El 24 de marzo de 2025, la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach) inauguró oficialmente el proceso de autoevaluación de 21 programas de Posgrado. Este proceso tiene como objetivo fortalecer los estándares académicos de la institución y garantizar que sus programas se mantengan alineados con las mejores prácticas educativas. La jornada, que marca el inicio de un análisis crítico y participativo, fue presidida por autoridades académicas y acompañada por los miembros de las comisiones y comités encargados de llevar a cabo este proceso.
La ceremonia inició con un mensaje de bienvenida por parte del Dr. Nicolay Samaniego, rector de la Unach, quien resaltó la importancia de este proceso para la mejora continua de la universidad. En su intervención, el rector destacó la participación activa de todos los miembros de la comunidad universitaria y la relevancia de la autoevaluación para el cumplimiento de los objetivos institucionales en materia educativa.
“La autoevaluación es fundamental para el aseguramiento de la calidad, también para fortalecer la transparencia y la participación de nuestra comunidad en la toma de decisiones. Este es un proceso inclusivo que busca crear un espacio para el análisis y la mejora de nuestros programas, asegurando que sigan siendo relevantes y de alta calidad.”
A continuación, el Ing. Santiago Cisneros Barahona, PhD, director de Evaluación para el Aseguramiento de la Calidad Institucional, explicó la importancia y los objetivos del proceso de autoevaluación de los programas de posgrado. Resaltó que este proceso es una herramienta clave para la revisión de los objetivos y políticas institucionales que buscan la mejora continua de los programas académicos y, por ende, la excelencia educativa.
“Este proceso busca asegurar que nuestros programas de posgrado no solo cumplan con los estándares establecidos a nivel nacional e internacional, sino que también reflejen el compromiso de la Unach con la calidad educativa. La autoevaluación nos permitirá identificar áreas de mejora y consolidar las buenas prácticas.”
La Lcda. Lorena Logroño Llangarí, analista de Evaluación de Aseguramiento de la Calidad Institucional, presentó la introducción al proceso de autoevaluación, detallando las metodologías a seguir, las herramientas que se utilizarán y la forma en que se recogerán las opiniones y sugerencias de todos los involucrados, incluidas autoridades, docentes, personal administrativo y estudiantes.
“El proceso de autoevaluación está diseñado para ser participativo y transparente. Recogeremos la información relevante mediante entrevistas y revisión de documentación, lo que nos permitirá tener una visión clara de cómo estamos gestionando nuestros programas y qué pasos debemos seguir para mejorarlos.”
Finalmente, se presentaron las comisiones y comités encargados de realizar las evaluaciones específicas de cada uno de los 21 programas de maestría, enfatizando el compromiso de cada miembro en garantizar un proceso justo y riguroso.
El proceso de autoevaluación continuará con la recolección de datos y entrevistas con los diferentes actores dentro de la Unach. La lectura de los resultados se llevará a cabo el viernes, 28 de marzo de 2025, a las 12:00 en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías.
¡Próximamente, les informaremos sobre los resultados y los próximos pasos de este proceso!
También te puede interesar: Unach inició proceso de Autoevaluación de Carreras