La necesidad de retorno a la presencialidad para la ejecución de actividades, que demandan una interrelación directa de los actores en la institución, requieren el establecimiento de directrices que permitan un retorno seguro y reducir el riesgo de contagio de COVID-19 en la comunidad universitaria (estudiantes, profesores, investigadores, administrativos y personal del Código de Trabajo), clientes y usuarios de la Universidad Nacional de Chimborazo.
En lo que respecta a las actividades académicas que ejecuta la UNACH, conforme las resoluciones del COE Nacional y la Política Pública para el retorno seguro a la Educación Superior – 2da edición, se ha dispuesto el retorno al 100% de las actividades de manera presencial.
En este sentido y con base en los lineamientos emitidos por los entes competentes, se han desarrollado reuniones de trabajo entre las diferentes dependencias de la Unach, con el propósito de plantear acciones que garanticen el retorno seguro a la presencialidad en correspondencia con el establecimiento de prioridades.
La siguiente planificación guarda concordancia con los proyectos curriculares, las asignaturas y sus componentes que deban ejecutarse de manera PRESENCIAL, EN LÍNEA O HÍBRIDA, así como también, con el cumplimiento de las medidas de bioseguridad y el monitoreo por parte de toda la comunidad universitaria, tendiente a precautelar la salud y la vida.
En la próxima semana realizaremos un conversatorio a través de las redes sociales institucionales, en conjunto con la Secretaría Académica y la Coordinación de Bienestar Estudiantil y Universitario, como parte del Vicerrectorado Académico, para resolver cualquier duda que puedas tener.
Revisa a continuación tu Facultad, Carrera y Modalidad según el nivel en el que te encuentres.
Facultad de Ciencias de la Salud
Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías
Facultad de Ingeniería
ANEXO I.- ADMINISTRATIVO Y DE BIOSEGURIDAD
PLAN INSTITUCIONAL DE RETORNO SEGURO MARZO 2022 – VAC Y VAD