Aprobación del CES : RPC-SO-32-1019-6501181A01-No. 606-2016
Formar profesionales con alto nivel de competencias científicas, axiológicas y
tecnológicas que integren el pensamiento crítico, creativo y práctico; promoviendo
liderazgo y trabajo participativo, sustentados en metodologías activas, colaborativas y cooperativas, contribuyendo al mejoramiento profesional, en respuesta a la demanda del contexto laboral y
educativo del país.
Modalidad: Presencial
Carrera : Psicopedagogía
Título : Licenciado/a en Psicopedagogía
Carrera de : Pregrado
Nivel : Licenciatura
Duración : 8 semestres
Dr. Marco Vinicio Paredes
Director de la carrera de Psicopedagogía Leer más
Visión
El profesional en psicopedagogía desarrollará y potenciará capacidades cognitivas múltiples, el espíritu reflexivo, el sentido crítico, la autonomía y la reflexividad, en el ámbito del aprendizaje aplicado a la solución compleja e integral de los contextos y problemas fundamentales de la realidad, en sus diversas dimensiones y ámbitos.
Misión
Formar profesionales en Psicopedagogía con competencias profesionales y personales que respondan a actuales necesidades y demandas de la sociedad, aportando al mejoramiento de la calidad de la educación con enfoque inclusivo.
Recursos Gráficos
• Ejerce su quehacer profesional con ética, caracterizada por el respeto a la confidencialidad de la información, veracidad, transparencia y justicia con responsabilidad y conciencia social
• Desarrolla el equilibrio personal, la sensatez, la autonomía y el juicio crítico que le permitan tomar decisiones asertivas y fundamentadas.
Objetivo General
Formar profesionales con alto nivel de competencias científicas, axiológicas tecnológicas que integren el pensamiento crítico, creativo y práctico; promoviendo
liderazgo y trabajo participativo, sustentados en metodologías activas, colaborativas y cooperativas, contribuyendo al mejoramiento profesional, en respuesta a la demanda del contexto laboral y educativo del país.
Objetivos Específicos.
Al conocimiento y los saberes.
Brindar al estudiante conocimientos científicos, teóricos, técnicos y metodológicos, para el desarrollo de competencias para la prevención e intervención psicopedagógica en diferentes contextos.
A la pertinencia
Desarrollar capacidades, para entender, reformular la experiencia cotidiana y resignificar la realidad social, ejerciendo competencias, fomentando valores y actitudes con equidad y pertinencia social.
A los aprendizajes
Desarrollar la investigación, vinculación, como estrategia pedagógica para el buen vivir, con modelos innovadores de carácter socio-educativo, concomitante con el uso de las TICS., en relación a las necesidades del entorno, para la solución de las mismas. A través de la evaluación de necesidades educativas, proponiendo programas de prevención psicopedagógica.
A la ciudadanía integral
Promover conocimientos a la comunidad educativa, de manera interdisciplinaria, utilizando la investigación científica como herramienta básica para la construcción y reconstrucción de sus saberes.
Otros
Abordar conocimientos de manera interdisciplinaria, utilizando la investigación científica como herramienta básica para la construcción y reconstrucción de sus saberes.
Instituciones educativas del Sistema Nacional
- Unidades de apoyo a la inclusión
- Aulas hospitalarias
- Centros de Desarrollo Integral
- Centros de atención a personas privadas de la libertad
- Institutos Psicopedagógicos especializados
Roles y funciones.
* Asesor psicopedagógico.
* Investigador/innovador
* Orientador
* Mediador de conflictos
* Gestor docente
Examen de grado o de fin de carrera (examen complexivo)
Proyectos de investigación
Prácticas Preprofesionales
- PRÁCTICAS DE SERVICIO COMUNITARIO 120 HORAS (SEXTO SEMESTRE)
PRÁCTICAS LABORALES 240 HORAS (120 HORAS EN QUINTO SEMESTRE Y 120 EN SÉPTIMO SEMESTRE)
Patricia Cecilia Bravo Mancero. | pbravo@unach.edu.ec |
Jorge Washington Fernández Pino | jfernandez10@unach.edu.ec |
Fernando Rafael Guffante Naranjo. | fguffante@unach.edu.ec |
Oliver Jara Montes. | ojara@unach.edu.ec |
Patricio Guzmán Yucta. | pguzman@unach.edu.ec |
Claudio Eduardo Maldonado Gavilánez. | cmaldonado@unach.edu.ec |
Juan Carlos Marcillo Coello. | jmarcillo@unach.edu.ec |
Luz Elisa Moreno Arrieta. | lmoreno@unach.edu.ec |
Marco Vinicio Paredes Robalino. | mvparedes@unach.edu.ec |
Genoveva Verónica Ponce Naranjo. | gponce@unach.edu.ec |
Alex Patricio Tobar Esparza. | atobar@unach.edu.ec |
Vicente Ramón Ureña Torres. | uvurernat@unach.edu.ec |