nosotros
El pasado nos compromete el futuro nos pertenece. ↓
La Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), nace en 1995 como respuesta de nuestra ciudad de contar con una Institución de Educación Superior (IES) que ofrezca un espacio de aprendizaje de calidad, reconociendo la importancia de la academia en el desarrollo de la región y del país. Desde entonces, hemos centrado nuestros esfuerzos en cuatro ejes fundamentales: academia, gestión, investigación y vinculación con miras a la innovación; estos pilares nos han posicionado en prestigiosos rankings internacionales, como QS, THE y THE Impact entre las mejores universidades de Latinoamérica, además de otorgarnos el distintivo SOLUDABLE, que refleja nuestro compromiso integral con el bienestar de nuestra comunidad.
En nuestra universidad, entendemos que educar va más allá de impartir conocimiento; es generar acciones que promuevan cambios reales y duraderos, esforzándonos por ser actores de transformación con una visión humana, inclusiva y diversa, que permita a nuestra comunidad universitaria adaptarse a los desafíos e influir de manera positiva en la sociedad, forjándonos como ciudadanos globales, siempre en movimiento.
En la Unach ponemos en valor el trabajo de nuestra comunidad universitaria y promovemos un constante proceso de mejora, alineados al contexto del Ecuador y a la Agenda 2030 de los ODS, reafirmando nuestro compromiso con la educación y el futuro de las nuevas generaciones.
Ing. Nicolay Samaniego Erazo., Ph.D.
RECTOR DE LA UNACH
Misión
Ofrecer formación académica, humanística, tecnológica y científica de calidad que nos sitúe en la sociedad del conocimiento con capacidad reflexiva y crítica para analizar, comprender, construir explicaciones y generar respuestas a las realidades locales, nacionales y regionales en un contexto internacional, promoviendo la participación, con proactividad, responsabilidad, y en libertad frente a los desafíos de las sociedades en constante transformación.
Visión
Ser una universidad inclusiva, intercultural, sostenible, ágil e innovadora, al servicio de la vida y de la plena realización individual y colectiva.
ESTRUCTURA
Ver toda la estructura Nuestro gobierno se ejerce jerárquicamente a través de los siguientes organismos y autoridades: a) Honorable Consejo Universitario; b) Rector; c) Vicerrector Académico; d) Vicerrector de Postgrado e Investigación; e) Vicerrector Administrativo; f) Consejo General Académico; g) Consejo de Investigación; h) H. Consejos Directivos de grado y postgrado; i) Decanos; y, j) Subdecanos
Rectorado
Misión :
Dirigir, coordinar, planificar, organizar y controlar la gestión estratégica de la universidad, mediante planes, programas, proyectos y procesos, orientados a impulsar el desarrollo de la formación, investigación y vinculación con la sociedad.
Rector
Como Rector electo, es la primera autoridad ejecutiva de la Institución, ejercerá la representación legal, judicial y extrajudicial; preside el Consejo Universitario de manera obligatoria y los organismos señalados por el Estatuto Universitario y los reglamentos institucionales.
Ing. Nicolay Samaniego Erazo., Ph.D. Leer más
Vicerrectora Académica
Es la autoridad institucional de índole académica responsable del macroproceso de gestión de formación de grado.
Ing. Lida Barba Maggi., Ph.D. Leer más
Vicerrector de Investigación, Vinculación y Posgrado
Es la autoridad institucional responsable del proceso Gestión de Investigación y Gestión de la Vinculación
Dr. Luis Alberto Tuaza., Ph.D. Leer más
Vicerrectora Administrativa
Es la autoridad institucional responsable del macroproceso de Gestión Administrativa, y los procesos y subprocesos que se deriven del mismo.
Lcda. Yolanda Salazar Granizo., Mag. Leer más
¿QUÉ ES ESTAR EN MOVIMIENTO?
Es entender que es una decisión, la cual exige la capacidad de romper lo establecido y generar acciones que propicien grandes cambios.
Es entender que lo que hacemos o expresamos tiene un impacto directo en las personas y en la sociedad.
Es entender que una pequeña alteración inicial, mediante un proceso de amplificación, puede generar un efecto considerablemente grande, a corto o mediano plazo.
Estar en movimiento es entender la importancia de servir, fluir, cambiar.
Es entender que somos actores y no espectadores, dueños de una oportunidad.
Es sentir el latido – desde el centro – como corazón del Ecuador.
Es pertenencia, es libertad, es diversidad, es vitalidad, es resiliencia.
Estar en movimiento no es dejar solo la huella, es dejar el alma por nuestra Universidad.
Estar en movimiento es entender que como Unach, todos en equipo, en familia, estamos en constante evolución hacia la excelencia.
Nicolay Samaniego
Rector