En un esfuerzo por revalorizar la historia y fortalecer la educación inclusiva, la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach) presenta la exhibición permanente de los bustos escultóricos de Atahualpa y Fernando Daquilema, ubicados en el campus La Dolorosa. Estas piezas, creadas con base en modelos vivos y con la colaboración de la comunidad, constituyen un hito en la integración del arte y la pedagogía en el ámbito educativo.
El proyecto surge del trabajo del grupo de investigación de la Unach a través de la iniciativa “Metodologías Artísticas para fortalecer la Inclusión Educativa”, que busca fomentar la enseñanza de la historia y la identidad cultural en instituciones del cantón Riobamba. Mediante una metodología innovadora, que fusiona investigación histórica, participación comunitaria y técnicas contemporáneas de escultura en fibra de vidrio, las esculturas han sido concebidas como herramientas didácticas interactivas que enriquecen el aprendizaje de estudiantes y docentes.
Arte y educación: Un legado cultural en la Unach
La selección de modelos vivos para la creación de los bustos refuerza el sentido de pertenencia y conexión con el pasado, promoviendo el reconocimiento de la diversidad plurinacional del Ecuador. Atahualpa, último emperador inca, y Fernando Daquilema, líder indígena y símbolo de resistencia, cobran vida a través de estas obras, que no solo destacan su relevancia histórica, sino que también sirven como testimonio del poder del arte en la construcción de la memoria colectiva.
Con este proyecto, la Unach reafirma su compromiso con la innovación educativa y la inclusión cultural, marcando un precedente en la vinculación entre la academia y la comunidad. La exhibición está abierta al público, invitando a estudiantes, docentes e investigadores a descubrir una nueva forma de aprender historia a través del arte.