Aprobación del Ces :RPC - SO - 10 - 1029 - 5 - 650911A01 - 1720 - No.131 - 2018
Aprobación del CES : RPC – SO – 10-No.131-2018
Con 10 años de vida en la institución, desde el año 2012 la carrera de Odontología se creó adscrita a la Facultad de Ciencias de la Salud, siempre con el objetivo de forma profesionales con compromiso ético y social, garantizando calidad académica y científica en salud oral, basándonos en investigación, práctica preprofesional y la vinculación; sirviendo a la sociedad de la zona centro y del país asistencia de alta calidad en Odontología.
Modalidad: Presencial
Carrera : Odontología
Título : Odontólogo/a
Carrera de : Pregrado
Nivel : Tercer Nivel
Duración : 10 semestres
Od.Carlos Alberto Albán Hurtado.
Director de la carrera de Odontología Leer más
teléfono institucional: 3730880 ext 3000
Historia
En la Universidad Nacional de Chimborazo ubicada en la ciudad de Riobamba, Provincia de Chimborazo a partir del cierre de las universidades de categoría E, asume la Carrera de Odontología que se ofrecía en la UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DEL ECUADOR (UNIDEC), suspendida definitivamente por el CEAACES; en base al convenio específico suscrito entre el CES, la administración temporal de la UNIDEC y UNACH dentro del respectivo plan de contingencia; el Honorable Consejo Universitario por resolución N° 0240-HCU- 18-07-2012 aprueba la creación de la Carrera de Odontología el 18 de julio del 2012, en respuesta a la necesidad de formación de tercer nivel del país y de la zona 3.
Leer más
A partir del 22 de octubre del 2012 se inician el periodo semestral desde el segundo hasta el décimo semestre, con 192 estudiantes y 24 docentes designados por convocatoria pública, los mismos que empezaron el periodo en las instalaciones de la extinta UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DEL ECUADOR (UNIDEC), sin contar con todos los espacios físicos requeridos, razón por la cual se solicitó la colaboración a docentes e instituciones para que faciliten el espacio físico para el desarrollo de las prácticas de clínica integral, que esta es una asignatura que forma parte de la formación y de malla curricular. En el año 2015 la Carrera de Odontología es evaluada de acuerdo a 2 parámetros de evaluación: entorno y resultado del aprendizaje por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES), logrando la ACREDITACIÓN de la Carrera durante 5 años.
Visión
Ser una Carrera inclusiva, intercultural, sostenible, ágil e innovadora, líder en la formación de profesionales de odontología en la zona 3, con enfoque en la prevención, diagnóstico, tratamiento y control de las patologías bucodentales, en servicio de la vida y de la plena realización individual y colectiva.
Misión
Formar profesionales Odontólogos con calidad académica, humanística, tecnológica y científica en salud oral con capacidad reflexiva y crítica para analizar, comprender, y mejorar la calidad de vida de la población a través de la prevención, diagnóstico, tratamiento y control de las enfermedades bucodentales, y en respuestas a las realidades locales, nacionales y regionales e internacionales.
Recursos Gráficos
Perfil de ingreso
Conciencia crítica, razonamiento abstracto, mecánico, capacidad de síntesis y análisis para la resolución de problemas, Sentido de responsabilidad y compromiso de participación social, Interés por los problemas de la comunidad en el campo de la salud, Capacidad de adaptación y socialización.
Perfil de egreso
Participa en el proceso de atención de odontología al individuo, familia y comunidad con calidad, calidez, sustentado en los principios de humanismo, solidaridad, ética, confidencialidad, honestidad, reconociendo el valor y la función de la labor que ejerce cada miembro del equipo de salud.
Incrementar la calidad de profesionales que se forman en la Carrera de Odontología mediante la aplicación de los dominios institucionales, modelo educativo, mejorando las competencias pedagógicas y profesionales de los docentes de la carrera, enfocados en la solución de problemas bucodentales en un contexto local, regional, nacional e internacional.
El graduado podrá desarrollarse en los siguientes ámbitos:
Instituciones de salud del sector público y privado.
Consultorios odontológicos particulares.
ONGs.
Universidades: área de la salud.
Centros de Investigación en el área de la salud.
Unidades de Gestión administrativa y social en instituciones de salud.
OCUPACIONES PROFESIONALES
El Odontólogo podrá desempeñarse como:
Integrante del equipo de salud.
Profesional de libre ejercicio.
Administrador de Departamentos de Salud.
Docencia universitaria en el área de su formación.
Investigación en el área de su formación.
Es un componente académico obligatorio, que afianza la formación académica, de los estudiantes que cursan 10mo semestre de la Carrera con una carga teórica y predominio de la actividad práctica, con el afán de garantizar un abordaje integral de las necesidades estomatológicas del paciente afín a sus requerimientos, propone formar al estudiante en una práctica general integradora multidisciplinaria, reconociendo y aplicando sus competencias, o reconociendo y derivando casos de mayor complejidad.
Estas actividades las realizan los estudiantes bajo tutoría de docentes de la carrera y de las entidades receptoras que son instituciones públicas y privadas que mantengan convenio con la Universidad Nacional de Chimborazo,
TRABAJO DE TITULACIÓN
En la carrera de odontología se consideran dos modalidades para la gestión de Titulación los mismos que se denominan:
• Trabajo de investigación para la titulación. – Constituye el desarrollo de una investigación cuya temática deberá estar en concordancia con el perfil de egreso de la carrera. La investigación puede tener un nivel descriptivo, exploratorio, diagnóstico o aplicado. En cuanto a su modalidad puede ser de campo,
experimental o documental, donde el estudiante de forma sistemática, coherente y objetiva pone en evidencia todo lo aprendido, con el objetivo de validar la formación académica.
• Examen de carácter complexivo teórico práctico. – Es un examen que verifica el logro y resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera, consiste en la evaluación de la aplicación de procedimientos que permite demostrar el dominio teórico-metodológico para hacer propuestas prácticas del conocimiento y la resolución de problemas de la ciencia y la profesión. El componente teórico se desarrollará mediante un taller y el componente práctico se lo hará mediante un informe escrito y la sustentación de un caso clínico, con sujeción a lo establecido por la Carrera.
Las mismas que deberán cumplirse durante los periodos académicos de noveno y décimo semestre con un total de 400 horas.
DIRECTIVO
Carlos Alberto Albán Hurtado.
DIRECTOR DE CARRERA.
Telf. 3730880 Ext. 3504 / carlosalbanhurtado@unach.edu.ec
ODONTÓ LOGO
ESPECIALISTA EN ENDODONCIA / PRÓ TESIS DENTARIA. DOCENTE UNIVERSITARIO
COMISIÓN DE CARRERA.
Manuel Alejandro León Velastegui
ODONTÓLOGO
DIPLOMA SUPERIOR EN ODONTOLOGIA ESTETICA; ESPECIALISTA EN REHABILITACION ORAL.
Mauro Ramiro Costales Lara.
DOCTOR EN ODONTOLOGIA. ESPECIALISTA EN ORTODONCIA
Quisiguiña Guevara Sandra Marcela
ODONTOLOGA
ESPECIALISTA EN ESTETICA Y OPERATORIA DENTAL;
DOCENTES ASESOR
Omarys Chang Calderin
RESPONSABLE DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE CARRERA
Sigcho Romero Cristian Roberto
RESPONSABLE DE PRÁ CTICAS PREPROFESIONALES
Crespo Mora Víctor Israel
DOCENTE RESPONSABLE DE TITULACIÓN.
Carlos Gafas Gonzales
DOCENTE RESPONSABLE DE INVESTIGACIÓN
María Mercedes Calderón Paz
DOCENTE RESPONSABLE DE VINCULACIÓN
Espinoza Chávez Carlos Eduardo
DOCENTE RESPONSABLE DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS
Xavier Guillermo Salazar Martínez DOCENTE RESPONSABLE DE CLÍNICAS
Carlos Eduardo Espinoza Chávez
DOCENTE RESPONSABLE DELABORATORIO
María Belén Moreno Andrade
TÉCNICO DOCENTE DE APOYO ACADÉMICO
SECRETARIA DE DIRECCIÓN Y DE CARRERA DE ODONTOLOGÍA.
Mónica Morayma Saltos Flores
LICENCIADA EN SECRETARIADO EJECUTIVO Telf. 3730880 Ext. 3502 / msaltos@unach.edu.ec
PLANTA DOCENTE
Albán Hurtado Carlos Alberto | ESPECIALISTA EN PROTESIS DENTARIA ESPECIALISTA EN ENDODONCIA |
Badillo Conde Blanca Cecilia | MAGISTER EN GERENCIA EN SALUD PARA EL DESARROLLO LOCAL |
Barragán Guillen Víctor Manuel | ESPECIALISTA EN CIRUGÍA Y TRAUMATOLOGÍA BUCOMAXILOFACIAL. |
Benítez Pérez María Gabriela | ESPECIALIZACAO EM DENTISTICA |
Cáceres Manzano Verónica Paulina | MASTER UNIVERSITARIO EN GESTION DE LA SEGURIDAD CLINICA DEL PACIENTE Y CALIDAD DE LA ATENCION SANITARIA |
Calderón Paz María Mercedes | MAGISTER EN HEBEATRIA MAGISTER EN GERENCIA DE SALUD PARA EL DESARROLLO LOCAL |
Carrillo Vaca David Gerardo | ESPECIALISTA EN REHABILITACION ORAL ESPECIALISTA EN ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES DE SALUD MAGISTER INTERNACIONAL (MBA) EN GESTION DE INSTITUCIONES DE SALUD; |
Cedeño Zambrano Dolores Aracely | ESPECIALISTA EN ESTETICA Y OPERATORIA DENTAL |
Chang Calderin Omarys | ESPECIALISTA DE PRIMER GRADO EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL MÁSTER EN LONGEVIDAD SATISFACTORIA |
Costales Lara Mauro Ramiro | ESPECIALISTA EN ORTODONCIA |
Erazo Parra José Luis | MAGISTER EN INFORMATICA EMPRESARIAL |
Escobar Zabala Oscar Daniel | MAGISTER EN SEGURIDAD INDUSTRIAL MENCION PREVENCION DERIESGOS Y SALUD OCUPACIONAL |
Espinoza Chávez Carlos Eduardo | MAGISTER EN BIOQUIMICA CLINICA |
Fuenmayor Vinueza Olga Alejandra | ESPECIALISTA EN PRÓTEISIS DENTARIA |
Gafas González Carlos | DOCTOR EN CIENCIAS DE LA SALUD MASTER EN ATENCION PRIMARIA DE SALUD |
García Ramírez Celio Guillermo | MAGISTER EN GESTION ACADEMICA UNIVERSITARIA |
Guamán Hernández Verónica | ESPECIALISTA EN ENDODONCIA |
Guzmán Carrasco Cristian David | ESPECIALISTA EN PATOLOGIA Y CIRUGIA BUCAL |
León Velastegui Manuel Alejandro | DIPLOMA SUPERIOR EN ODONTOLOGIA ESTETICA ESPECIALISTA EN REHABILITACION ORAL; |
Llori Otero Kathy Marilou | MAGISTER EN ADMINISTRACION MENCION GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS POR COMPETENCIAS |
Mazón Baldeón Gloria Marlene | ESPECIALISTA EN ODONTOPEDIATRIA |
Murillo Pulgar Tania Jacqueline | CIRUJANO DENTISTA ESPECIALISTA EN ENDODONCIA |
Paredes Chinizaca Paola Natali | ESPECIALISTA EN ODONTOPEDIATRIA |
Quisiguiña Guevara Sandra Marcela | ESPECIALISTA EN ESTETICA Y OPERATORIA DENTAL. |
Reinoso Ortiz Silvia Alexandra | MASTER UNIVERSITARIO EN MICROBIOLOGIA APLICADA A LA SALUD PUBLICA E INVESTIGACION EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS |
Salazar Martínez Xavier Guillermo | ESPECIALISTA EN PERIODONCIA Y MEDICINA ORAL |
Sánchez Sánchez Raciel Jorge | ESPECIALISTA DE PRIMER GRADO EN ESTOMATOLOGIA GENERAL |
Sigcho Romero Cristian Roberto | ODONTOLOGO ESPECIALISTA EN PROTESIS FIJA, REMOVIBLE E IMPLANTO ASISTIDA DENTOBUCOMAXILAR. |
Solís Mazón María Eugenia | MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACION |
Tenelanda López Dennys Vladimir | MAGISTER EN LINGUISTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA BILINGÜE ESPAÑOL-INGLES |
Vallejo Lara Silvia Verónica | CIRUJANO DENTISTA ESPECIALISTA EN ENDODONCIA |