Ing. Nicolay Samaniego Erazo. Ph.D.
Rector
Correo: nsamaniego@unach.edu.ec
Teléfono convencional institucional: 3730880
Títulos de pregrado:
- Egresado en Informática Aplicada
- Ingeniero en Electrónica y Computación.
Títulos de posgrado:
- Doctor (Programa de Doctorado en Tecnología Educativa: E-Learning y Gestión del Conocimiento).
- Magíster en Gestión Académica Universitaria.
- Máster Universitario en Comunicación Política, Institucional y Corporativa en entornos de crisis y riesgo.
- Máster Universitario en Tecnología Educativa: E-Learning y Gestión de Conocimiento
- Diplomado Superior en Docencia Universitaria.
- Diploma Superior en Proyectos y Transferencia de Tecnologías.
- Experto en Procesos E-learning.
- Adobe Certified Associate (ACA)
Docencia – Diseño Editorial – Tecnología Gráfica – Animación 3D – Animación 3D – Diseño Editorial – Proyectos de Investigación – Tecnología Gráfica – Didáctica Informática – Diseño de Tesis
Directiva Coordinador Área de Desarrollo FIE – ESPOCH Miembro de la Comisión de Carrera FIE – ESPOCH Primer Vocal Consejo Directivo FIE – ESPOCH Director de la Academia ADOBE FIE – ESPOCH Miembro de la Comisión de Investigación FIE – ESPOCH Integrante de la Comisión de Vinculación FIE – ESPOCH Coordinador del grupo de Investigación IITC ESPOCH Decano FIE – ESPOCH Presidente Red Regional de Investigación del Tarwi Miembro representante Asamblea universitaria (Universidades y Esc. Politécnicas Públicas y Particulares) Presidente Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de Investigación y la Academia (CEDIA) Presidente Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de Investigación y la Academia CEDIA Miembro Comité Director TIC.ec 2019 Rector Universidad Nacional de Chimborazo
Capacitador Certificación Adobe Photoshop FIE – ESPOCH Pre-universitario Informática y Tics FCEHT – UNACH Pre-universitario Informática y Tics FCEHT – UNACH Extensión Académica, Metodología de Software de Diseño Gráfico FCEHT – UNACH
Investigaciones Investigador-becario Simul@: Evaluación de un entorno tecnológico de simulación para el aprendizaje de competencias transversales en la universidad Autor Proyecto de creación de la carrera de Ingeniería en Diseño Gráfico de la ESPOCH Investigador Grupo ARGET (España) Investigador principal Grupo IITC Revisor revista ESPAMCIENCIA Revisor revista Tecnología, ciencia y sociedad Coordinador Congreso EDUTEC Comité Académico Revista Investigar ISSN: 2528-777X Comité Científico Congreso Virtual: avances en tecnologías, innovación y desafíos de la educación superior Atides. ISBN: 978-84-16356-99-7 Consejo Editorial Revista Tecnología, Ciencia y Sociedad. ISSN: 2530-4895. Director Científico Revista Internacional de Tecnologías en la Educación. ISSN: 2386-8384. (http://journals.epistemopolis.org/index.php/tecnologiasedu/index) Consejo Editorial Revista Chakiñan. ISSN-e 2550-6722. Investigador líder Grupo de trabajo: Analítica de datos e inteligencia artificial aplicada a la ciberseguridad (UNACH-ESPE-EPN-UCE-CEDIA) Coordinador Revista Prisma Social, Número 27 “La investigación en Educación Superior y su impacto” (https://revistaprismasocial.es/issue/view/183)
(http://journals.epistemopolis.org/index.php/tecnoysoc/index)
(http://chakinan.unach.edu.ec/index.php/chakinan/about/editorialTeam)
Publicaciones Radicelli, C., Pomboza, M., Samaniego, N., Villacrés, E., Pomboza, C., (2019). Códigos de respuesta rápida: su utilización en el aspecto académico – investigativo de la Universidad Nacional de Chimborazo. Ecuador. ISSN: 07981015. Espacios, v. 40, n. 41, p. 27. Caracas, Venezuela. Recuperado de http://www.revistaespacios.com/a19v40n41/a19v40n41p27.pdf Tello, L., Tapia, F., Fuertes, W., Andrade, R., Samaniego, N., Torres, J., Cadena, A. (2019). A Structured Approach to Guide the Development of Incident Management Capability for Security and Privacy. In Proceedings of the 21st International Conference on Enterprise Information Systems – Volume 2: ICEIS, ISBN 978-989-758-372-8, pages 328-336. DOI: 10.5220/0007753503280336. Recuperado de http://www.scitepress.org/DigitalLibrary/Link.aspx?doi=10.5220/0007753503280336 Villacrés, E., Villacrés, D., Radicelli, C., Samaniego, N., (2019). Evaluación de un sistema de gestión para la seguridad y salud ocupacional en una industria láctea de la provincia de Chimborazo – Ecuador. ISSN: 07981015. Espacios, v. 40, n. 10, p. 12. Caracas, Venezuela. Recuperado de http://www.revistaespacios.com/a19v40n10/19401012.html Samaniego, G., Radicelli, C., (Eds.), (2018). Aplicaciones, experiencias y desafios de las TIC en el Ecuador. ISBN: 978-9942-935-59-5, ISBN: 978-9942-935-60-1 (Digital). GCPI (UNACH). Recuperado de http://investigacion.unach.edu.ec/libros.php Víctor H. Andaluz, Cristian M. Gallardo, Fernando A. Chicaiza, Christian P. Carvajal, José Morales, Giovanny Cuzco, Vicente Morales, Byron E. Vaca, Nicolay Samaniego, (2018). “Robot nonlinear control for Unmanned Aerial Vehicles’ multitasking”, Assembly Automation, https://doi.org/10.1108/AA-02-2018-036 Cisneros, A., Castro, C., Uvidia, M., Samaniego, G., Radicelli, C., Barba, D. (2018). Modelo de seguridad para garantizar la integridad de pagos móviles sobre Near Field Communication (NFC). ISSN: 07981015. Espacios, v. 39, n. 19, p. 16. Caracas, Venezuela. Recuperado de http://www.revistaespacios.com/a18v39n19/18391916.html Viñan, J., Samaniego, G., Cisneros, A., Uvidia, M. (2017). Levantamiento de datos y análisis factorial de Indicadores ethos para fortalecer la gestión de responsabilidad social de las entidades de economía social y solidaria en el Ecuador. III Congreso Internacional Educación Contemporanea Calidad y Buen Vivir. ISBN: 978-1-945570-48-3. Recuperado de https://drive.google.com/uc?id=1pPV6FbfLyacg8x7lO9JErDZsdSJg-GpM&export=download Uvidia, M., Cisneros, A., Samaniego, G., Barba, E. (2017). Minería de datos educacionales para la toma de decisiones en la unidad de nivelación y admisión a nivel universitario ecuatoriano. III Congreso Internacional Educación Contemporanea Calidad y Buen Vivir. ISBN: 978-1-945570-48-3. Recuperado de https://drive.google.com/uc?id=1pPV6FbfLyacg8x7lO9JErDZsdSJg-GpM&export=download Samaniego, G., Marqués, L. (2015). Triangulação metodológica para definir perfis educacional EVAs. ISSN: 2176-171X. EDaPECI, v.15. n. 2, p. 275-289. São Cristóvão, Brasil. Recuperado de http://www.seer.ufs.br/index.php/edapeci/article/view/4435 Samaniego, G., Tasambay, M. (2015). Patrones de uso docente de un Sistema Samaniego, G., Marqués, L., y Gisbert, M. (2015). El profesorado universitario y el uso de Entornos Virtuales de aprendizaje. Campus Virtuales, Vol. 4 (2), pp. 50-58. ISSN: 2255-1514, España. Recuperado de http://www.uajournals.com/campusvirtuales/es/revistaes/numeroactual.html?id=137 Samaniego, G., Marqués, L. (2015). Aplicación de la triangulación metodológica en la definición de perfiles docentes en EVAs. CIAIQ2015 Y SIMEDUC. Aracaju, Brasil. Samaniego, G., Marqués, L. (2015). Patrones de uso docente de EVAs en la Escuela de Ingeniería de Sistemas Informáticos de la ESPOCH. JIISICS-CEIS´2015. Riobamba, Ecuador. Recuperado de http://toc.proceedings.com/26032webtoc.pdf Cisneros, A., Samaniego, G. y Haro, E. (2015). Calidad de servicios de radiodifusión sonora de frecuencia modulada en la ciudad de Riobamba-Ecuador. ISBN: 978-9942-21-055-5. Publicaciones científicas ESPOCH. Recuperado de http://edutec.espoch.edu.ec/congreso/files/Memorias%20Publicacion25_05_15%20v2.pdf Samaniego, G. (2015). Entornos Virtuales de Aprendizaje, Análisis desde la perspectiva de su profesorado ISBN: 978-3-639-64509-5. Publicia, Alemania. Recuperado de https://www.morebooks.de/store/bookprice_offer/show?token=93f4339f3b4dd1c98ce5a519b97459fd9f2504c6&auth_token=d3d3LmVkaXRvcmlhbC1wdWJsaWNpYS5jb206YjQ1YTFjN2E3NzM2OWE2YWJkNDViYTIzZjUyMmM4N2Q%3D&locale=gb Esteve, V., Vaca, B. y Samaniego, G. (2015). Making 3D objects in virtual learning environments in Gisbert & Bullen (Eds.), Teaching an Learning in digital worlds: strategies and issues in higher education (pp. 129-136). ISBN: 978-84-8424-376-2. Publicacions URV, Tarragona- España. Recuperado de https://books.google.com.ec/booksid=YQ3aCQAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false Samaniego, G. (2014). Entornos Virtuales de Aprendizaje en la Facultad de Informática y Electrónica de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Análisis desde la perspectiva de su profesorado. Universitas Tarraconensis (2). pp. 111-114. ISSN: 1135-1438. España. Recuperado de http://www.revistes.publicacionsurv.cat/index.php/ute/article/view/465 Samaniego, G., Marqués, L. y Gisbert, M. (2014). Procedimiento para la definición de patrones de uso docente en un Sistema de Gestión de Aprendizaje. Campus Virtuales, Vol III (2), pp. 88-95. ISSN: 2255-1514, España. Recuperado de http://www.uajournals.com/campusvirtuales/journal/5/8.pdf Samaniego, G., Cisneros, A. y Haro, E. (2014). Análisis de Entornos Virtuales de Aprendizaje. Perfiles (2) ISSN: 1390-7204. IDI-ESPOCH, Riobamba. Recuperado de http://perspectivas.espoch.edu.ec/index.php/articulos-edicion-2 Samaniego, G. (2014). Presencia en la Web 2.0 de las universidades en función de ranking Webometrics. Didáctica, Innovación, Multimedia (29) pp. 1-8. ISSN: 1699 – 3748. España. Recuperado de http://dim.pangea.org/revistaDIM29/revista29ARwebuniversidades.htm Samaniego, G. (2014). Propuesta metodológica para analizar Entornos Virtuales de Aprendizaje desde la visión del profesorado. Universitas Tarraconensis (1). pp. 49-67. ISSN: 1135-1438, España. Recuperado de http://www.revistes.publicacionsurv.cat/index.php/ute/article/view/435 Samaniego, G. (2014). ¿Sistemas de Gestión de Aprendizaje o Entornos Virtuales de Aprendizaje?. EDUTEC. ISBN: 978-84-15881-91-9, Córdova, España. Recuperado de http://www.uco.es/edutec2014/images/Parte13.pdf Samaniego, G., Marqués, L. y Gisbert, M. (2014). Procedure for Defining Patterns of Teachers Use a Learning Management System. V Jornadas Internacionales de Campus Virtuales. Ciudad de Panamá, Panamá. Recuperado de http://www.uajournals.com/jornadascampusvirtuales/images/actas/actas2014.pdf Samaniego, G., Cisneros, A. Y Haro, D.(2014). Análisis de los Entornos Virtuales de Aprendizaje. VII Conferencia Internacional de Ingeniería Eléctrica. Santiago de Cuba, Cuba. Samaniego, G. y Marqués, L. (2014). Los profesores universitarios y las tecnologías de la información y comunicación. IV Congreso Binacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de AUSENP y II Congreso REDU. UTPL, Loja. Haro, E., Cisneros, A., y Samaniego, G. (2014). Reducción de Interferencia de tecnologias en la banda ISM. VII Conferencia Internacional de Ingeniería Eléctrica. ISBN: 978-959-207-529-0. Santiago de Cuba, Cuba. Cisneros, A., Samaniego, G. y Haro, E. (2015). Calidad de servicios de radiodifusión sonora de frecuencia modulada en la ciudad de Riobamba-Ecuador. VII Conferencia Internacional de Ingeniería Eléctrica. ISBN: 978-959-207-529-0. Santiago de Cuba, Cuba. Samaniego, G. y Marqués, L. (2013). Análisis Comparativo de las herramientas Web 2.0 utilizadas por las Universidades en función del Ranking Webometrics. Noveno Congreso Internacional sobre Tecnología, Conocimiento y Sociedad. Vancouver, Canadá. Samaniego, G., Marqués, L. y Gisbert, M. (2013). Análisis de los Entornos Virtuales de Aprendizaje de las Universidades Ecuatorianas. II Foro de Estudiantes Ecuatorianos en Europa. Milán, Italia. Samaniego, G., Marqués, L. y Esteve, V. (2013). Explotando los “logs” de Moodle. IV Jornadas Internacionales de Campus Virtuales. Islas Baleares, España. Samaniego, G. y Marqués, L. (2013). Minería de Datos: Una perspectiva diferente para el análisis del uso de Moodle por parte de Profesores. VIII Conferência Internacional de TIC na Educação -Challenges 2013. Braga, Portugal. Samaniego, G. y Marqués, L. (2013). Propuesta metodológica para el análisis de entornos virtuales de aprendizaje desde la perspectiva del profesorado. Moodle Moot Virtual Conference. Canadá. Samaniego, G. y Marqués, L. (2012). Propuesta Metodológica para el análisis de Entornos Virtuales de Aprendizaje desde la Perspectiva del profesorado. EDUTEC. Las Palmas de Gran Canaria, España. Ranilla, C., Esteve, V., Marqués, L., Gisbert, M., Arias, I., Vaca, B. & Samaniego, G. (2011). SIMUL@: 3D Spaces to Learn Generic Skills. A Pilot Study With Education Students. In 6th International Conference on e-Learning. British Columbia, Canada. Samaniego, G., Vaca, B., Esteve, V., Cela, J., Marqués, L.,Gisbert, M. y Minelli, J. (2011). Configuración de objetos de aprendizaje en entornos virtuales 3D. VII Conferência Internacional de TIC na Educação – Challenges 2011. Braga, Portugal. Samaniego, G., Vaca, B., Esteve, V., Cela, J., Marqués, L., Gisbert, M. y Minelli, J. (2011). Configuración de objetos de aprendizaje en entornos virtuales 3D. III Congreso sobre Metaversos, Web 3D, y Redes Sociales en Mundos Virtuales Metaversos 2011. Ibiza, España. Ranilla, C., Esteve, V., Marqués, L., Gisbert, M., Arias, I., Vaca, B. & Samaniego, G. (2011). SIMUL@: 3D Spaces to Learn Generic Skills. A Pilot Study With Education Students. In 6th International Conference on e-Learning. British Columbia, Canada. Samaniego, G., Vaca, B., Esteve, V., Cela, J., Marqués, L.,Gisbert, M. y Minelli, J. (2011). Configuración de objetos de aprendizaje en entornos virtuales 3D. VII Conferência Internacional de TIC na Educação – Challenges 2011. Braga, Portugal. Samaniego, G., Vaca, B., Esteve, V., Cela, J., Marqués, L., Gisbert, M. y Minelli, J. (2011). Configuración de objetos de aprendizaje en entornos virtuales 3D. III Congreso sobre Metaversos, Web 3D, y Redes Sociales en Mundos Virtuales Metaversos 2011. Ibiza, España.
de Gestión de Aprendizaje en la enseñanza de la Física. EDUTEC. ISBN: 978-84-608-3627-8, Riobamba, Ecuador. Recuperado de http://edutec.espoch.edu.ec/index.php/programa/comunicaciones-posters
Gonzalo Nicolay Samaniego Erazo es Doctor en Tecnología Educativa: E-learning y Gestión del Conocimiento por la Universidad Rovira i Virgili de Cataluña, España, graduado con honores (cum laude); tiene masterados en Tecnología Educativa: E-learning y Gestión del Conocimiento; Gestión Académica Universitaria; Comunicación Política, Institucional y Corporativa y diplomados superiores en Proyectos y Transferencia de Tecnología y Docencia Universitaria.
Es profesor titular de la facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías de la Universidad Nacional de Chimborazo y de la facultad de Informática y Electrónica de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Ha participado como director, autor, investigador, revisor, coordinador y miembro de varios comités académicos, científicos y editoriales en varios programas de investigación, teniendo a su haber más de 39 publicaciones indexadas en diferentes revistas a nivel mundial.
Actualmente es Rector reelecto (con el 92% de apoyo de toda la comunidad universitaria) de la Universidad Nacional de Chimborazo; Presidente de MetaRed Ecuador, que es una Organización de Universidades públicas y privadas ecuatorianas, cuyo fin de servir de lugar de encuentro, de debate, de reflexión y de trabajo colaborativo sobre la utilización de las TICs (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) y fue Presidente (reelecto también) de la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de Investigación y la Academia (CEDIA).
Es apasionado por temas de tecnología educativa, comunicación, e-learning, educación superior, web 2.0, gestión del conocimiento y también del deporte, siendo el atletismo su disciplina favorita.