Redes Nacionales
Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación CATI
Ámbito: Nacional
Acceso a la información tecnológica
Los CATI facilitan el acceso a bases de datos y servicios de búsqueda de información sobre tecnologías.
Creación de activos de propiedad intelectual (PI)
Los CATI ayudan a determinar la novedad o patentabilidad de una tecnología, y a redactar solicitudes de patente.
Concepción de productos y servicios
Los CATI ayudan a analizar el riesgo de infracción de patentes.
Gestión de la PI
Los CATI ayudan a gestionar la PI, incluidas la concesión de licencias, la transferencia de tecnología y la comercialización.
Creación de estrategias de protección de PI
Los CATI asesoran en la creación de estrategias de protección de PI adecuadas y su correcta gestión.
Red nacional de CATI
Las oficinas nacionales de propiedad industrial coordinan las redes nacionales de CATI. La Red Nacional de Investigación y Educación Ecuatoriana (CEDIA) es un miembro clave de la red nacional de CATI.
Objetivos:
Objetivo General
Facilitar el acceso a la información tecnológica y fomentar la capacidad para utilizarla eficazmente a favor de la innovación y el crecimiento económico del país.
Objetivos Específicos
- Incrementar la innovación a través del acceso y la utilización efectiva de la información de documentos patentes, literatura no patente (NPL), información científica y tecnológica y publicaciones relacionadas con la propiedad intelectual.
- Aumentar el uso de la información contenida en patentes y de dominio público en las instituciones de educación superior y los institutos públicos de investigación.
- Asegurar la sostenibilidad a largo plazo de los CATI y su capacidad para prestar servicios de apoyo a la tecnología y la innovación útiles y de alta calidad.
Actividades de la red o Asociación:
El personal local capacitado a tal efecto se encarga de proporcionar servicios de apoyo que tienen por fin promover el acceso y el uso en la práctica de valiosas fuentes de información técnica y comercial, como la información sobre patentes, las publicaciones científicas y técnicas, la información sobre marcas y diseños industriales destacándose como actividades:
Asistencia en la búsqueda y la obtención de información sobre tecnología
Acceso a los sistemas de bases de datos en internet sobre patentes y a los recursos científicos y tecnológicos
Acceso a publicaciones sobres Propiedad Industrial
Capacitación en temas de Propiedad Intelectual
Dirección de la sede: Av. República E7-197 y Diego de Almagro, Edificio Fórum 300
País: Ecuador
Página Web: https://www.derechosintelectuales.gob.ec/centro-de-apoyo-a-la-tecnologia-y-la-innovacion-cati/
Teléfono y correo de la Red o Asociación: 0323940000 / cati@senadi.gob.ec
Teléfono: 0323940000
Fecha de inicio: Renovado 12/08/2024
Teléfono de Contacto Unach: 032730880 ext 2157
Unidad académica o administrativa asociada: Coordinación de Innovación Emprendimiento y Productividad
Red Ambiental AmbiRed
Ámbito: Regional
Objetivos:
- Desarrollar actividades de cooperación interinstitucional en el ámbito de la investigación y vinculación.
- Realizar ferias, congresos, simposios y eventos de educación continua de manera interinstitucional.
- Impulsar iniciativas para la protección y conservación del ambiente.
Actividades de la red o Asociación:
- Realizar ferias científicas, tecnológicas, educativas y recreativas en temas ambientales.
- Participar en proyectos de investigación y vinculación.
- Realizar eventos de educación continua en temas ambientales.
- La cooperación interinstitucional no está sujeta a inversión económica.
Dirección de la sede: Av. Daniel León Borja 40-52 y Manuel Elicio Flor, Riobamba
País: Ecuador
Página Web:
Teléfono y correo de la Red o Asociación: Teléfono: +593 999349596
Fecha de inicio: 19/06/2024
Teléfono de Contacto Unach:
- Marcel Paredes H. MSc —UNACH — marcelparedes@unach.edu.ec — +593 998903598
Unidad académica o administrativa asociada:
- Ingeniería Ambiental.
Ámbito:
NACIONAL
Objetivos:
Promover la cooperación interbibliotecaria mediante la creación de una Red de Bibliotecas de las UEP a fin de consolidar el servicio común en la Educación Superior, que permita el acceso de los recursos y servicios existentes en las bibliotecas a los usuarios de las UEP que son parte del presente convenio.
Actividades de la red o Asociación:
Desde la Red Ecuatoriana de Bibliotecas Universitarias y Escuelas Politécnicas se gestionan actividades con relación a:
- PRÉSTAMO INTERBIBLIOTECARIO, el Servicio de Préstamo Interbibliotecario de las Bibliotecas de las Universidades y Escuelas Politécnicas, tiene como objetivo compartir los recursos bibliográficos que no se encuentran en los fondos de las bibliotecas; en atención al material bibliográfico físico, material bibliográfico electrónico o digital.
- SERVICIOS DE COOPERACIÓN INTERBIBLIOTECARIA, mediante el Servicio de referencia especializada en línea/digital, proporcionados a través de recursos electrónicos y/o plataformas de comunicación para solventar respuestas de preguntas rápidas y especializadas o de información.
- CAPACITACIÓN, a fin de gestionar el intercambio de procesos de capacitación como cursos, talleres, seminarios, pasantías, en común acuerdo entre las partes. También, organizando conferencias, eventos técnicos, Webinar u otras actividades de formación, a través de la REBUEP.
Dirección de la sede:
NO APLICA (sin sede física)
País:
ECUADOR
Página Web:
Teléfono y correo de la Red o Asociación:
Celular: 0999461718
Correo: rebuep@gmail.com
info@rebuep.com
Fecha de inicio:
23 de septiembre de 2021
Teléfono de Contacto UNACH:
Coordinación de Gestión de Bibliotecas
(593 -3) 3730880, Ext. 1312
ALIANNE ARAUJO PIRELA; MgSc.
Unidad académica o administrativa asociada:
BIBLIOTECA (S) DE LAS UNIVERSIDADES Y ESCUELAS POLÍTÉCNICAS ASOCIADAS MEDIANTE EL CONVENIO DE COOPERACIÓN SUSCRITO.
- Coordinación de Gestión de Bibliotecas – UNACH.
Ámbito: Nacional
Objetivos:
- Contribuir a la cooperación interinstitucional para el desarrollo de actividades de vinculación e investigación del proyecto “Promoción del bienestar integral del adulto mayor en los dispensarios médicos de IESS campesino de Chimborazo durante el periodo 2024-2026”
- Fomentar el trabajo en red en estudios, investigaciones, actividades de vinculación, con participación de estudiantes, docentes e investigadores.
- Compartir conocimientos académicos en los dispensarios médicos del IESS Campesino Chimborazo que beneficien a los usuarios.
Actividades de la red o Asociación:
La red lleva a cabo una amplia gama de actividades para promover el conocimiento, la educación y la colaboración en estos campos. Algunas de las actividades que desarrollan son:
- a) Impulsar acciones que fomenten la autonomía y la independencia funcional en las actividades de la vida diaria de los adultos mayores beneficiarios de los centros de salud del IESS Campesino Chimborazo.
- b) Realizar identificación de las necesidades de los adultos mayores y desarrollar intervenciones efectivas a través del proyecto de investigación denominado “Alteraciones posturales de los jubilados del IESS Campesino de dispensario Guso-Quimiag del cantón Riobamba”
- c) Promover el intercambio de conocimientos y saberes ancestrales en el campo de la salud mediante actividades como cursos en línea, webinars, tutoriales y materiales de aprendizaje, para ayudar a los profesionales a mantenerse actualizados en sus campos de especialización y promover la formación continua.
- d) Investigaciones relacionadas con la práctica de la salud en proyectos de vinculación e investigación.
- e) Publicaciones de Investigaciones y participación en conferencias donde los investigadores pueden compartir y discutir sus hallazgos en el campo de la salud.
Dirección de la sede: Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo Av. Antonio José de Sucre Km 1 1/2 vía a Guano
País: Ecuador
Página Web: N/A
Teléfono y correo de la Red o Asociación:
Fecha de inicio: 06/06/2024
Teléfono de Contacto Unach:
- Ernesto Fabián Vinueza Orozco – Administrador de la red “Juntos por el Bienestar Integral” — ernesto.vinueza@unach.edu.ec — +593 984025735.
- María Belén Pérez García — Mentora de la red “Juntos por el Bienestar Integral” — maria.perez@unach.edu.ec — +593 995121495
Unidad académica o administrativa asociada:
- Carrera de Fisioterapia.
- Carrera de Psicología.
- Carrera de Enfermería
- Carrera de Medicina
- Carrera de Odontología
Ámbito: Nacional
Objetivos:
- Contribuir a la cooperación interinstitucional para el desarrollo de proyectos de investigación en conjunto, vinculando estudiantes, docentes e investigadores de ambas universidades.
- Fomentar el trabajo en red para la producción científica, congresos, seminarios, cursos, charlas y otras actividades de investigación.
- Generar posibilidades de apoyo para el desarrollo de estudios, diagnósticos, evaluaciones, e investigación científica básica y aplicada.
Actividades de la red o Asociación:
- Desarrollo de proyectos de investigación científica en Procesos de oxidación avanzada para la degradación de contaminantes orgánicos persistentes.
- Elaboración y publicación de artículos científicos entre la Unach y la PUCE producto de los proyectos de investigación ejecutados.
- Socialización del conocimiento generado del proyecto en congresos, seminarios, conferencias, y otros eventos científicos.
Dirección de la sede: Universidad Nacional de Chimborazo
País: Ecuador
Página Web: NA
Teléfono y correo de la Red o Asociación: NA
Fecha de inicio: 19-01-2024
Teléfono de Contacto Unach: PhD. Nelson Patricio Bravo Yumi – Presidente.
nelson.bravo @unach.edu.ec +593 980871083.
Unidad académica o administrativa asociada: Vicerrectoría de Investigación, Vinculación y Posgrado y la Carrera de Ingeniería Industrial.
Ámbito: Nacional
Objetivos:
El propósito central de IEEE EMBS Sección Ecuador es fomentar la innovación tecnológica y la excelencia en beneficio de la humanidad.
Actividades de la red o Asociación:
La IEEE lleva a cabo una amplia gama de actividades para promover el conocimiento, la educación y la colaboración en estos campos. Algunas de las actividades que desarrolla la IEEE son:
1.-Publicación de investigaciones: La IEEE EMBS Sección Ecuador publica una gran cantidad de revistas científicas y técnicas, así como conferencias, donde los investigadores pueden compartir y discutir sus hallazgos en diversas áreas de la tecnología.
2.-Conferencias y eventos técnicos: La IEEE EMBS Sección Ecuador organiza y patrocina conferencias y eventos técnicos en todo el mundo, donde los profesionales y expertos pueden presentar y debatir los últimos avances tecnológicos, participar en talleres, realizar demostraciones y establecer contactos profesionales.
3.-Desarrollo de estándares: La IEEE EMBS Sección Ecuador es reconocida mundialmente por su participación en la creación y desarrollo de estándares técnicos en áreas como las redes de computadoras, las telecomunicaciones, la informática y la electrónica. Estos estándares son fundamentales para garantizar la interoperabilidad y la calidad en el desarrollo y despliegue de tecnologías.
4.-Educación y formación: La IEEE EMBS Sección Ecuador ofrece una amplia gama de recursos educativos, como cursos en línea, webinars, tutoriales y materiales de aprendizaje, para ayudar a los profesionales a mantenerse actualizados en sus campos de especialización y promover la formación continua.
5.-Programas estudiantiles: La IEEE EMBS Sección Ecuador promueve la participación de estudiantes y jóvenes profesionales en actividades técnicas y profesionales. Organiza competencias, programas de mentoría, eventos sociales y conferencias orientadas a estudiantes para fomentar el crecimiento y desarrollo profesional de los futuros ingenieros.
6.-Iniciativas de responsabilidad social: La IEEE EMBS Sección Ecuador participa en diversas iniciativas de responsabilidad social, como programas de acceso a la tecnología en comunidades desfavorecidas, proyectos de desarrollo sostenible y apoyo a la educación en ciencia y tecnología.
Dirección de la sede: Piscataway, estado de Nueva Jersey, en los Estados Unidos (EE. UU.) / Quito
País: Estados Unidos / Ecuador
Página Web: https://r9.ieee.org/ecuador/capitulos-tecnicos/embs-ec/
Teléfono y correo de la Red o Asociación: Teléfono: +593 99 350 7013 (PhD. Leonel Vázquez, presidente de la red)
Fecha de inicio: 01/01/2023
Teléfono de Contacto Unach:
- Pedro Fernando Escudero Villa – Miembro de la red – pedro.escudero@unach.edu.ec — +593 0994667184.
Unidad académica o administrativa asociada:
- Ingeniería en Telecomunicaciones.
Ámbito: Nacional
Objetivos:
El propósito central de la red es fomentar la innovación tecnológica y la excelencia en beneficio de la humanidad orientada a la sostenibilidad, estrategias en el cambio energético, y ciudades sustentables.
Actividades de la red o Asociación:
La red tiene actividades programadas y en ejecución en la que promueve el conocimiento, la educación y la colaboración en un campo transdisciplinar que incluye la conservación, los sistemas autosustentables, la optimización energética y desarrollos amigables con la vida y medio ambiente.
1.-Publicación de investigaciones: La red de investigación tiene programado publicar trabajos conjuntos desarrollados por los miembros de la red de manera conjunto, de forma anual. Las publicaciones incluyen artículos científicos y de revisión bibliográfica enviadas a revistas científicas y técnicas, así como conferencias, donde los investigadores pueden compartir y discutir sus hallazgos en diversas áreas de la temática de la red.
2.-Conferencias y eventos técnicos: La red organiza y patrocina conferencias anualmente. El evento principal es el Congreso de Sostenibilidad Energía y Ciudad que se lanza para este año en el mes de noviembre, donde los profesionales y expertos pueden presentar y debatir los últimos avances en la temática de la red.
3.-Educación y formación: La red ofrece una amplia gama de recursos educativos, como cursos en línea, webinars, tutoriales y materiales de aprendizaje, para ayudar a los profesionales a mantenerse actualizados en sus campos de especialización y promover la formación continua.
4.-Programas estudiantiles: La red hace parte de sus actividades a los estudiantes en formación de tercer nivel y postgrado haciéndoles partícipes del congreso, e investigaciones como miembros de los semilleros de investigación.
5.-Iniciativas de responsabilidad social: La red participa en diversas iniciativas de responsabilidad social, como programas de acceso a la tecnología en comunidades desfavorecidas, proyectos de desarrollo sostenible y apoyo a la educación en ciencia y tecnología.
Dirección de la sede: Avenida Manuela Sáenz y Agramonte, Ambato
País: Ecuador
Página Web:
- https://csecity.indoamerica.edu.ec/?fbclid=IwAR0AZq5JVp0heJmEVHWGYkMSuEGsqAvBDIykH-cpQKI4e80YcKoyNAIgutU
- https://www.facebook.com/profile.php?id=100085418692037
Teléfono y correo de la Red o Asociación: Teléfono: +593 96 870 1477 (PhD. Manuel Ignacio Ayala Chauvin, presidente de la red)
Fecha de inicio: 31/07/2023
Teléfono de Contacto Unach:
- Pedro Fernando Escudero Villa – Miembro de la red – pedro.escudero@unach.edu.ec — +593 0994667184.
Unidad académica o administrativa asociada:
- Ingeniería en Telecomunicaciones.
Ámbito: Nacional
Objetivos:
Promover la investigación y la elaboración de proyectos de innovación que vinculan a emprendedores, estudiantes, docentes, profesionales, e investigadores para el desarrollo del Ecuador.
Actividades de la red o Asociación:
Tecnología, Investigación, Capacitación, Innovación y Transferencia Tecnología
Dirección de la sede: PRINCIPAL: Gonzalo Cordero 2- 122 y José Fajardo. CP: 010203. Cuenca. Ecuador. SUCURSAL: Ladrón de Guevara E11- 253. Casa amarilla. CP: 170517. Quito Ecuador
País: Ecuador Página Web: https://www.cedia.edu.ec/es/
Teléfono y correo de la Red o Asociación: Teléfonos: +593 7 4079300/ +593 958864416 Correo: info@cedia.org.ec
Fecha de inicio: Octubre, 2016
Teléfono de Contacto Unach:
Ing. Javier Haro 033730880 Ext. 1302
Unidad académica o administrativa asociada: Dirección de Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Ámbito: Nacional
Objetivos:
a) Homologar los planes de estudio de psicología de las distintas universidades a nivel nacional.
b) Facilitar la movilidad de profesores, investigadores y estudiantes de las carreras de psicología.
c) Promover la inserción de la comunidad académica relacionada con la psicología en los distintos ámbitos del quehacer científico.
Actividades de la Red o Asociación: Académica
País: Ecuador
Teléfono y correo de la Red o Asociación: gustavo.mayam@ug.edu.ec
Fecha de Inicio: 16/06/ 2015
Teléfono de Contacto Unach: 3730880 Ext.: 1525
Unidad académica o administrativa asociada: Carrera de Psicología
Ámbito: Nacional
Objetivos:
Organizar y ejecutar de forma conjunta, proyectos y programas de formación de grado y/o posgrado, de investigación y de vinculación con la sociedad, así como cooperar en el desarrollo del talento humano y profesional que permita fortalecer la calidad de la educación superior, en especial el área académica de: Currículo de enseñanza de inglés, currículo de enseñanza de idiomas, currículo de enseñanza de profesores de idiomas, evaluación e investigación.
Actividades de la red o Asociación:
Estandarizar el sistema de certificaciones internacional en un idioma extranjero de las IES. Revisar las mallas curriculares de las carreras PINE.
Dirección de la sede: UNACH
País: Ecuador
Teléfono y correo de la Red o Asociación:
Teléfono: 987590727
Correo: idiomasrani@gmail.com
Fecha de inicio: Año 2015
Teléfono de Contacto Unach: 0323730880 Ext. 1518
Unidad académica o administrativa asociada: Idiomas
Ámbito: Nacional
Objetivos:
Fortalecer la gestión de las carreras de Derecho de las Universidades participantes, por medio del trabajo en equipo de la red que se conforma, en actividades de docencia, Investigación y vinculación con la sociedad.
Actividades de la red o Asociación:
Dirección de la sede: Quito
País: Ecuador
Teléfono y correo de la Red o Asociación: 999728118
Teléfono de Contacto Unach: 984894733
Unidad académica o administrativa asociada: Carrera de Derecho
Ámbito: Nacional
Objetivos:
a) Contribuir a la generación de políticas públicas de internacionalización del sistema de educación superior del país.
b) Promover criterios, estándares de calidad y la creación de capacidades en las instituciones de educación superior ecuatorianas para su internacionalización integral.
c) Posicionar estratégicamente la educación superior ecuatoriana en el contexto académico global, aumentando la visibilidad e impacto internacional de las actividades académicas de las Instituciones de Educación Superior ecuatorianas.
d) Desarrollar la cooperación académica entre las instituciones de educación superior ecuatorianas para su participación conjunta en propuestas y proyectos internacionales.
Actividades de la red o Asociación:
a) Taller sobre el Plan Estratégico 2017-2020
País: Ecuador
Página Web: http://www.reies.edu.ec/
Teléfono y correo de la Red o Asociación:
Teléfono: 022976 300 ext.1107
Email: www.reies.edu.ec/index.php/contacto
Fecha de inicio: 01/05/2017
Teléfono de Contacto Unach: 0323730880 Ext. 1197
Unidad académica o administrativa asociada: Coordinación de Relaciones Nacionales e Internacionales
Ámbito: Nacional
Objetivos: Promover procesos educativos interinstitucionales, de calidad con pertinencia a través de la planificación académica, administrativa, tecnológica, investigativa y de vinculación, tendientes al desarrollo y transformación de la sociedad, a través de las unidades académicas pertenecientes a la red.
Actividades de la red o Asociación:
- Seguimiento a los rediseños curriculares
- Promover actividades que permitan la calidad de la educación superior
- Generar textos y artículos científicos
- Generar y participar en eventos científicos
Dirección de la sede:
Se trabaja en cada una de las universidades integrantes de la red.
Universidad Central del Ecuador
Universidad de Cuenca
Universidad Técnica de Manabí
Universidad Estatal de Bolívar
Universidad Técnica del Norte
Universidad Nacional de Chimborazo
País: Ecuador
Fecha de inicio: 20/3/2015
Teléfono de Contacto Unach: Msc. Sandra Tenelanda 033730880 Ext. 1518
Ámbito: Nacional
Objetivos: Crear la Red para organizar las actividades académicas- científicas mediante la docencia, investigación, vinculación y transferencia tecnológica, en el área agroindustrial, fortaleciendo la calidad del sistema de Educación Superior del país.
Actividades de la red o Asociación:
- Facilitar el intercambio de experiencias, conocimientos y buenas prácticas.
- Ser un enlace de las Carreras con los diferentes actores Sociales del país.
- Propiciar la movilidad de docentes y estudiantes entre sus Miembros.
- Participar en organizaciones, eventos nacionales e internacionales del área del conocimiento, representando al grupo de las carreras y/o programas miembros.
- Difundir los trabajos y resultados contenidos de sus Miembros integrantes.
- Propiciar proyectos colaborativos entre sus integrantes Miembros.
- Colaborar en la evaluación por pares académicos.
Dirección de la sede: Av. 17 de Julio s-21 y José María Córdova Ciudadela Universitaria Barrio El Olivo
País: Ecuador
Teléfono y correo de la Red o Asociación: (593)62997800 Casilla 199
Fecha de inicio: 17/7/2014
Teléfono de Contacto Unach: 3730800
Unidad académica o administrativa asociada: Carrera de Agroindustrial
Ámbito: Nacional
Objetivos:
Promover carreras, proyectos y actividades académicas interinstitucionales, mediante el intercambio de experiencias estableciendo mecanismos de comunicación y gestión compartida de recursos para contribuir al desarrollo de la educación superior y del país.
Actividades de la red o Asociación:
- Difundir los trabajos de investigación de sus miembros
- Impulsar cooperación académica
- Promover procesos interdisciplinarios en investigación, vinculación y docencia
- Intercambio de pares evaluadores para la revisión de proyectos científicos
Dirección de la sede:
La sede la RAEDE será en la IES donde se encuentre el Presidente, rotará cada dos años, entre las universidades y escuelas politécnicas que conforman parte de la RAEDE. Se propenderá a que la sede no esté dos periodos consecutivos en la misma ciudad. Actualmente la sede es en Quito, Universidad Central
País: Ecuador
Página Web: http://www.raede2016.com/
Teléfono y correo de la Red o Asociación: 2226080
Fecha de inicio: 01/02/2015
Teléfono de Contacto Unach: 3730880 Ext.1613
Unidad académica o administrativa asociada: Carrera de Economía
Ámbito: Nacional
Objetivos:
- Académico; actualización permanente
- Gestión cooperación interinstitucional para el desarrollo de las carreras de odontología del país.
País: Ecuador
Representante y Teléfono y correo de la Red o Asociación:
DRA. PAULINA ALEAGA PRESIDENTA RACO – 09955071904
CORREO: paliaga@usfq.edu.ec
Unidad académica o administrativa asociada: Carrera de Odontología.
Ámbito: Nacional
Objetivos:
- Mejorar las capacidades técnicas y académicas de las Facultades del país, y alcanzar las más altas condiciones en la formación, con acreditación Nacional e Internacional.
Actividades de la red o Asociación:
- Unificación de planes y programas de estudio.
- Auto evaluación de las carreras de la Salud.
- Capacitación y perfeccionamiento Docente.
- Programas Nacionales de Postgrado.
País: Ecuador
Página Web: http://www.afeme.org.ec/pagina/
Teléfono y correo de la Red o Asociación: Teléfono: (02) 250-5097
Fecha de inicio: 28/06/2006
Representante y Teléfono de Contacto Unach:
Dr. Gonzalo Bonilla Pulgar
TELF: 0986240189
Unidad académica o administrativa asociada: Facultad de Salud
Ámbito: Nacional
Objetivos:
- Conformar una red para el fomento de la Innovación Tecnológica, la transferencia de tecnologías, conocimiento y apoyo a los
Actividades de la red o Asociación:
- Creación del HUB ITT Centro
País: Ecuador
Teléfono y correo de la Red o Asociación: Teléfono: 32998200
Fecha de inicio: 01/05/2018
Representante y Teléfono de Contacto Unach:
Vicente Eduardo Benítez Pérez
Teléfono: 032730880 ext 2151
Unidad académica o administrativa asociada: Dirección de Investigación
Ámbito: Nacional
Objetivos:
- Coordinar acciones con el fin de generar espacios en red destinados a fomentar la innovación, el emprendimiento y la transferencia de conocimiento y tecnología desde las Instituciones de Educación Superior (IES) que forman parte de este convenio, a través de la conformación del HUB de Innovación y Transferencia de Tecnología
- Impulsar el desarrollo de las actividades de innovación, emprendimiento, transferencia de conocimiento y tecnología, llevadas a cabo por las Instituciones de Educación Superior que forman parte de este convenio.
- Promover la generación de un ecosistema que incentive el desarrollo e implementación de proyectos de emprendimiento con potencial innovador y enfoque productivo acorde al contexto local.
- Generar articulación entre los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales, además del fomento de trabajo multidisciplinario y en red de los mismos.
- Generar una agenda de innovación, emprendimiento, transferencia de conocimiento y tecnología con el sector productivo, académico, público y social.
- Propiciar el fortalecimiento de procesos relacionados a la generación de activos intangibles, a partir del uso estratégico de la propiedad intelectual.
- Suscitar el mejoramiento en la gestión del desarrollo económico entre los actores generadores y gestores del conocimiento con las empresas e industrias ecuatorianas.
Actividades de la red o Asociación:
- Desarrollo de Retos de Innovación
- Participación en Ferias de Innovación.
- Propuesta de Creación de Agencia de Innovación
País: Ecuador
Teléfono y correo de la Red o Asociación: Teléfono: 32998200
Fecha de inicio: 01/09/2018
Representante y Teléfono de Contacto Unach:
Vicente Eduardo Benítez Pérez
032730880 ext 2152
Unidad académica o administrativa asociada: Dirección de Investigación
Ámbito: Nacional
Objetivos:
- Crear redes de colaboración interinstitucional para incrementar la conciencia y el uso estratégico de la propiedad intelectual en favor de la innovación
Actividades de la red o Asociación:
- Capacitar sobre acceso a la información tecnológica y de propiedad intelectual
- Asesorar y acompañar a la presentación de solicitudes y registros de propiedad intelectual
- Generar y promocionar servicios en información, libertad de operación y vigilancia tecnológica
- Acceder a bases de datos especializados en propiedad intelectual
País: Ecuador
Página Web: http://cedepi.senadi.gob.ec/centros-apoyo-la-tecnologia-la-
Teléfono y correo de la Red o Asociación: Teléfono: 593-2 394 0000
Fecha de inicio: 09/03/2017
Teléfono de Contacto Unach: 3730880 Ext.-2008
Unidad académica o administrativa asociada: Carrera de Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones
Ámbito: Nacional
Objetivos:
- Compartir experiencias académicas y confraternizar entre las carreras de Pedagogía de la Historia y las Ciencias Sociales del país
Actividades de la red o Asociación:
Red Académica que comparte experiencias académicas
País: Ecuador
Teléfono y correo de la Red o Asociación: Teléfono: 02 223 6973
Fecha de inicio: 01/07/2015
Representante y Teléfono de Contacto Unach: Lenín Garcés Viteri
3730910 ext 3353
Ámbito: Nacional
Objetivos:
- ISOC Ecuador es el capítulo ecuatoriano de la Internet Society, una organización de voluntarios para la inclusión digital y la promoción de políticas públicas para el desarrollo de Internet con estabilidad, accesibilidad, seguridad y disponibilidad de contenidos de calidad y pertinencia.
- Actividades de investigación en general
País: Ecuador
Página Web: https://isoc.org.ec/
Teléfono y correo de la Red o Asociación: Teléfono +593-988141143
Fecha de inicio: 21/08/2021
Representante y Teléfono de Contacto Unach: PhD. Ciro Radicelli García
0996960776
cradicelli@unach.edu.ec
Unidad académica o administrativa asociada: Carrera de Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones
Ámbito: Nacional
Objetivos:
- Aportar al desarrollo de la Educación Superior con calidad, afianzando la implementación de proyecto articulados en beneficio de los sectores sociales por medio de la academia, así como el análisis de nuevas políticas que fortalecen espacios de vinculación o colaboración
Actividades de la red o Asociación:
- Formulación e implementación de proyectos conjuntos que conllevan al desarrollo local, regional y nacional fortaleciendo la movilización y generación de capacidades como función sustantiva que articula el quehacer universitario.
- Gestión y participación en proyectos conjuntos
País: Ecuador
Página Web: www.reuvic.ec.
Teléfono y correo de la Red o Asociación: Teléfono: Ing. Fabricio Rivera Vera 0996775813
Correo: reuvicecuador@gmail.com
Fecha de inicio: 20/05/2015
Representante y Teléfono de Contacto Unach: Mgs. Patricia Bravo.
3730880 Ext. 2004
gpaula@unach.edu.ec
Unidad académica o administrativa asociada: Dirección de Vinculación con la Sociedad
Ámbito: Nacional
Objetivo General:
Fortalecer la investigación, vinculación, innovación y gestión de datos e información turística del país mediante la asesoría, monitoreo y procesos de participación activa que aporten a la política pública y al desarrollo del sistema turístico nacional.
Objetivos Específicos:
Integrar, articular y coordinar con los actores involucrados e interesados, en el sector turístico que contribuyen con datos e información turística en el ámbito nacional.
Asesorar, monitorizar y valorar la calidad de la gestión de los datos, así como los planes de acción de cada observatorio.
Propender la definición de criterios para la selección de indicadores turísticos y desarrollo de metodologías de investigación que permitan la agregación sistemática de datos e información.
Diseñar, construir e implementar sistemas informáticos para los procesos ETL sobre los datos relevantes para su análisis y divulgación con información turística agregada.
Desarrollar proyectos de investigación, innovación, estudios coyunturales y organización de eventos académicos, así como apoyar proyectos de vinculación, que respondan a la problemática del turismo enfocados en la sostenibilidad y gestión del destino.
Actividades:
Articular a los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales de las zonas de influencia de las IES para la creación de la Organización de Gestión de Destinos (OGD).
Cooperar con Instituciones de Educación Superior que posean Observatorios de Turismo, Sistemas de Inteligencia de Mercados, Redes, Grupos o Centros de Investigación Turística, con intereses y objetivos similares.
Definir indicadores, fichas técnicas y procesos metodológicos estandarizados validados por las instituciones que integran la Red a nivel local y nacional.
Representar a los miembros de la ROITE y sus intereses ante cualquier organización cuyo mandato o acciones puedan considerarse como una ayuda u obstáculo con respecto al desarrollo del turismo.
Elaboración e implementación de un plan de acción para asesorar, monitorizar y valorar la calidad de gestión de los datos.
Organizar regularmente encuentros nacionales, internacionales, reuniones, eventos y talleres relacionados a la investigación del turismo y sus indicadores.
Participar y emprender en tareas de investigación aplicada, estudios, trabajos de normalización, consultas, investigaciones y proyectos con el fin de promover la generación de una base de datos del turismo.
Llevar a cabo programas de educación y formación en turismo, fortaleciendo metodologías para el levantamiento de datos y la difusión de sus resultados.
Diseñar la estructura del data warehouse de la ROITE en consistencia con los datamart de cada observatorio turístico de la Red.
Publicar informes de estudios, actas, catálogos, directivas técnicas y publicar productos en varios formatos e idiomas para reflejar resultados y difundir mensajes a sus miembros y público en general.
Actuar en el interés colectivo de sus miembros, brindándoles servicios más apropiados, excepto a aquellos que puedan competir con los servicios ofrecidos por sus propios miembros.
Estas actividades se consideran a modo ejemplo y no son exhaustivas. La ROITE podrá realizar todas las operaciones no especificadas que se refieran directa o indirectamente al objeto o a las acciones susceptibles de apoyar a la realización de la misma.
Dirección de la sede: Riobamba – Universidad Nacional de Chimborazo País: Ecuador
Página Web:
Teléfonos: +593 0984832881 / +593 0986262359
Correo de la Red: roiteecuador@gmail.com / jalvarez@unach.edu.ec
Fecha de inicio: 7/07/2023 Contactos Unach:
Dr. José Medardo Álvarez Román, PhD.
Director General de la Red de Observatorios e Investigación Turística del Ecuador Correo: jalvarez@unach.edu.ec
Teléfono: +593 0984832881
Ing. Víctor Medardo Velasco Samaniego, PhD.
Miembro Fundador de la Red de Observatorios e Investigación Turística del Ecuador Correo: vvelasco@unach.edu.ec
Teléfono: +593 0987155630
Ing. Diego Mauricio Calvopiña Andrade, PhD.
Miembro Fundador de la Red de Observatorios e Investigación Turística del Ecuador Correo: dcalvopina@unach.edu.ec
Teléfono: +593 0998687013
Ing. Jorge Edwin Delgado Altamirano, MgS.
Miembro Fundador de la Red de Observatorios e Investigación Turística del Ecuador Correo: jdelgado@unach.edu.ec
Teléfono: +593 0987590726
Unidad académica o administrativa asociada:
Carrera de Turismo
Carrera de Tecnologías de la Información