Con la finalidad de reconocer el trabajo realizado por profesionales de la facultad de Ingeniería en el campo de la Investigación durante el periodo académico 2023-1S, se llevó adelante una ceremonia de premiación. El Ing. Patricio Villacrés Ph.D., decano de la facultad, indicó que cuentan con 56 proyectos de investigación, 9 grupos y 11 semilleros de investigación, siendo la carrera de Ingeniería en Tecnologías de la Información la que posee más producción científica.

El evento se desarrolló en el auditorio de la facultad y en el mismo participaron docentes investigadores y autoridades de la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach). Para esta primera edición, se evaluaron varios puntos de interés en el perfil de los 112 académicos, entre los cuales destacan: la trayectoria en la investigación y los informes de cumplimiento docente, así lo indicó la Dra. Lorena Molina, subdecana de la facultad de Ingeniería.

Los tres docentes destacados de la facultad de Ingeniería, en cuanto a investigación son:
1. Mag. Andrés Santiago Cisneros – Ingeniería en Tecnologías de la Información
2. Ph.D. Fernando Molina – Ingeniería en Tecnologías de la Información
3. Ph.D. Tito Castillo – Ingeniería Civil
De igual manera, se reconoció a los tres primeros lugares de cada carrera:
Agroindustria
1. Ph.D. Davinia Sánchez
2. PhD. Edmundo Cabezas
3. Mag. Byron Adrián Herrera.
Arquitectura
1. Ph.D. Pedro Carretero
2. Mag. Luis Alejandro Velastegui
3. Mag. Edwin Zumba
Ingeniería Ambiental
1. Ph.D. José Gregorio Prato
2. Ph.D. Anita Ríos
3. Mag. Marco Marcel Paredes
Ingeniería Civil
1. Ph.D. Tito Castillo
2. Mag. Alexis Andrade
3. Mag. María Gabriela Zuñiga
Ingeniería en Tecnologías de la Información
1. Mag. Santiago Cisneros
2. Ph.D. Fernando Molina
3. Ph.D. Paola Vinueza
Ingeniería en Telecomunicaciones
- Ph.D. Luis Tello Oquendo
- Mag. Yesenia Cevallos
- Ph.D. Manuel Meneses
Ingeniería Industrial
1. Mag. Manolo Cordova Suarez
2. Mag. Maritza Gavilanes
3. Ph.D. Patricio Villacrés

El Dr. Luis Alberto Tuaza, vicerrector de Investigación, Vinculación y Posgrado, mencionó que confiamos en el trabajo y aporte de los docentes en el desarrollo de herramientas que motiven a los estudiantes a seguir en sus estudios. También, el Ing. Nicolay Samaniego Ph.D., rector de la Unach, recalcó la importancia de fomentar la cultura investigativa, “los docentes deben generar producción científica, que no solo fortalezcan la academia, sino que también proyecte nuestro compromiso con la solución de necesidades reales de nuestra comunidad, consolidando el progreso de la Unach y la educación superior en general” e invitó a aprovechar cada una de las oportunidades que se presentan en su trayectoria laboral.

De esta manera, la Unach demuestra el trabajo que desempeñan cada uno de los docentes y miembros de la comunidad universitaria, mismos que fusionan el aprendizaje y enseñanza de las aulas con iniciativas de beneficio social, y de trascendencia en la investigación las cuales le permiten destacar en el plano nacional e internacional.
También te puede interesar: Unach reconoce a los mejores investigadores del 2023