El 6 de junio de 2018, la carrera de Psicología Clínica de la Universidad Nacional de Chimborazo, realizó una casa abierta de “Difusión de tips para la salud mental”, coordinada por la cátedra de Higiene y Salud Mental y los estudiantes de quinto semestre A y B de la carrera, con el fin de presentar elementos preventivos y de intervención en la salud de la comunidad universitaria y a la ciudadanía.

El señor decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Gonzalo Bonilla Pulgar, señaló que “para nosotros es importante que siempre se den estos eventos, porque cuando hablamos de atención integral de salud, debemos pensar en promoción, prevención, curación y rehabilitación, como partes importantes en el quehacer de los equipos de salud, en los cuales el psicólogo es un miembro activo e importante”.

En este marco, el director de la carrera de Psicología Clínica, Mgs. Ramiro Torres Vizuete, manifestó que “la función del psicólogo en la sociedad es muy importante, para nosotros siempre será fundamental una formación profesional cercana a la realidad, pues intervenir con seres humanos requiere mucha calidad humana”, por eso es importante que esta casa abierta trate estos temas, pues la universidad no puede estar alejada del entorno sanitario del país, enfatizó el directivo.

Por su parte, la Mgs. Rocío Tenesaca, docente de la asignatura, explicó que la feria se realiza en el marco del aniversario institucional, gracias al entusiasmo de los alumnos con quienes se organizó las diferentes exposiciones, “pues sabemos que la salud mental no es de pocos sino de todos, por ello queremos compartir estas estrategias”, dijo la profesora, resaltando la importancia de dialogar socialmente sobre el tema.

También intervino la estudiante Verónica Valla, representando a los organizadores, quien expresó que pocas personas comprenden la importancia salud mental, razón por la cual es indispensable ampliar el conocimiento de los universitarios y los ciudadanos respecto a su salud, tanto física como psicológica, parafraseando el concepto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), como “el estado integral del ser humano”.

La casa abierta tuvo diversas temáticas y técnicas, que permitieron a los participantes conocer, reflexionar y replicar en sus familias, estableciendo parámetros prácticos de acuerdo a los estándares internacionales, como la OMS y la Organización Panamericana de la Salud y Unicef, que consideran relevante la atención primaria de salud mental.