El 1 de junio de 2018, la carrera de Economía de la Universidad Nacional de Chimborazo inauguró el funcionamiento del Observatorio Económico, conformado por seis docentes investigadores de Economía y grupos de estudiantes que realizan prácticas preprofesionales y aplican los conocimientos teóricos en el levantamiento de indicadores económicos, con el objetivo de proporcionar información necesaria para el desarrollo de las instituciones públicas y privadas de la Zona 3.

El Eco. Patricio Sánchez Cuesta, al dar la bienvenida a las autoridades locales, empresariales, a los estudiantes de bachillerato invitados y a la comunidad universitaria, presentes en el evento, manifestó que “un observatorio económico es básicamente un instrumento que nos va a permitir hacer una investigación pura, que va a registrar eventos y situaciones, bajo metodologías científicas”, que sirve a la sociedad para diagnosticar su situación y mejorar en el futuro inmediato, señaló el decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas.

Por su parte, el Eco. Eduardo Zurita, director de Economía y presidente del Observatorio, informó que el organismo científico trabajará con información de fuentes primarias, recogidas, procesadas y analizadas por los docentes y estudiantes que lo conforman, así como con información de entidades que generen datos estadísticos locales, “como el Municipio de Riobamba, el Servicio de Rentas Internas, el Instituto de Investigación Nacional y el Banco Central”.

En la segunda parte del programa, la carrera presentó una investigación realizada por el observatorio, como primer producto del Observatorio, denominado “Sondeo de opinión pública en la ciudad de Riobamba, abril 2017”, que estudió cuál es la imagen de los ciudadanos sobre el trabajo y los servicios que ofrecen las instituciones públicas y privadas en el sector urbano de Riobamba, que permitirá a las autoridades tomar acciones sobre su gestión, puntualizó el Eco. Wilman Carrillo, director de la investigación.

Finalmente, los estudiantes de octavo, noveno y décimo semestres realizaron un debate y foro, analizando las políticas económicas adoptadas por el actual Gobierno Nacional, con la moderación del Eco. Mauricio Zurita, examinando la eficacia de las medidas para estabilizar la economía de Ecuador, equilibrar el presupuesto del Estado reduciendo el déficit fiscal e impulsar la producción y el empleo.
Con estas actividades, el Observatorio Económico busca convertirse en un órgano científico de referencia para adoptar políticas públicas y acciones de desarrollo, con materia prima e insumos para que las autoridades tengan una visión más clara sobre la problemática y necesidades de la Zona 3, que comprende las provincias de Chimborazo, Tungurahua, Pastaza y Cotopaxi.

