El 26 de junio de 2018, el Centro de Tecnologías Educativas (CTE), de la Universidad Nacional de Chimborazo, realizó las “Jornadas Tecnológicas 2018”, en las cuales se impartieron tres conferencias sobre avances en el área de las TIC, dirigido a los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Sistemas y Computación, así como a invitados de institutos superiores de Riobamba.

El Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, rector de la Unach, expresó su satisfacción porque la institución, gracias al trabajo en equipo con la Red CEDIA, replican casos exitosos, con el fin de estar al día con la evolución tecnológica e incrementar las oportunidades “de nuestros profesionales, pues los mejores negocios del mundo son las telecomunicaciones”, enfatizó la primera autoridad.

Por su parte, la Ph.D. Anita Ríos Rivera, vicerrectora administrativa, reconoció el trabajo del CTE para traer expertos en tecnología, como parte de las actividades científicas que se realizan por los veintitrés años de creación de la Unach, señalando que la institución invierte un alto porcentaje de sus recursos para la implementación de infraestructura tecnológica contemporánea para el desarrollo académico de los alumnos.

Además, el Ing. Daniel Haro, director del CTE, agradeció la presencia de las autoridades, de los estudiantes de Tecnologías, Sistemas y Electrónica, así como a los Institutos Superiores Juan de Velasco y Carlos Cisneros. De manera especial, reconoció a los conferencistas por compartir sus conocimientos, gracias a los convenios firmados por la Unach con las empresas colaboradoras.

Las conferencias dictadas fueron “Office 365 para la Educación”, desarrollada por el Ing. Sandy Azorin Valladares, de Microsoft – Argosystems; Paúl Bernal, Ms.C, de RedCEDIA, expuso “DNS de caché, como herramienta para sanitizar el acceso al internet; y, el Ing. David Leiva, de Akros, expuso sobre “Digitalización y evolución de las redes de datos”.
De esta manera, la Unach crea oportunidades de crecimiento para sus estudiantes, dando las herramientas intelectuales para orientar su formación y desarrollar competencias en diseño de software y hardware, que solucionen las necesidades de la transformación digital del mundo.


