El 5 de junio de 2018, la carrera de Ingeniería Comercial y Administración de Empresas de la Universidad Nacional de Chimborazo, organizaron el “Conversatorio de Emprendimientos y Finanzas”, en el cual participaron los estudiantes de la carrera, así como los docentes universitarios y representantes de las principales instituciones financieras de Chimborazo.

La Mgs. Martha Romero, directora de las dos especialidades, expresó que la Academia trabaja con el sector financiero y productivo público y privado, con el fin de “elevar el desarrollo territorial a través de los emprendimientos”, complementando la formación en el aula de clases con la aproximación de la teoría a la práctica, en el contexto local y regional, sobre todo en la actualidad, “en la que el país atraviesa momentos difíciles en lo que se refiere a la generación de empleo”, dijo la directiva.

Con esta introducción, se conformó la mesa de expositores compuesta por el Ing. Édison Esquivel, gerente de la Corporación Financiera Nacional BP sucursal Riobamba, quien disertó el tema: “El sector financiero público, políticas de acción en favor del emprendimiento”; el Ing. Pedro Khipo, gerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Fernando Daquilema, con el tema: “El sector financiero público, logros y avances en favor del emprendimiento”; y, la Ing. Adriana Vacacela, gerente de la Unión Provincial de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Chimborazo, explicando el tema: “El comportamiento financiero para el emprendimiento”.

Además, participó el Ph.D. Dante Ayaviri Nina, director del Centro de Investigación y Desarrollo de la facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, en calidad de moderador del foro, explicando las normas del evento que permitieron profundizar en las políticas empresariales y acciones de financiamiento desde lo público y privado, como apoyo al sector de la producción y de los servicios del país.
La participación en estos espacios de aprendizaje y diálogo del sector financiero, junto a los académicos y estudiantes, permite elevar los niveles de compromiso con la provincia y la Zona 3, obteniendo como resultados nuevas visiones e ideas para fortalecer la economía, mediante nuevas propuestas empresariales en sinergia con la universidad.