El jueves 6 de febrero de 2025, la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach) celebró la segunda edición de AYNI, un evento académico que se ha consolidado como una plataforma esencial para la presentación de proyectos innovadores de estudiantes y graduados. La jornada logró reunir a autoridades académicas, docentes y estudiantes en un intercambio de experiencias.


AYNI, que inicialmente comenzó como HATUM, una feria de emprendimiento con un enfoque en productos comunicacionales de impacto social, ha evolucionado para abarcar un espectro más amplio de proyectos de diseño gráfico que incluyen identidad de marca, comunicación visual, producción audiovisual y gestión del diseño. Este evento busca socializar los resultados de la investigación formativa y capacitar a los estudiantes en diversas áreas relacionadas con su campo de estudio.

William Quevedo, director de la carrera de Diseño Gráfico.

William Quevedo, director de la carrera de Diseño Gráfico, destacó la importancia de estos proyectos no solo como requisitos académicos, sino como verdaderas oportunidades de desarrollo profesional y de negocio. Además, adelantó que para la tercera edición se planea llevar el evento AYNI a un espacio público, con el fin de integrar más a la comunidad local y fortalecer los vínculos entre la academia y la sociedad de Riobamba.

Dra. Amparo Cazorla, decana de la facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías

Mariela Samaniego, presidenta de AYNI, resaltó el compromiso y la creatividad de los estudiantes, lo cual se reflejó en la alta calidad y profundidad de los proyectos presentados. Esta experiencia permite a los estudiantes desarrollar sus habilidades técnicas y creativas, también fomenta su espíritu emprendedor y su preparación para contribuir al desarrollo social.

 

También te puede interesar:Feria-exposición presentó los proyectos de alumnos de Diseño Gráfico

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *