicia ordinaria.

Ab. Estefanía Yépez, asesora del consultorio jurídico gratuito de la Unach

Ab. Estefanía Yépez

Tuve la oportunidad de compartir con los docentes del grupo de investigación de Derecho, sobre la erradicación de la violencia contra la mujer y la familia, en el cual investigamos si va a funcionar o no este problema con la aprobación de una nueva ley, en este aspecto podemos concluir que no se resuelve el problema con nuevas normas y sanciones, sino que el tema recae en factores educativos, de ética y de moral dentro de las familias.

 

En el consultorio jurídico de la Unach, somos testigos que la violencia cumple un ciclo: una mujer denuncia un acto violencia, considerado contravención, se procede a la reconciliación y perdón, después de lo cual se desiste de la denuncia, por ello no se sigue un proceso y no existe una sanción, regresando por la impunidad al ciclo inicial. Por ello debemos intervenir estructuralmente en el problema.

 

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *