El Vicerrectorado Académico de la Universidad Nacional de Chimborazo, se reunió con las autoridades académicas de las carreras para analizar las propuestas de intervención en las mallas curriculares, con el objetivo de incrementar la calidad de educación que oferta la institución.

La Ph.D. Ángela Calderón Tobar, vicerrectora académica de la Unach, informó que “meses atrás se ha trabajado sobre los reajustes a los diseños y rediseños curriculares, que fueron aprobados por el Consejo de Educación Superior (CES) y que la mayoría de las carreras los han implementado”.

El trabajo desarrollado, señaló la señora vicerrectora, es el resultado de una constante necesidad de evolución del eje formativo de la Unach, una vez que se aplicaron los proyectos rediseñados y ejecutadas las actividades académicas, sin afectar el perfil profesional aprobado por el CES.

Con los directores de carrera y subdecanos de las facultades, se revisó el número de horas académicas, para cumplir con las disposiciones legales del Reglamento de Régimen Académico del país y así evitar que los estudiantes tengan una saturación educativa las asignaturas. Además, se mejoró la secuenciación de las asignaturas en función de los micro, macro y meso currículos.

Los proyectos reformados deberán entregarse hasta el viernes 18 de enero de 2019, para ser conocidos por el Consejo Universitario, organismo que los revisará y solicitará al CES para su definitiva aprobación y aplicación, garantizando “que nuestros estudiantes salgan con un nivel de calidad y el conocimiento necesario para su vida profesional”, manifestó Ángela Calderón.

Datos:
31 carreras revisaron sus currículos
6 horas presenciales diarias
30 horas semanales de estudio
Secuenciación de conocimientos
Contenidos de ética e interculturalidad