Aprobación del CES : RPC-SO-36-1019-650114F01-Nº.740-2016
Forma profesionales pedagogos capaces de identificar, diseñar y aplicar programas de actividad física y deporte con la finalidad de responder a situaciones y problemas relacionadas con alto rendimiento, educación física y gestión deportiva en el ámbito deportivo local, nacional e internacional.
Modalidad: Presencial
Carrera : Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte
Título : Licenciado/a en Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte
Carrera de : Pregrado
Nivel : Licenciatura
Duración : 8 semestres
Lic. Susana Paz Viteri., Mgs
Directora de la carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte Leer más
Forma profesionales pedagogos capaces de identificar, diseñar y aplicar programas de actividad física y deporte con la finalidad de responder a situaciones y problemas relacionadas con alto rendimiento, educación física y gestión deportiva en el ámbito deportivo local, nacional e internacional.
“Ser la carrera líder en la formación docente y de la Pedagogía De La Actividad Física y Deporte a escala zonal, con reconocimiento nacional y proyección internacional.”
PERFIL DE INGRESO
- Condiciones y aptitudes intelectuales y físicas.
- Orientación profesional hacia los procesos pedagógicos inherentes a la Actividad Física y Deporte.
- Actitud propositiva.
PERFIL DE EGRESO
RESULTADOS DE APRENDIZAJE GENÉRICOS
Adoptan la enseñanza y práctica de la actividad física, deporte y recreación, destacando una cosmovisión ecológica andina que enfatiza la importancia de generar autonomía y adaptabilidad en los estudiantes, respetando la diversidad de pensamiento. Transfieren el conocimiento en múltiples lenguas y la aplicación de valores y ética en la práctica.
Promueve la creación de espacios de emprendimiento y la integración de enfoques inter y multidisciplinarios, fomentando la innovación y la investigación científica. Diseñan intervenciones efectivas basadas en el contexto social e implementan tecnología de manera responsable para mejorar la calidad de vida y facilitar los procesos pedagógicos. Promueven una educación integral que respete la diversidad y el desarrollo sostenible y participativo en el ámbito de la actividad física y el deporte.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPECÍFICOS
Diseña procesos pedagógicos en diversos niveles educativos, aplicando un enfoque técnico, reflexivo y crítico en la enseñanza-aprendizaje.
Desarrolla planes de entrenamiento deportivo, utilizando conocimientos metodológicos para la iniciación y perfeccionamiento en diferentes etapas del desarrollo humano.
Aplica medicina deportiva en la actividad física, contribuyendo al éxito del deportista con un enfoque crítico y reflexivo.
Realiza actividades recreativas que promueven el bienestar y desarrollo personal de los participantes, basándose en un conocimiento técnico y crítico.
Genera actividades motrices integrando diversas áreas de la motricidad humana, aplicadas en contextos pedagógicos.
Objetivo general
Formar profesionales en Pedagogía de la Actividad Física y Deporte con excelencia académica, basada en un amplio conocimiento de carácter científico-metodológico, humanista, capaces de liderar y accionar procesos formativos, educativos, de manera proactiva, que promuevan proyectos relacionados con la educación física inicial, básica, bachillerato, la actividad física, deporte y la recreación, con un pensamiento crítico reflexivo, de acuerdo a la demanda social, cultural y económica respetando la equidad de género, interculturalidad y conservación del medio ambiente, que permita generar estilos de vida saludables, hábitos sociales y valores democráticos, garantizando el respeto a los derechos humanos en cumplimiento con el Plan Nacional del Buen Vivir.
Objetivos específicos
Al conocimiento y los saberes
Aplicar conocimientos teóricos, metodológicos, científicos y habilidades comunicativas que genere criterios profesionales sustentados en contenidos de las ciencias sociales y psicopedagógicas aplicadas a la educación física inicial, básica, bachillerato, actividad física, deporte y recreación con adecuada expresión oral y escrita sobre la base de la interculturalidad, la equidad.
A la pertinencia
Aplicar las manifestaciones de la educación física inicial, básica, bachillerato, actividad física, deporte y recreación en instituciones públicas, privadas y en la comunidad, con la aplicación de herramientas tecnológicas, metodológicas específicas de la profesión, formulando proyectos innovadores en consonancia con el Plan Nacional del Buen Vivir, la vinculación, utilización y conservación del medio ambiente.
A los aprendizajes
Aplicar los preceptos teóricos, metodológicos y didácticos que permitan demostrar mediante la práctica preprofesional y/o pasantías los conocimientos, habilidades y valores para dirigir los procesos inherentes a los campos de formación.
A la ciudadanía integral
Manifestar una conducta profesional sobre la base de los valores humanos, morales, cívicos y culturales que permita dirigir proyectos comunitarios que apunten a la mejor calidad de vida en consonancia con el Plan Nacional del Buen Vivir.
A la pertinencia
Investigar problemas de la profesión formando líderes en gestión de proyectos educativos y sociales en los sectores públicos, privados y comunitarios, con inclusión e interculturalidad, integridad, equidad y respeto a la sociedad y naturaleza.
Al conocimiento y los saberes
Aplicar habilidades pedagógicas, didácticas y metodológicas para la enseñanza de la gimnasia, los juegos y los deportes en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Educación Física.
A continuación se desarrollarán las principales funciones y desempeños de la profesión:
CARGO: Docente
FUNCIONES Y ROLES: Lidera, organiza, planifica, implementa, acompaña, evalúa, retroalimenta procesos de enseñanza –aprendizaje, investiga.
DESEMPEÑO PROFESIONAL:
Diseña, aplica y evalúa el proceso pedagógico de la educación física, dirigido alcanzar el desarrollo integral del estudiante. Acciona con ética profesional. Desempeño profesional basado en los principios del Buen Vivir. Constructor de una cultura democrática de derecho. Utiliza recursos didácticos acordes a los procesos de enseñanza-aprendizaje. Domina, investiga e interpreta contenidos disciplinares y curriculares. Experimenta desarrolla, innova, investigaciones aplicadas en el área acordes a las necesidades del país. Cataloga saberes ancestrales.
ESCENARIOS LABORALES: Instituciones educativas, públicas, privadas y fisco-misionales.
CARGO: Rector, Vicerrector, Inspector General, Inspector de curso
FUNCIONES Y ROLES: Diagnostica, organiza, planifica, dirige, controla, evalúa, informa.
DESEMPEÑO PROFESIONAL:
Empoderamiento del rol del cargo que desempeña. Acciona con ética profesional. Contribuye al desarrollo integral del estudiante. Desempeño profesional basado en los principios del Buen Vivir. Constructor de una cultura democrática de derecho. Comunicación efectiva. Mediador de conflictos.
ESCENARIOS LABORALES: Instituciones educativas, públicas, privadas y fisco-misionales.
CARGO: Promotor de la Actividad Física, Deporte y Recreación
FUNCIONES Y ROLES: Gestiona, diagnostica, organiza, asesora, planifica, evalúa, ejecuta.
DESEMPEÑO PROFESIONAL:
Organiza proyectos de masificación de eventos de actividad física, deporte y recreación.
ESCENARIOS LABORALES: Ministerio del Deporte, departamentos de actividad física de los organismos seccionales, provinciales, zonales y barriales. Instituciones educativas, públicas, privadas y fisco-misionales. Clubes. Academias. Instituciones Recreativas. Gimnasios.
CARGO: Interventor social dentro de la Actividad Física, Deporte y Recreación
FUNCIONES Y ROLES: Gestiona, diagnostica, organiza, asesora, planifica, evalúa, ejecuta.
DESEMPEÑO PROFESIONAL: Ministerio del Deporte, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, departamentos de actividad física de los organismos seccionales, provinciales, zonales y barriales. Instituciones educativas, públicas, privadas y fisco-misionales. Clubes. Academias. Instituciones Recreativas. Gimnasios.
CARGO: Autoridades y Funcionarios públicos: Ministro, viceministro, director, secretario y subsecretario.
FUNCIONES Y ROLES: Administra, organiza, planea, gestiona.
DESEMPEÑO PROFESIONAL: Gestor de propuestas curriculares acordes al contexto nacional. Diseña y ejecuta programas de capacitación en el área. Asesoría y consultoría en el área.
ESCENARIOS LABORALES: Ministerio del Deporte. Ministerio de Educación
a.-Trabajo de titulación
- Trabajo de Investigación
- Artículo Científico
- Proyecto Técnico
- Proyecto de Emprendimiento
b.-Examen de Grado de carácter Complexivo Teórico – Práctico
DOCENTES TITULARES | |
Bayas Machado Ramon Fernando | rbayas@unach.edu.ec |
Cuji Sains Manuel Antonio | mcuji@unach.edu.ec |
Guerrero Montesdeoca Martha Angelica | mguerrero@unach.edu.ec |
Gutiérrez Cayo Henry Rodolfo | hgutierrez@unach.edu.ec |
Lorenzo Bertheau Edda | elorenzo@unach.edu.ec |
Morales Fiallos John Roberto | jmorales@unach.edu.ec |
Paz Viteri Bertha Susana | spaz@unach.edu.ec |
Ponce Bravo Hernán Leopoldo | hponce@unach.edu.ec |
Sandoval Guampe Fausto Vinicio | fsandoval@unach.edu.ec |
Vásquez Cáceres Marcelo Geovanny | mvasquez@unach.edu.ec |
Zabala Machado Mery Elizabeth | mzabala@unach.edu.ec |
DOCENTES A CONTRATO |
|
Barragán Erazo Virginia | virginia.barragan@unach.edu.ec |
Bonilla González Gladys Patricia | gpbonilla@unach.edu.ec |
Erazo Brito Gonzalo Fabian | gerazo@unach.edu.ec |
Moreno Tapia Cintya Belén | cintya.moreno@unach.edu.ec |
Murillo Noriega Daniela Eduardo | dmurillo@unach.edu.ec |
Navas Bonilla Carmen Del Rosario | cnavas@unach.edu.ec |
Pérez Vargas Isaac Germán | iperez@unach.edu.ec |
Pomboza Floril Cristina Alexandra | cristina.pomboza@unach.edu.ec |
Román Proaño Jimmy | jimmy.roman@unach.edu.ec |