El 29 de mayo de 2018 se inauguró el V Workshop de Ciencia, Innovación, Tecnología y Saberes, en el auditorio general de la Universidad Nacional de Chimborazo, evento institucional de investigación que tiene como objetivo difundir el trabajo científico y reconocer el mérito de los docentes universitarios, quienes han contribuido a elevar los niveles de producción intelectual.

La Ph.D. Margarita Pomboza, directora del Instituto de Ciencia Innovación, Tecnología y Saberes (Icits) dio las palabras de bienvenida y presentó el programa científico a la comunidad universitaria y la sociedad, resaltando “la credibilidad del Workshop, permitiendo un gran interés por parte de investigadores a nivel mundial, para lo cual hemos desarrollado un trabajo arduo pero fructífero”, señalando que después de cinco años de constancia, el Vicerrectorado de Posgrado e Investigación y el Icits, lo han convertido en un espacio dedicado a la transferencia del conocimiento científico, generado por los docentes e investigadores internos y externos.

El evento fue inaugurado por la Ph.D. Ángela Calderón Tobar, rectora subrogante de la Unach, quien recalcó que “el deseo de generar producción científica no ha parado pues la hemos incrementado significativamente entre 2013 y 2017. Con sano orgullo puedo decir que el trabajo bien cimentado, llevado con honestidad y sin egoísmo institucional ni personal, permite que nuestra institución de un paso importante en la producción científica a nivel nacional, con miras a nuestra internalización”.

Parte del programa contemplo el reconocimiento a los científicos destacados del período mayo de 2017 a abril de 2018, para lo cual, el Consejo de Investigación consideró tres aspectos relevantes para la designación: Índice de Producción Científica 50%, Índice de Innovación Tecnológica 30% e Índice de Actividades de Investigación del personal académico 20%. En virtud de estos resultados, la Mgs. Clara Mayorga Mazón, docente de la Facultad de Ciencias de la Salud, obtuvo el primer lugar entre los investigadores destacados de la Universidad Nacional de Chimborazo.
Otros reconocimientos fueron los siguientes:
FACULTAD | NOMBRE | DESIGNACIÓN |
CIENCIAS DE LA SALUD | Edda Lorenzo Bertheau | Científica De Facultad |
Ximena del Rocío Robalino Flores | 1era. Científica – Investigadora | |
Aida Mercedes Balladares Saltos | 2da. Científica – Investigadora | |
Rosario Isabel Cando Pilatuña | 3ra. Científica – Investigadora | |
Fausto Vinicio Sandoval Guampe | 4to. Científico – Investigador | |
CIENCIAS POLÍTICAS ADMINISTRATIVAS | Víctor Dante Ayaviri Nina | CIENTÍFICO DE FACULTAD |
Gabith Miriam Quispe Fernández | 1era. Científica – Investigadora | |
María Isabel Uvidia Fassler | 2da. Científica – Investigadora | |
Eduardo German Zurita Moreano | 3er. Científico – Investigador | |
Cristian Paul Naranjo Navas | 4to. Científico – Investigador | |
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS | Ciro Diego Radicelli García | CIENTÍFICO DE FACULTAD |
Margarita del Rocío Pomboza Floril | 1era. Científica – Investigadora | |
Pedro Antonio Carretero Poblete | 2do. Científico – Investigador | |
Patricio Ricardo Humanante Ramos | 3er. Científico – Investigador | |
Olga Gloria Barbón Pérez | 4ta. Científica – Investigadora | |
INGENIERÍA | Celso Guillermo Recalde Moreno | CIENTÍFICO DE FACULTAD |
Víctor Julio García | 1er. Científico – Investigador | |
Carmen Omaira Márquez | 2da. Científica – Investigadora | |
Lida Mercedes Barba Maggi | 3era. Científica – Investigadora | |
Davinia Sánchez Macías | 4ta. Científica – Investigadora |

Finalmente, el Ph.D. Diego Pinilla, presidente del Comité Científico del V Workshop, expresó que “la consolidación de una cultura científica pasa por entender que la revisión por pares solo aspira a llevar calidad en los manuscritos; es sin duda un proceso positivo que tiene por objetivo confirmar la validez científica”, razón por la cual agradeció a todos los participantes que se han vinculado al evento científico más representativo que desarrolla la Unach anualmente.
Los manuscritos presentados en el V Workshop fueron sometidos a un proceso de similitud, pertinencia, evaluación interna y externa, mediante un Comité Científico nacional e internacional, obteniendo 25 manuscritos aprobados de 75 presentados, los cuales se publicarán como capítulos de seis libros, que están en proceso de impresión como primeros resultados del trabajo realizado en el Workshop.
TALLERES CIENTÍFICOS


