El 11 de junio de 2018, las autoridades de la Universidad Nacional de Chimborazo y la facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional con el representante de la Federación Provincial de Artesanos de Chimborazo (Fepach), con el objeto de fortalecer la gestión universitaria en el área de vinculación con la sociedad.

El Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, rector de la Unach, ratificó el respaldo de las autoridades a todas las iniciativas de las unidades académicas, motivándoles para encontrar este tipo de vías de comunicación que permitan el acercamiento de la Academia con la sociedad, instándoles a cumplir todas las obligaciones contraídas por la universidad con la firma del convenio.

Sobre el tema, el Eco. Patricio Sánchez Cuesta, decano de la facultad, comunicó que, conforme la petición de la primera autoridad de la Unach, las carreras de Ciencias Políticas y Administrativas buscan nuevos proyectos de trabajo con el sector productivo y comunitario, no solo en vinculación, sino con proyectos de investigación que puedan resolver problemas concretos de la Zona 3.
El Ab. Juan Carlos Chávez, representante legal de la Fepach, agradeció a la universidad “por todo el trabajo que se ha venido haciendo, pues desde hace varios años atrás la facultad nos ha dado todo el contingente y el apoyo, razón por la cual esperamos que estos proyectos de vinculación sigan adelante porque han sido de mucho beneficio para los artesanos”.

En el convenio participarán las carreras de Ingeniería Comercial, Comunicación Social, Auditoría y Contabilidad, Derecho y Economía, seleccionando e incorporando a los estudiantes y docentes que participarán en el “Fortalecimiento legal, financiero, económico, industrial y de gestión administrativa al sector artesanal agremiado de la provincia de Chimborazo”, razón por la cual también se incluirán carreras como Ingeniería en Sistemas y Computación, Electrónica y Telecomunicaciones, Industrial y Agroindustrial.