La Coordinación de Gestión de Bienestar Estudiantil y Universitario es la unidad orgánica, bajo dependencia del Vicerrectorado Académico, responsable de promover los derechos de los distintos estamentos de la comunidad universitaria, desarrolla procesos de orientación vocacional y profesional, además facilita la obtención de ayudas económicas y becas, otorga servicios asistenciales a los estudiantes, así como dirigir el desarrollo y aplicación de la ética institucional y políticas de acción afirmativa, propiciando los medios necesarios para lograr el bienestar de quienes forman parte de la Universidad Nacional de Chimborazo.
Ps. Gonzalo Erazo Salcedo, Mag.
COORDINADOR DE BIENESTAR ESTUDIANTIL UNIVERSITARIO
Brindar un ambiente de respeto a los valores éticos, integridad física, psicológica y sexual de los estudiantes, docentes, servidores y trabajadores de la Institución; servicios de orientación vocacional y profesional, créditos educativos, becas, ayudas económicas, servicio médico-odontológico y otros.
BECAS Y AYUDAS ECONÓMICAS
DEFINICIONES
BECAS. – Es la subvención total o parcial otorgada por la Universidad Nacional de Chimborazo a los estudiantes regulares que cursen sus estudios de grado en las carreras de la institución.
AYUDA ECONÓMICA. – Es una subvención de carácter excepcional no reembolsable, otorgada por la Universidad Nacional de Chimborazo a los estudiantes regulares que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad económica
CLASES DE BECAS Y AYUDAS ECONÓMICAS
Becas académicas
Becas por discapacidad
Becas deportivas
Becas por distinción académica o artística
Ayudas económicas para continuidad de estudios
Ayudas económicas para participación en eventos de distinción académica o artística local y nacional
Ayudas económicas para participación en eventos de distinción académica o artística internacional
¿CÓMO SE SOCIALIZA?
Los estudiantes podrán encontrar información de las Becas y Ayudas Económicas en los diferentes espacios de difusión con que cuenta la institución, tales como:
Página web institucional www.unach.edu.ec
Facebook institucional
Facebook Coordinación de Bienestar Estudiantil
Correo electrónico Institucional
Difusión a través de los Sudecanatos
Información en la Coordinación de Bienestar Estudiantil y Universitario
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?
Las Becas y Ayudas Económicas están dirigidas a todos los estudiantes de la Universidad, que tengan la condición de ser un estudiante regular, con alto promedio y distinción académica o artística, quienes no cuenten con recursos económicos suficientes, deportistas de alto rendimiento que representen a la Institución en eventos internacionales y personas con discapacidad.
¿CÓMO SE PUEDE ACCEDER A ESTE SERVICIO?
Los estudiantes podrán acceder a este servicio al inicio de cada periodo académico, en correspondencia a la Convocatoria de Postulación de Becas y Ayudas Económicas realizada por la Coordinación de Bienestar Estudiantil y Universitario.
¿POR QUÉ Y PARA QUÉ SE OFERTA ESTE SERVICIO?
Para que los estudiantes se apoyen en sus estudios y puedan terminar su carrera profesional.
Para fortalecer sus actividades académicas y cubrir rubros específicos inherentes a estudios de educación superior
Para movilidad académica.
Para participación en eventos de capacitación, perfeccionamiento, entrenamiento o cualificación profesional, investigación.
Para quienes se encuentren en condiciones de vulnerabilidad económica
RUTA DE ATENCIÓN PARA OTORGAMIENTO DE BECAS Y AYUDAS ECONOMICAS
CONVOCATORIA
En cada período académico se realizará una convocatoria para la entrega de becas, La publicación se realizará dentro de los primeros 15 día laborables contados desde el inicio del período académico. La convocatoria se publicará a través de la página web institucional y el Facebook de la UNACH.
POSTULACIÓN A LA BECA Y AYUDA ECONÓMICA
El postulante a una beca deberá presentar la documentación que evidencie el cumplimiento de los requisitos y documentos habilitantes establecidos en Reglamento de Becas y Ayudas Económicas
VERIFICACION DE LA DOCUMENTACIÓN
Se procede a revisar la documentación presentada por los estudiantes de conformidad con lo establecido en el Reglamento
ELABORACIÓN DE INFORMES SOCIOECONÓMICOS
Se procede a elaborar el informe de la situación socioeconómica de los estudiantes quienes postularon para la diferentes Ayudas Económicas
ELABORACIÓN DEL INFORME GENERAL DE POSTULANTES
La Coordinación Gestión de Bienestar Estudiantil y Universitario, procede a realizar el informe general de los postulantes a Becas y Ayudas Económicas y de quienes han cumplido con los requisitos y han entregado la documentación correspondiente, Informe que será analizado y aprobado por la Comisión de Becas.
APROBACIÓN DE INFORMES POR PARTE DEL CONSEJO UNIVERSITARIO
Una vez que la Comisión de Becas analiza el informe, envía a Consejo Universitario para que procedan aprobar el mismo y autoriza la elaboración de convenios y el pago correspondiente.
ELABORACIÓN Y FIRMA DE CONVENIOS
A fin de legalizar y establecer los beneficiarios de la Becas y Ayudas Económicas a través de la Procuraduría se realiza un convenio de pago el mismo que será firmado por el Rector, el Procurador y el Sr. Estudiante la procuraduría realizará un cronograma para dicha firma el mismo que será publicado en la web y en el Facebook de la UNACH
SOLICITUD DE PAGO
Una vez que los beneficiarios hayan firmado los convenios la procuraduría envía un informe de quienes han firmado para que la Coordinación de Bienestar Estudiantil y Universitario realice el trámite correspondiente para el pago
PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN CASOS DE ACOSO, DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO Y ORIENTACIÓN SEXUAL
RUTA DE ACCESO A ESTE SERVICIO
PRESENTACIÓN DE LA DENUNCIA
Toda persona que sufra o conozca una situación de violencia sexual o de género (física o psicológica) puede denunciar de manera VERBAL O ESCRITA.
Unidades académicas y Administrativas
Coordinación de Bienestar Universitario
ATENCIÓN INTEGRAL
Es un trabajo conjunto, entre la Coordinación, autoridades, psicólogo, procuraduría, comisión integral, quienes valorarán y asesorarán a la víctima respectivamente.
Sera la Coordinación de Bienestar Universitario quien facilitará estos servicios y brinde el apoyo necesario.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN
Con base en el Informe valorado, emitido por el CGBEYU, la autoridad tomará acciones de manera temporal con el fin de salvaguardar la dignidad e integridad de la persona denunciante.
Las acciones temporales tomadas desde el Rectorado están, encaminadas a proteger alejando a la persona que agrede.
ETAPA DE INVESTIGACIÓN
Una vez que se realiza la denuncia de manera inmediata, esta será remitida a la autoridad para la conformación de la Comisión de Investigación, de acuerdo con el caso y denuncia, para que inicie el trámite investigativo.
ETAPA DE RESOLUCIÓN
Si el caso no amerita sanción. Se notificará a la parte, se procede al cierre del caso para su archivo y se levantan las medidas de protección.
Si el caso amerita sanción. Se procede a la aplicación de la Ley y estatuto Universitario, Reglamento Disciplinario.
Durante el proceso la CGBEYU, a través de su equipo de trabajo le brindara apoyo y seguimiento del caso.
PÓLIZA DE SEGURO DE VIDA Y ACCIDENTES
¿QUÉ ES EL SEGURO?
Es un apoyo económico que se otorga a los señores estudiantes debidamente matriculados en caso de accidentes personales se enmarca como casos fortuitos, al igual que el componente de vida es una ayuda económica que se le entrega a los familiares del estudiante en casos de fallecimiento de este.
¿CÓMO SE SOCIALIZA?
Este servicio se socializa cada inicio de semestre a través del proceso de inducción, entregan trípticos y en cada facultad se ubica un Banner.
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?
Con este Seguro cuentan todos los estudiantes legalmente matriculados desde que inician su vida estudiantil hasta que terminan la misma y los miembros de la Comunidad Universitaria.
¿CÓMO SE PUEDE ACCEDER A ESTE SERVICIO?
Una vez ocurrido el siniestro se debe comunicar al CGBEYU, para que la Coordinación proceda a reporta el caso a la Aseguradora, el reporte lo pueden realizar familiares, compañeros, docentes o quien conozca de lo sucedido.
RUTA DE ACCESO A ESTE SERVICIO
COMUNICAR
Se debe comunicar al CGBEYU de lo sucedido de forma telefónica, whatsapp, al correo institucional o de forma personal en las oficinas de la Coordinación.
INFORMACIÓN QUE SE DEBE ENTREGAR EN EL REPORTE
Quien realice el reporte debe contar con la información del estudiante como es nombres completos, numero de cedula, fecha en la que sucedió el siniestro, a que corresponde el siniestro y numero de contacto.
DOCUMENTACIÓN QUE DEBE PRESENTAR DE ACUERDO CON EL CASO
La coordinación le indicara cuales son los documentos que debe presentar de acuerdo con el caso y al correo electrónico se le hará llegar el formulario que debe llenar para acceder al servicio.
REEMBOLSOS O PAGOS
Los Reembolsos o pagos se efectuarán en aproximadamente 30 días luego de haber completada y presentada la documentación, el valor se entregará en cheque de la compañía de Seguros con la que tengamos el contrato
ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL
PROCEDIMIENTOS Y CONCEPTOS
INDUCCIÓN UNIVERSITARIA
Se facilita información referente a los servicios, derechos y la adaptación al medio universitario.
ORIENTACIÓN VOCACIONAL
Se trata de un trabajo preventivo cuyo objetivo es proveer los elementos necesarios para posibilitar la mejor situación de elección de una carrera profesional al estudiante.
ORIENTACIÓN PROFESIONAL
Es el proceso mediante el cual el estudiante recibe la ayuda o guía necesaria en su formación profesional para que no tenga inconvenientes con respecto a qué quiero ser y planificar el camino para lograrlo.
ESTUDIO PSICOPEDAGÓGICO Y APOYO ACADÉMICO
Se encarga de los procesos de las dificultades de aprendizaje, enseñanza y acompañamiento a los estudiantes de bajo rendimiento académico.
¿CÓMO SE SOCIALIZA?
La socialización de los talleres de Orientación Vocacional y Profesional se realiza de forma presencial o virtual, al inicio de cada semestre con una duración de una hora académica.
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?
Estudiantes de nivel medio, nivelación, primer semestre, estudiantes que necesiten asesoramiento profesional y a los estudiantes de bajo rendimiento académico.
¿CÓMO SE PUEDE ACCEDER A ESTE SERVICIO?
El estudiante debe estar legalmente matriculado.
Informes de las unidades académicas y del sistema de CGBEYU que nos permiten identificar a los estudiantes.
¿POR QUÉ Y PARA QUÉ SE OFERTA ESTE SERVICIO?
Para brindar asesoramiento basado en los reglamentos y normas académicas con el propósito de contribuir en la formación del estudiante que tienen problemas académicos y promover mejores egresados, fortaleciendo de esta manera, el bienestar personal y académico del estudiante.
RUTA DE ACCESO A ESTE SERVICIO
ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL
Elaboración de Proyectos para la aplicación en las diferentes Unidades Académicas.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Elaborado ya el proyecto de Orientación Vocacional y Profesional, se procede a la revisión por parte del CGBEYU y posteriormente la aprobación por parte de la Vicerrectora Académico para su ejecución.
APLICACIÓN DEL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Unidades académicas.
Unidades Educativas de nivel medio.
Estudiantes identificados a través del sistema CGBEYU.
APLICACIÓN DE EVALUACIONES Y LÍNEAS BASE
Aplicación de evaluaciones a través de una encuesta, para conocer el grado de satisfacción de los talleres o capacitaciones brindadas a los estudiantes y la ejecución de una Línea Base para conocer los problemas académicos.
SISTEMATIZACIÓN Y SOCIALIZACIÓN DE RESULTADOS
Sistematización: Obtención de los resultados en la aplicación de la evaluación de los talleres, así como de la aplicación de las líneas base.
Socialización: Dar a conocer los resultados obtenidos a las diferentes autoridades y dependencias que soliciten esta información.
SERVICIOS ASISTENCIALES
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES Y PROMOCIÓN DE LA SALUD ESTUDIANTIL
CONCEPTOS
La prevención de la salud está relacionada directamente con las acciones que se llevan a cabo para evitar las enfermedades. Son intervenciones educativas que, en todo momento, se adoptan para impedir la aparición de una enfermedad. Pero la prevención de la salud también continúa después de ella, intentando frenar su avance y minimizando sus consecuencias.
PROCEDIMIENTOS
Fortalecimiento de los CAPs: (Conocimientos. Actitudes, Practicas) en relación a:
Consumo de tabaco, alcohol, drogas y otras sustancias psicotrópicas.
Valores e institucionalidad.
Sexualidad
Acción Afirmativa.
Discapacidades
¿CÓMO SE SOCIALIZA?
Los talleres de PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES Y PROMOCIÓN DE LA SALUD ESTUDIANTIL se la realizan mediante talleres de intervención activo participativo que se las realiza cada inicio de semestre con una hora de duración bajo modalidad presencial y virtual
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?
Los proyectos de PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD Y PROMOCIÓN DE LA SALUD ESTUDIANTIL, está dirigido a los estudiantes de primero y segundo semestre de las cuatro Unidades Académicas, para los otros semestres se socializa de acorde a las necesidades del curso.
¿CÓMO SE PUEDE ACCEDER A ESTE SERVICIO?
Para poder ser beneficiario de estos talleres es necesario estar cursando el primero o segundo semestre de las diferentes carreras que oferta la Unach, en el caso de que un semestre diferente o de manera personal necesite asesoramiento se recomienda ponerse en contacto con el CGBEYU.
¿POR QUÉ Y PARA QUÉ SE OFERTA ESTE SERVICIO?
Como dice el concepto de prevención y promoción en salud, es para prevenir y controlar agentes causales de algún tipo de riesgos en los estudiantes y que vayan en contra de los proyectos de vida que tiene cada uno al ingresar a la Universidad.
RUTA DE ACCESO A ESTE SERVICIO
ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD Y PROMOCIÓN DE LA SALUD ESTUDIANTIL
Elaboración de proyectos de información y prevención integral del uso de drogas, bebidas alcohólicas, cigarrillos y derivados del tabaco, sexualidad, valores e institucionalidad, discapacidades, acción afirmativa, delitos sexuales, género y violencia de género y coordinará con los organismos competentes para el tratamiento y rehabilitación.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Una vez elaborado los proyectos de Prevención en Salud la Coordinación del CGBEYU se elabora el cronograma de actividades de intervención en los primeros y segundos semestres, en coordinación con:
Vicerrectorado Académico
Decanos de las Unidades Académicas
Subdecanos de las Unidades Académicas.
Directores de carrera
APLICACIÓN DEL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
Ya una vez elaborado y aprobado el cronograma de actividades que es un conjunto de tareas, actividades o eventos ordenados en el tiempo, éste se aplicara a los estudiantes de primero y segundo semestre.
APLICACIÓN DE EVALUACIONES Y LÍNEAS BASE.
Se aplica una ficha de evaluación que servirá para determinar el grado de satisfacción de los talleres impartidos a los estudiantes.
LEVANTAMIENTO DE LÍNEAS BASE.
Consumo de alcohol, tabaco drogas y otras sustancias psicotrópicas.
Género y Violencia de Genero
SISTEMATIZACIÓN DE RESULTADOS
La sistematización de los resultados obtenidos en la aplicación de la evaluación de los talleres, así como de la aplicación de las líneas base, Consumo de alcohol, tabaco drogas y otras sustancias psicotrópicas.
Género y Violencia de Genero.
Administración de Becas y Ayudas Económicas Estudiantiles
Becas y ayudas económicas
Una beca, es la subvención total o parcial otorgada por la Universidad Nacional de Chimborazo a los estudiantes regulares que cursen sus estudios de grado en las carreras de la Universidad. El monto económico mensual que se entrega, varía dependiendo del presupuesto anual y del número de beneficiarios de cada periodo académico. Se becan los mejores promedios por paralelo,de cada carrera. Al mejor promedio la asignación de beca total, al segundo mejor promedio una beca parcial.
Clases de becas
Becas Académicas
Becas por Concursos Académicos o de Investigación
Becas por Resultados en Eventos Deportivos
Becas por situación de Discapacidad
Ayudas Económicas para continuidad de estudios
Ayudas Económicas para representación en Concursos Académicos o de Investigación Internacionales
Resultados en participación en concursos académicos Resultados académicos y situación socio-económica Culturales Investigación Deportivas Discapacidades
Elabora, supervisa y ejecuta programas, proyectos de bienestar estudiantil y universitario y da seguimiento a aspectos psicopedagógicos y apoyo académico en beneficio de los estudiantes;
Propone a la Coordinación de Bienestar Estudiantil y Universitario, políticas, planes, proyectos, procedimientos, normativa y directrices para el desarrollo de los procesos y subprocesos de la gestión de la Unidad Orgánica;
Coordina y ejecuta talleres y programas motivaciones de adaptación dirigido a estudiantes brindando un acompañamiento y asesoramiento;
Informa, ayuda y atiende a estudiantes en trámites de Inducción universitaria, orientación vocacional y Profesional; e) Atiende solicitudes y reclamos de estudiantes para generar alternativas de solución;
Supervisa y ejecuta programas de soporte a estudiantes en solución de problemas y ayudas psicológicas y psicopedagógicas;
Cumple y vigila el desempeño de actividades preventivas en materia de riesgos, seguridad, ambiente y salud en el trabajo;
Ejerce las demás actividades afines a la misión del cargo, las establecidas en el ordenamiento jurídico vigente y las legítimamente emanadas por las Autoridades de la UNACH; de los Directores y coordinadores de los procesos en el ámbito de cada una de sus competencias
SUBPROCESO DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL:
Inducción Universitaria
Orientación Vocacional
Orientación Profesional
Estudio Psicopedagógico y Apoyo Académico
Ing. Sandra Rodríguez Mancheno
ANALISTA DE GESTIÓN DE BIENESTAR ESTUDIANTIL Y UNIVERSITARIO
Ejecuta programas y proyectos encaminados al beneficio estudiantil y universitario;
Informa, ayuda y atiende a la comunidad universitaria en tramites inherentes a la Gestión de Bienestar Estudiantil y Universitario;
Elabora informes técnicos para cumplimientos de los procesos constantes en la Gestión de Bienestar Estudiantil y Universitario;
Ejecuta procesos relacionadas a la gestión administrativa de la Unidad Orgánica;
Elabora documentación habilitante y participa en la realización de estudios, especificaciones técnicas, términos de referencia en procesos de seguros estudiantes y demás procesos orientados a la gestión de bienestar estudiantil y universitario;
Monitorea la calidad de los servicios que brinda los espacios de bienestar destinados a brindar servicios a la Comunidad Universitaria;
Cumple y vigila el desempeño de actividades preventivas en materia de riesgos, seguridad, ambiente y salud en el trabajo;
Ejerce las demás actividades afines a la misión del cargo, las establecidas en el ordenamiento jurídico vigente y las legítimamente emanadas por las Autoridades de la UNACH; de los Directores y coordinadores de los procesos en el ámbito de cada una de sus competencias.
SUBPROCESO GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE BECAS Y AYUDAS ECONÓMICAS ESTUDIANTILES:
Becas Académicas por Rendimiento Académico
Becas por Concursos Académicos o de Investigación
Becas por resultados en eventos deportivos
Ayudas económicas para continuidad de estudios
Ayudas económicas para representación en concursos académicos o de investigación local, nacional e internacionales
Becas por situación de discapacidad
SUBPROCESO SERVICIOS ASISTENCIALES
Seguro de vida y accidentes personales
Gestión de aplicación del Protocolo de prevención y actuación en caso de Acosos, Discriminación, Violencia basada en Género y Orientación Sexual
Monitoreo de la calidad de los servicios institucionales
Monitoreo de los espacios de bienestar
Monitoreo del Cumplimiento del código de Ética y sus Manuales de Aplicación.
Gestión Administrativa de Bienestar Estudiantil y Universitario
Diseña y ejecuta propuestas, políticas, programas y proyectos de promoción y prevención de la salud en beneficio de la Comunidad Universitaria;
Realiza eventos de prevención referente a conocimientos, actitudes y practicas relacionadas con la prevención de salud y promociones inclusivas;
Ejecuta programas y proyectos de capacitación mediante talleres para reforzar los conocimientos, actitudes y prácticas en el ámbito de prevención de la salud;
Elabora material educomunicacional;
Atiende solicitudes de la Comunidad Universitaria para generar alternativas de solución en áreas de prevención de salud;
Cumple y vigila el desempeño de actividades preventivas en materia de riesgos, seguridad, ambiente y salud en el trabajo;
Ejerce las demás actividades afines a la misión del cargo, las establecidas en el ordenamiento jurídico vigente y las legítimamente emanadas por las Autoridades de la UNACH; de los Directores y coordinadores de los procesos en el ámbito de cada una de sus competencias.
SUBPROCESO SERVICIOS ASISTENCIALES
Capacitaciones Prevención en la enfermedad y promoción en salud estudiantil
Programa de capación integral dirigido a estudiantes trabajadores y empleados portadores de algún tipo de discapacidad.
Monitoreo de las acciones afirmativas de conformidad con la igualdad de oportunidades
Ps. Orlando Noriega Salazar
ASISTENTE TÉCNICO DE GESTIÓN DE BIENESTAR ESTUDIANTIL Y UNIVERSITARIO
Participa en la ejecución de planes, programas y proyectos encaminados al beneficio estudiantil y universitario;
Apoya en la ejecución de los procesos y procedimientos relacionadas a la gestión administrativa de la Unidad Orgánica;
Colabora en la elaboración y aplicación de instrumentos técnicos-administrativos generados por la Unidad Orgánica.
Participa en el levantamiento de procedimientos de la Gestión de Bienestar Estudiantil y Universitario.
Cumple y vigila el desempeño de actividades preventivas en materia de riesgos, seguridad, ambiente y salud en el trabajo;
Ejerce las demás actividades afines a la misión del cargo, las establecidas en el ordenamiento jurídico vigente y las legítimamente emanadas por las Autoridades de la UNACH; de los Directores y coordinadores de los procesos en el ámbito de cada una de sus competencias
Productos y servicios
Apoyo en Inducción Universitaria
Apoyo en Orientación Vocacional
Apoyo en Orientación Profesional
Apoyo en Estudio Psicopedagógico y Apoyo Académico