El 12 de julio de 2018, los universitarios conmemoraron los 23 años de vida institucional de la Universidad Nacional de Chimborazo, formada a raíz de la extensión de la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador, el 31 de agosto de 1995, fecha en la cual el Congreso Nacional publicó en el Registro Oficial la Ley No. 98, que da origen al Alma Mater chimboracense.



Este significativo evento contó con la participación de las autoridades, docentes, trabajadores, estudiantes, empleados, invitados de las instituciones y universidades de la región y del país, a quienes dio la bienvenida la Ph.D. Ángela Calderón Tobar, vicerrectora Académica, expresando que la institución forma “personas críticas, cualificadas y cultas que pueden pensar y ejecutar propuestas de desarrollo sostenible para los entornos próximos”.

Además, intervino el Ph.D. Lexinton Cepeda Astudillo, vicerrector de Posgrado e Investigación, para reconocer a los cuatro mejores estudiantes de las facultades, así como a los empleados, trabajadores y docentes jubilados y que cumplen veinticinco años de labor, manifestando que “es un honor dar una felicitación a los actores universitarios que se han destacado en el quehacer educativo”.

Como invitado especial, el Ph.D. Gabriel Galarza López, presidente del Ceaaces, saludó a la institución por su aniversario a nombre de su organización nacional e informó que, con la aprobación de la reforma a la Ley Orgánica de Educación Superior, existirá “un camino eminentemente participativo, de conversación con todos los estamentos universitarios, los procesos serán diferentes y con esto la autoreflexión y autoevaluación serán fundamentales en cada una de las carreras”.

También participaron la Federación Nacional de Sindicatos Obreros de las Universidades y Escuelas Politécnicas del Ecuador (Fenasoupe) y el Sindicato de Trabajadores de la Unach, para condecorar el estandarte institucional y reconocer la gestión de las autoridades universitarias, en cuanto a la relación laboral que mantienen con los trabajadores de la institución.

Como punto culminante, el señor rector de la Unach, Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo, durante el discurso de orden demostró el crecimiento que tiene la institución en el último período, tanto en matriculación, como en producción intelectual, presupuesto, programas de vinculación, razones que permiten concluir que la institución “se muestra ante el sistema de Educación Superior y ante su contexto territorial con la mejor proyección e impacto de su historia”.

Finalmente, se presentó a la ciudadanía el Himno a la Universidad Nacional de Chimborazo, escrito y compuesto por el maestro Mgs. Pablo Luis Narváez, que fue interpretado por músicos de la Orquesta Sinfónica Municipal de Riobamba, dirigida por el autor y coreadas por los estudiantes de la carrera de Educación Básica e Inicial.

De esta manera, la Unach concluye la programación social, científica, académica, cultural, artística y deportiva, que inició el 1 de junio de 2018, con la cual evidencia el cumplimiento de su visión: “ser una institución líder en la zona 3 del Ecuador, con reconocimiento nacional y proyección internacional”.
Mejores graduados
Diana Isabel Mendoza Ortiz, de la carrera Idiomas, de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías.
Ing. Gabriela Rocío Chagñay Lozano, de la carrera Ingeniería Comercial, de la facultad de Ciencias Políticas y Administrativas.
Ps. Clin. Diana Carolina Marchán Andrade, de la carrera Psicología Clínica, de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Ing. María Elena Yautibug Apugllón, de la carrera Ingeniería en Sistemas y Computación, de la facultad de Ingeniería.
Servidores jubilados
Lic. Alfredo Eduardo Figueroa Zaldumbide
Mgs. Ana Rebeca Flor Castelo
Mgs. Carlos Augusto Loza Cevallos
Mgs. Luis Alberto Machado Cevallos
Dra. Patricia Azucena Miño Orbe
Sr. César Euclides Parra Guijarro
Sr. Manuel Floresmilo Romero
Mgs. Margoth Elena Tello Carrasco
Mgs. María Dolores Vallejo Peñafiel
Servidor que cumple 25 años de trabajo
Sr. Gustavo Patricio López Sánchez
