En mayo de 2017, la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach) fue aceptada como integrante del Consejo de Rectores para la Integración de la Subregión Centro Oeste de Sudamérica (CRISCOS), un organismo subregional sin fines de lucro que agrupa a prestigiosas universidades que comparten características territoriales, históricas y culturales. Su objetivo es promover y proponer políticas, planes, programas y proyectos de integración y desarrollo entre los países miembros.

 

En este marco, se creó el Programa de Movilidad Internacional Docente, que establece normas, procedimientos y requisitos para facilitar el intercambio académico entre las instituciones que conforman CRISCOS. Los docentes seleccionados cumplen un riguroso proceso de evaluación y selección, asegurando su calidad académica y compromiso institucional.

Gracias a este programa, la Unach recibió la visita de la docente investigadora, Ing. Gineth Salo, de la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS), de Santa Cruz, Bolivia. Durante su estancia de dos semanas, llevará a cabo actividades académicas en la Facultad de Ingeniería, específicamente en la carrera de Ingeniería Industrial.

Entre las actividades destacadas de su estancia se incluyen:

  • Compartir la experiencia del proceso de acreditación MERCOSUR de la carrera de Ingeniería Industrial, ya obtenida por la UPDS.
  • Impartir clases de estadística y clases bajo el modelo prisma.
  • Establecer vínculos que permitan el desarrollo de proyectos de investigación conjuntos entre ambas universidades.

 

 

“Esta experiencia fortalece la red de cooperación académica internacional, promueve el networking efectivo y tangible entre instituciones, y ofrece a la Unach la oportunidad de mejorar sus indicadores de calidad académica gracias al aprendizaje compartido”, resaltó la docente investigadora.

Por otra parte, el Dr. Nicolay Samaniego, rector de la Unach, manifestó, “nos sentimos honrados de formar parte de CRISCOS y recibir a docentes internacionales que enriquecen nuestro quehacer académico. Esta visita representa un paso más en nuestro compromiso con la calidad, la internacionalización y la cooperación entre instituciones de educación superior de la región”.

 

Invitamos a toda la comunidad docente y estudiantil a participar activamente en los programas de movilidad de CRISCOS. Estas experiencias no solo permiten conocer nuevas culturas y contextos educativos, sino que también enriquecen nuestras capacidades académicas, investigativas y humanas.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *