La Universidad Nacional de Chimborazo (Unach) fue sede del II Congreso Internacional de Turismo “Destinos Turísticos Inteligentes” – COINROITE 2025, un espacio académico de alto nivel que convocó a expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre los desafíos del turismo en el siglo XXI.

Miembros de la Red de Observatorios e Investigación Turística del Ecuador (ROITE) junto al ministro de Turismo, Dr. Mateo Estrella

El evento, que se desarrolló del 14 al 16 de mayo de 2025, fue coorganizado junto a la Red de Observatorios e Investigación Turística del Ecuador (ROITE), el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Chimborazo y la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo (CONPEHT).

Dr. Luis Alberto Tuaza, vicerrector de Investigación, Vinculación y Posgrado junto al Ing. Hermel Tayupanda, gobernador de Chimborazo

Conocimiento aplicado al desarrollo turístico

Durante la jornada inaugural, se presentaron ponencias magistrales que marcaron el enfoque del congreso. El PhD. Andrés Bastida Tudel, presidente de Knowmad City Holding (España), abordó el tema “Big Data y turismo inteligente”, resaltando el papel del análisis predictivo en la toma de decisiones estratégicas para la gestión de destinos.

Por su parte, el Dr. Mateo Estrella, ministro de Turismo de Ecuador, presentó la conferencia “Políticas públicas para el desarrollo del turismo sostenible”, destacando el papel del Estado y la academia en el diseño de un turismo consciente, resiliente y articulado a las comunidades.

El Dr. Victor Velasco, director de la carrera de Turismo, entregó el certificado de participación al Dr. Mateo Estrella, ministro de Turismo de Ecuador.

También intervino el PhD. José Álvarez Román, director nacional de ROITE, quien expuso el aporte de la red en la construcción de indicadores y plataformas colaborativas que fortalecen el sistema turístico nacional.


Tres ejes temáticos para transformar el turismo

Las actividades académicas se desarrollaron en torno a tres grandes ejes:

  • Innovación y tecnologías en destinos turísticos inteligentes

  • Sostenibilidad en la gestión de destinos turísticos

  • Gobernanza y modelos de gestión del turismo inteligente

Estudiantes, docentes, representantes institucionales y emprendedores participaron en conferencias, mesas de trabajo, paneles y debates que propiciaron el intercambio de experiencias desde distintos territorios y enfoques.


Vinculación territorial y experiencias prácticas

Coinroite 2025 ofreció espacios de reflexión académica, también actividades de vinculación y práctica profesional:

  • 🧠 Workshop para emprendedores y gobiernos locales: Dirigido a representantes de municipios, prefecturas y emprendimientos turísticos del país.

  • 🔗 Rueda de Negocios y Showroom – Destino Chimborazo: Oportunidad para que empresas y operadores turísticos establezcan contactos comerciales, difundan productos y consoliden acuerdos.

  • 🎭 Noche Cultural: Un espacio artístico y social donde los participantes compartieron tradiciones, expresiones culturales y fortalecieron la cooperación interinstitucional.

  • 🗺️ Laboratorio Territorial: Visita técnica a dos casos emblemáticos de turismo rural y urbano-patrimonial que permitieron a los asistentes conocer estrategias exitosas de gestión local.


Unach: liderazgo, cooperación y proyección internacional

Coinroite 2025 ratificó el compromiso de la Unach con una educación superior de calidad, orientada al desarrollo local y global a través del turismo. La articulación entre la academia, los gobiernos locales, las redes científicas y el sector productivo consolidó al congreso como una plataforma estratégica de innovación, formación y transformación.

Mag. Yolanda Salazar, vicerrectora Administrativa de la Unach junto al Ing. Guido Puyol, gobernador de Chimborazo.


También te puede interesar: ROYECTO “TURISMO INTELIGENTE” DESARROLLADO POR ESTUDIANTES DE LA UNACH FUE PRESENTADO EN FITUR 2024.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *