El 16 de abril de 2024, la Universidad Nacional De Chimborazo (Unach), en una iniciativa liderada por el señor Rector, Dr. Nicolay Samaniego Erazo, presentó el SUMMIT EMPRESARIAL 2024. Esta cumbre, que se erige como emblema de la estrategia institucional para fortalecer el conocimiento, apunta a consolidar el empoderamiento docente y estudiantil en áreas clave como emprendimiento, innovación y productividad.
La Dra. Miriam Murillo, subdecana de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, extendió una cálida bienvenida a los asistentes, enfatizando el valor del evento como una plataforma de aprendizaje sobre los triunfos y retos del mundo empresarial, un puente para la conexión con líderes de industria, y un aula para el desarrollo de habilidades profesionales.

El evento fue presentado por el Eco. Eduardo Zurita y contó con la presencia de la Dra. Lida Barba, vicerrectora Académica, para inaugurar la cumbre.

El Summit reunió a figuras destacadas en el campo empresarial y visionarios del emprendimiento. Entre ellos, Nelson Sánchez, secretario del Directorio en Fuentes San Felipe S.A., abogado de vasta experiencia, compartió su visión sobre la trascendencia de la formalización y la estrategia en empresas familiares. Subrayó el protocolo familiar como eje para su sustentabilidad y proyección futura.

Pedro Khipo, gerente General de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Fernando Daquilema” Ltda., por su parte, brindó una mirada introspectiva y motivadora acerca de la realización personal y profesional, haciendo énfasis en la riqueza de la diversidad cultural y la inclusión.

Las perspectivas de emprendimiento social fueron ampliamente abordadas por la Ingeniera Samira Harnish, directora de la ONG Women of the world, y Norma Ureña, directora de fundación Nukari, quienes delinearon el camino para abordar desafíos sociales con soluciones innovadoras y sostenibles.


Finalmente, el Ing. Gonzalo Callejas, concejal de Ambato y destacado empresario, en su experiencia hasta la tercera generación de empresas familiares, destacó la importancia de la preparación educativa y la gestión estratégica para el éxito y la continuidad de estas empresas en el tiempo.

Al final del evento, se realizaron diversas mesas de trabajo, coordinadas por expertos y docentes, donde se discutieron temas como las oportunidades y desafíos para emprender, el impacto de las políticas públicas en el emprendimiento y la necesidad de fortalecer ciertas áreas académicas para fomentar la cultura emprendedora entre los estudiantes. Los resultados de estas mesas fueron expuestos en una sesión plenaria, proporcionando valiosas perspectivas y propuestas para enriquecer el ecosistema emprendedor en la universidad.

Este Summit ha sido un testimonio del compromiso de la Unach con la calidad y con la sociedad. Los conocimientos impartidos y las experiencias compartidas en esta cumbre son un claro reflejo de la nueva etapa que la Universidad inicia, marcando el inicio de más logros y un futuro brillante para la comunidad académica.

También te puede interesar:SUMMIT EMPRESARIAL UNACH 2024