Redes Internacionales
Ámbito: Internacional
Objetivos:
- Fomentar la investigación conjunta entre universidades e industrias en temas estratégicos de ingeniería y tecnología.
- Promover la movilidad académica de estudiantes, docentes e investigadores para fortalecer la cooperación internacional.
- Facilitar la transferencia de conocimiento y tecnología mediante proyectos colaborativos con impacto social e industrial.
- Desarrollar programas de formación avanzada como seminarios, talleres y cursos en áreas clave de la ingeniería.
- Impulsar la publicación científica en revistas indexadas y la difusión de resultados de investigación en conferencias internacionales.
- Construir alianzas estratégicas con sectores industriales, organismos gubernamentales y entidades multilaterales para promover el desarrollo tecnológico.
Actividades de la red o Asociación:
- Desarrollo de investigación conjunta interdisciplinaria
- Organización de congresos y simposios internacionales sobre avances y tendencias en ingeniería.
- Desarrollo de programas de movilidad académica con estancias de investigación y pasantías industriales.
- Implementación de plataformas de colaboración virtual para facilitar el intercambio de conocimientos y buenas prácticas.
- Publicación de libros, artículos y estudios de caso con resultados de proyectos colaborativos.
- Establecimiento de fondos de financiamiento para proyectos de investigación y desarrollo tecnológico entre universidades y empresas.
Dirección de la sede: Avda. Antonio José de Sucre Km. 1 ½ via a Guano, Provincia de Chimborazo, Riobamba.
País: Ecuador/Colombia
Página Web: N/A
Teléfono y correo de la Red o Asociación: Teléfono: 0986888344
Fecha de inicio: 24/02/2025
Teléfono de Contacto Unach:
Ing. MBA. Magdala de Jesus Lema Espinoza, 0986888344 / mlema@unach.edu.ec
Ing. María Magdalena Paredes Godoy MsC. 0995926497 / maparedes@unach.edu.ec
Ing. Luis Enrique Gutiérrez Castaño +57 322 2878959 / luis.gutierrez@ucc.edu.co
MSc. Juan Felipe Aragón Mendoza PhD. +57 314 4835775 / juan.aragonm@ucc.edu.co
Unidad académica o administrativa asociada:
- Ingeniería en Telecomunicaciones Cooperativa de Colombia.
- Ingeniería Industrial UNACH
- Facultad de Ingeniería
Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración CLADEA
Ámbito: El Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración – CLADEA es una red internacional que reúne a instituciones de educación superior y organizaciones dedicadas a la enseñanza e investigación en el campo de la administración.
Nuestros cuatro pilares:
- Apoyar en la gestión académica y administrativa.
- Generar espacios de intercambio de conocimientos.
- Impulsar y divulgar las investigaciones teóricas y aplicadas.
- Promover acuerdos de movilidad.
Actualmente, CLADEA cuenta con 269 instituciones afiliadas, pertenecientes a 32 países de América, Europa, África , Asia y Oceanía, de naturaleza tanto privada como pública.
Objetivos:
- Ampliar y fortalecer la enseñanza de la Administración, así como promover su investigación.
- Fortalecer entre las organizaciones sociales y económicas de Latinoamérica la difusión de la administración.
- Desarrollar sistemas de cooperación a nivel internacional entre directores y académicos de distintos países y áreas de interés, promoviendo la investigación, el desarrollo de casos y el apoyo bibliográfico.
- Mantener vínculos de membresía recíproca con las principales redes académicas del mundo, constituyéndose en un medio de comunicación para la actividad disciplinaria en todo el globo.
- Proveer con su membresía una certificación de calidad y potencial de progreso académico.
- Brindar asistencia técnica a organismos vinculados al desarrollo de América Latina
- Apoyar a los Centros de Información y Documentación desde el propio Centro de Documentación de CLADEA.
- Elaborar materiales para la enseñanza de la administración a partir del desarrollado por los académicos de las escuelas miembros. Así como, publicar libros, revistas y demás materiales didácticos y de investigación.
- Facilitar la comunicación entre miembros de instituciones relacionadas con la administración en cada país.
- Organizar seminarios y eventos internacionales que favorezcan el intercambio y la solución de problemas específicos en Latinoamérica.
Actividades de la red o Asociación:
CLADEA desarrolla actividades de cooperación entre directores y académicos de diferentes países y mantiene vínculos con las principales instituciones académicas del mundo. Ofrece una membresía que garantiza una certificación de calidad académica para las escuelas de negocios. CLADEA tiene 57 años de acción, siendo una de las redes más importantes de Escuelas de Negocios a nivel mundial.
Dirección de la sede: Av. El Polo 670 / Of. B 404, Santiago de Surco, Lima-Perú.
País: Perú
Página Web: cladea.org
Correo de la Red o Asociación: info@cladea.org
Teléfono de la Red o Asociación: +51 951 121 007
Fecha de inicio: 26/Octubre/2022
Teléfono de Contacto Unach: 0995 779 957
Unidad académica o administrativa asociada: Carrera de Administración de Empresas – Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas – Universidad Nacional de Chimborazo.
“RED INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE ESTUDIOS DIGITALES Y LA INCIDENCIA TRIBUTARIA EN LA ECONOMÍA DEL ECUADOR”
Ámbito: Internacional
Actores:
LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO (ECUADOR) Y LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO (BOLIVIA)
Objetivos:
- Instrumentar la cooperación interinstitucional para el desarrollo de actividades de redes nacionales o internacionales; cooperación para el desarrollo académico; cooperación para el desarrollo de investigación, con los estudiantes, docentes, personal administrativo de la Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador y su Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, Carreras de Contabilidad y Auditoría, Economía, Administración, Derecho y Turismo y la Universidad Técnica de Oruro, Facultad de Ciencias Económicas, Financieras y Administrativas y su Carrera de Contaduría Pública y demás carreras, Bolivia.
- Contribuir a la cooperación interinstitucional para el desarrollo de proyectos de investigación con los docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador y su Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, Carreras de Contabilidad y Auditoría, Economía, Administración, Derecho y Turismo y; la Universidad Técnica de Oruro, Facultad de Ciencias Económicas, Financieras y Administrativas y sus carreras, Bolivia.
- Elaborar y ejecutar proyectos de investigación de manera conjunta por los componentes de la Red.
- Fomentar la producción y publicación científica con los docentes e investigadores de la Red.
- Promover la participación de docentes e investigadores en Congresos Académicos de socialización y difusión de los proyectos de investigación en la Red.
- Impulsar movilidad o estancias cortas de investigación con diferentes modalidades para el personal académico, investigador y estudiante.
- Facilitar el intercambio en el marco de congresos, eventos, seminarios,
Actividades de la red o Asociación:
- Desarrollo de investigaciones vinculadas con “RED INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE LOS SERVICIOS DIGITALES Y LA INCIDENCIA TRIBUTARIA EN LA ECONOMÍA DEL ECUADOR de países como Ecuador, Bolivia y otros. Pág. 2
- Elaboración y publicaciones científicas con doble filiación entre las universidades de la Red producto de las investigaciones conjuntas realizadas.
- Elaboración y publicación de libros con filiación institucional de las universidades de la Red.
- Cualquier otra actividad relevante y de interés mutuo.
Dirección de la sede: Universidad Nacional de Chimborazo
País: Bolivia / Ecuador
Fecha de inicio: 23/05/2024
Teléfono de Contacto:
Unach
Administrador: PhD. Vicente Marlon Villa Villa
Dirección: Av. Antonio José de Sucre Km 1 ½ vía a Guano
Teléfonos: 0987167167
Correo electrónico: mvilla@unach.edu.ec
UTO
Administrador: Ph.D. Wendy Jordán Minaya
Teléfonos: 00591- 75717321
Dirección: 6 de octubre y Cochabamba – Oruro
Correo electrónico: wendyroxanajordanm@gmail.com
Unidad académica o administrativa asociada:
Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas
RED INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE ESTUDIOS CONTABLES, TRIBUTARIOS, TALENTO HUMANO PARA LOS EMPRENDIMIENTOS Y EL DESARROLLO ECONÓMICO
Ámbito: Internacional
Actores:
LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO (ECUADOR) Y LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO (BOLIVIA)
Objetivos:
- Instrumentar la cooperación interinstitucional para el desarrollo de actividades de redes nacionales o internacionales; cooperación para el desarrollo académico; cooperación para el desarrollo de investigación, con los estudiantes, docentes, personal administrativo de la Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador y su Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, Carreras de Contabilidad y Auditoría, Economía, Administración, Derecho y Turismo y la Universidad Técnica de Oruro, Facultad de Ciencias Económicas, Financieras y Administrativas y su Carrera de Contaduría Pública y demás carreras, Bolivia.
- Contribuir a la cooperación interinstitucional para el desarrollo de proyectos de investigación con los docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador y su Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, Carreras de Contabilidad y Auditoría, Economía, Administración, Derecho y Turismo y; la Universidad Técnica de Oruro, Facultad de Ciencias Económicas, Financieras y Administrativas y sus carreras, Bolivia.
- Elaborar y ejecutar proyectos de investigación de manera conjunta por los componentes de la Red.
- Fomentar la producción y publicación científica con los docentes e investigadores de la Red.
- Promover la participación de docentes e investigadores en Congresos Académicos de socialización y difusión de los proyectos de investigación en la Red.
- Impulsar movilidad o estancias cortas de investigación con diferentes modalidades para el personal académico, investigador y estudiante.
- Facilitar el intercambio en el marco de congresos, eventos, seminarios,
Actividades de la red o Asociación:
- Desarrollo de investigaciones vinculadas con “RED INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE LOS SERVICIOS DIGITALES Y LA INCIDENCIA TRIBUTARIA EN LA ECONOMÍA DEL ECUADOR de países como Ecuador, Bolivia y otros. Pág. 2
- Elaboración y publicaciones científicas con doble filiación entre las universidades de la Red producto de las investigaciones conjuntas realizadas.
- Elaboración y publicación de libros con filiación institucional de las universidades de la Red.
- Cualquier otra actividad relevante y de interés mutuo.
Dirección de la sede: Universidad Nacional de Chimborazo
País: Bolivia / Ecuador
Fecha de inicio: 23/05/2024
Teléfono de Contacto:
UNACH
Administrador: PhD. Gabith Miriam Quispe Fernández Coordinadora/Líder de Grupo de Investigación “ACOTADES”
Dirección: Av. Antonio José de Sucre Km 1 ½ vía a Guano
Teléfonos: 00593-939389380
Correo electrónico: gquispe@unach.edu.ec- gabithmiriam@gmail.com
UTO
Administrador: Ph.D. Wendy Jordán Minaya
Teléfonos: 00591- 75717321
Dirección: 6 de octubre y Cochabamba – Oruro
Correo electrónico: wendyroxanajordanm@gmail.com
Unidad académica o administrativa asociada:
Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas
“RED INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE ESTUDIOS REGIONALES”
Ámbito: Internacional
Actores:
LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO (ECUADOR) Y LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO (BOLIVIA)
Objetivos:
- Instrumentar la cooperación interinstitucional para el desarrollo de actividades de redes nacionales o internacionales; cooperación para el desarrollo académico; cooperación para el desarrollo de investigación, con los estudiantes, docentes, personal administrativo de la Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador y su Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, Carreras de Contabilidad y Auditoría, Economía, Administración, Derecho y Turismo y la Universidad Técnica de Oruro, Facultad de Ciencias Económicas, Financieras y Administrativas y su Carrera de Contaduría Pública y demás carreras, Bolivia.
- Contribuir a la cooperación interinstitucional para el desarrollo de proyectos de investigación con los docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador y su Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, Carreras de Contabilidad y Auditoría, Economía, Administración, Derecho y Turismo y; la Universidad Técnica de Oruro, Facultad de Ciencias Económicas, Financieras y Administrativas y sus carreras, Bolivia.
- Elaborar y ejecutar proyectos de investigación de manera conjunta por los componentes de la Red.
- Fomentar la producción y publicación científica con los docentes e investigadores de la Red.
- Promover la participación de docentes e investigadores en Congresos Académicos de socialización y difusión de los proyectos de investigación en la Red.
- Impulsar movilidad o estancias cortas de investigación con diferentes modalidades para el personal académico, investigador y estudiante.
- Facilitar el intercambio en el marco de congresos, eventos, seminarios,
Actividades de la red o Asociación:
- Desarrollo de investigaciones vinculadas con “RED INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE LOS SERVICIOS DIGITALES Y LA INCIDENCIA TRIBUTARIA EN LA ECONOMÍA DEL ECUADOR de países como Ecuador, Bolivia y otros. Pág. 2
- Elaboración y publicaciones científicas con doble filiación entre las universidades de la Red producto de las investigaciones conjuntas realizadas.
- Elaboración y publicación de libros con filiación institucional de las universidades de la Red.
- Cualquier otra actividad relevante y de interés mutuo.
Dirección de la sede: Universidad Nacional de Chimborazo
País: Bolivia / Ecuador
Fecha de inicio: 23/05/2024
Teléfono de Contacto:
Unach
Administrador: PhD. Gabith Miriam Quispe Fernández Coordinadora/Líder de Grupo de Investigación “ACOTADES”
Dirección: Av. Antonio José de Sucre Km 1 ½ vía a Guano
Teléfonos: 00593-939389380
Correo electrónico: gquispe@unach.edu.ec- gabithmiriam@gmail.com
UTO
Administrador: Ph.D. Braulio Ramos Menar
Teléfonos: 00591- 71187685
Dirección: 6 de Octubre y Cochabamba – Oruro
Correo electrónico: bramosmenar@gmail.com
Unidad académica o administrativa asociada:
Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas
Ámbito: Internacional
Objetivos:
- Contribuir a la cooperación interinstitucional para el desarrollo de actividades de cooperación relacionadas a las tres funciones sustantivas de la educación superior academia, investigación y vinculación con los docentes e investigadores de las universidades creadoras de la Red y las instituciones de educación superior que se vayan adhiriendo en el tiempo.
- Fomentar la producción científica con los docentes e investigadores miembros de la Red.
- Facilitar los procesos de internacionalización de la Universidad Nacional de Chimborazo, de la Universidad Autónoma de Chiapas y las instituciones de educación superior que se vayan adhiriendo en el tiempo.
Actividades de la red:
- Organizar eventos académicos, culturales y/o de divulgación científica.
- Promover actividades de movilidad docente y estudiantil.
- Proponer proyectos de investigación y/o vinculación.
- Organizar eventos de capacitación presenciales y/o virtuales.
- Elaboración de producción científica fruto de proyectos de investigación, vinculación o experiencias académicas de los miembros de la Red.
- Generar oportunidades de participación en actividades de servicio comunitario y/o pre profesionales.
Dirección de la sede: Calle Presidente Obregón S/N Col. Revolución CP. 29210. San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
País: México/Ecuador
Página Web: En construcción
Correo de la Red: redin.eivd@gmail.com
Fecha de inicio: 13 de junio 2024
Teléfonos de Contacto :
Presidenta de la Red:
Dra. Flor Ivett Reyes Guillén
Teléfonos: +52 967 67 82684
Correo electrónico: reyes.flor@unach.mx
Unach (Ecuador)
Dra. Angelica Urquizo
Teléfonos: 0997777672
Correo electrónico: aurquizo@unach.edu.ec
Unidad académica o administrativa asociada:
- Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías (Unach Ecuador)
- Facultad de Ciencias Sociales (UNACH México)
Miembros activos:
1.PhD Lexinton Cepeda – REDIN Internaciona
2. PhD Cristhy Jiménez – REDIN Internacional
3. PhD Patricio Humanante – REDIN Internacional
4. Mg. David Isín – REDIN Internacional
5. Mg. Christiam Núñez – REDIN Internacional
6. Dra. Angélica Urquizo – REDIPE Internacional
6. Dra. Angélica Urquizo – REDIN Internacional
7. PhD Gonzalo Pomboza – REDIN Internacional
Ámbito: Internacional
Objetivos:
El propósito central de IEEE es fomentar la innovación tecnológica y la excelencia en beneficio de la humanidad.
Actividades de la red o Asociación:
La IEEE lleva a cabo una amplia gama de actividades para promover el conocimiento, la educación y la colaboración en estos campos. Algunas de las actividades que desarrolla la IEEE son:
- Publicación de investigaciones: La IEEE publica una gran cantidad de revistas científicas y técnicas, así como conferencias, donde los investigadores pueden compartir y discutir sus hallazgos en diversas áreas de la tecnología.
- Conferencias y eventos técnicos: La IEEE organiza y patrocina conferencias y eventos técnicos en todo el mundo, donde los profesionales y expertos pueden presentar y debatir los últimos avances tecnológicos, participar en talleres, realizar demostraciones y establecer contactos profesionales.
- Desarrollo de estándares: La IEEE es reconocida mundialmente por su participación en la creación y desarrollo de estándares técnicos en áreas como las redes de computadoras, las telecomunicaciones, la informática y la electrónica. Estos estándares son fundamentales para garantizar la interoperabilidad y la calidad en el desarrollo y despliegue de tecnologías.
- Educación y formación: La IEEE ofrece una amplia gama de recursos educativos, como cursos en línea, webinars, tutoriales y materiales de aprendizaje, para ayudar a los profesionales a mantenerse actualizados en sus campos de especialización y promover la formación continua.
- Programas estudiantiles: La IEEE promueve la participación de estudiantes y jóvenes profesionales en actividades técnicas y profesionales. Organiza competencias, programas de mentoría, eventos sociales y conferencias orientadas a estudiantes para fomentar el crecimiento y desarrollo profesional de los futuros ingenieros.
- Iniciativas de responsabilidad social: La IEEE participa en diversas iniciativas de responsabilidad social, como programas de acceso a la tecnología en comunidades desfavorecidas, proyectos de desarrollo sostenible y apoyo a la educación en ciencia y tecnología.
Dirección de la sede: Piscataway, estado de Nueva Jersey, en los Estados Unidos (EE. UU.) / Quito
País: Estados Unidos / Ecuador
Página Web: https://r9.ieee.org/ecuador/#
Teléfono y correo de la Red o Asociación: Teléfono:
Fecha de inicio: 30/11/2022
Teléfono de Contacto Unach:
- Paola Gabriela Vinueza Naranjo — Mentor de la Rama IEEE Student Branch- UNACH — paolag.vinueza@unach.edu.ec — +593 0969718090.
- Alex Eduardo Guambaña Tapia — Presidente de la Rama IEEE Student Branch- UNACH — alex.guambana@unach.edu.ec — +593 0997464946
Unidad académica o administrativa asociada:
- Ingeniería en Telecomunicaciones.
- Ingeniería Agroindustrial.
- Ingeniería Industrial.
- Ingeniería en Tecnologías de la Información.
- Ingeniería Ambiental.
Ámbito: Internacional
Objetivos:
- Contribuir a la cooperación interinstitucional para el desarrollo de actividades de cooperación para el desarrollo de proyectos de investigación con los investigadores, docentes, técnicos y estudiantes de ambas
- Fomentar la producción científica con los investigadores, docentes, técnicos y estudiantes de ambas universidades.
- Promover la participación de investigadores, docentes, técnicos y estudiantes de la Unach en estancias de investigación o programas de maestría, doctorado y postdoctorado a realizarse en la UNAM.
Actividades de la red o Asociación:
- Investigación en parasitología, inmunología y biología
- Elaboración de artículo científicos entre ambas universidades producto de las
- Participación de los investigadores, docentes, técnicos y estudiantes de la Unach en programas de maestría, doctorado y posdoctorado ofertados por la UNAM.
- Promover la movilización de investigadores, docentes, técnicos y estudiantes entre ambas
Dirección de la sede: Universidad Nacional de Chimborazo
País: Ecuador – México
Página Web: NA
Teléfono y correo de la Red o Asociación: NA
Fecha de inicio: 22-05-2024
Teléfono de Contacto Unach: PhD. Luisa Carolina González Ramírez
Teléfonos: +(593)997185605
Correo electrónico: lcgonzalez@unach.edu.ec
Ámbito: Internacional
Objetivos:
- Abrir espacios de diálogo, suscitar articulaciones institucionales y fomentar estudios comparativos sobre temas clave de las ciudades ecuatorianas.
- Plantear criterios y estrategias que sirvan como programa de acción para ejercer el Derecho a la Ciudad.
- Fortalecer redes académicas, institucionales, sociales y de gobiernos locales, a nivel nacional e internacional, que permitan compartir experiencias, saberes y buenas prácticas en torno a procesos urbanos contemporáneos.
- Incidir en las políticas públicas nacionales y locales, con investigaciones, diálogos y trabajos colaborativos, que permitan el desarrollo integral de las ciudades.
Actividades de la red o Asociación:
La Red Universitaria de Estudios Urbanos de Ecuador- CIVITIC acoge a más de 20 universidades ecuatorianas y ha organizado 60 conversatorios mensuales, 8 congresos nacionales en Cuenca (2017), Guayaquil (2018), Loja (2019), Tena (2021), Manta (2021), Riobamba (2022), Puyo (2023), Ambato (2024), 6 tomos de la Colección Ecuatoriana de Estudios sobre la ciudad, 5 números de revista Ecuatoriana de Estudios sobre la ciudad.
1.-Congresos: El objetivo del CONGRESO ECUATORIANO DE ESTUDIOS SOBRE LA CIUDAD –
VI CEC es proporcionar una plataforma de encuentro y debate sobre retos que presentan los estudios urbanos ecuatorianos y latinoamericanos a partir de 3 a 5 ejes temáticos, así como publicar sus investigaciones.
La UNACH participó como coorganizador en el V CEC Manta 2021 con el eje temático De lo urbano a lo Rural. También la UNACH fue sede y organizadora principal de VI CEC Riobamba 2022 junto a su Carrera de Arquitectura UNACH y EP UNACH, con el eje temático Memoria y Territorio.
2.-Publicaciones: Publicaciones académicas resultantes de los CONGRESO ECUATORIANO DE ESTUDIOS SOBRE LA CIUDAD y forman parte de la “COLECCIÓN CIUDADES
ECUATORIANAS” en convenio con la Editorial Café de las Ciudades, Argentina.
3.-Seminarios Nacionales de Investigación de la Red CIVITIC: Son eventos de encuentro entre congresos, orientados solo a las y los profesores que son parte de la red con el único fin de incrementar el nivel de conocimientos sobre lo teórico, metodológico y bibliográfico de temáticas urbanas, metropolitanas y regionales de Ecuador, Iberoamerica y a nivel mundial.
4.-Conversatorios CIVITIC: son ocho (8) al año, uno por mes entre marzo y octubre, los últimos jueves de 0 a 12.30, a través de la Plataforma Blackboard de Flacso Ecuador y de los canales YouTube, Facebook y Twitter ‘redcivitic’. Los cuatro primeros conversatorios son de temáticas libres y los otros cuatro presentan los ejes temáticos del congreso nacional del año en curso.
5. Colección Pensamiento Urbano Regional Ecuatoriano y Revista Universitaria de Estudios Urbanos de Ecuador o Revista CIVITIC
6.-Alianzas internacionales: El 11 de noviembre de 2019 fue aceptada como Miembro de Pleno Derecho de la Federación Iberoamericana de Urbanistas (FIU).
La RED UNIVERSITARIA DE ESTUDIOS URBANOS DE ECUADOR – RED CIVITIC fue creada a partir
del evento Hábitat 3 Alternativo, realizado en Quito entre el 17 y 20 de octubre de 2016. El 27 de junio de 2019 fue registrada con el número REG-RED-18-0065, en el Sistema de Educación Superior y en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales, de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) de Ecuador, emitido mediante Acuerdo Nro. SENESCYT-2018-040. El 11 de noviembre de 2019 fue aceptada como Miembro de Pleno Derecho de la Federación Iberoamericana de Urbanistas (FIU). El 29 de noviembre de 2021 fue aceptada como Miembro Activo de Habitat International Coaliton (HIC). Actualmente, la red CIVITIC está conformada por fundadoras/es y profesoras/es de FLACSO Ecuador, Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Ibarra (PUCESI), Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), Universidad Católica de Cuenca (UCACUE), Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG), Universidad Central del Ecuador (UCE), Universidad de Cuenca (UCUENCA), Universidad de Guayaquil (UG), Universidad del Azuay (UDA), Universidad Hemisferios (UHE), Universidad Internacional del Ecuador matriz Quito (UIDE), Universidad Internacional del Ecuador extensión Loja (UIDE Loja), Universidad Internacional SEK Ecuador (UISEK), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH), Universidad Nacional de Loja (UNL), Universidad Politécnica Salesiana sede El Girón (UPS), Universidad Regional Amazónica IKIAM, Universidad San Francisco de Quito (USFQ), Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Universidad Tecnológica Indoamérica sede Quito (UTI), Universidad UTE e Instituto Tecnológico Universitario Cordillera (ITSCO), Universidad Nacional Amazónica.
Dirección de la sede: Quito
País: Ecuador
Página Web: https://flacso.edu.ec/civitic/
Correo de la Red: kborja@puce.edu.ec
Teléfono: 0995048849 y 0969444591
Fecha de inicio: 20/10/2016
Teléfono de Contacto Unach:
- Arq. Nathalie Madeleine Santamaría Herrera – Coordinadora CIVITIC UNACH – nsantamaria@unach.edu.ec – +593 969015522.
Unidad académica o administrativa asociada:
- Carrera de Arquitectura UNACH
Ms. Arq. Nathalie Madeleine Santamaría Herrera
Coordinadora CIVITIC UNACH
Ámbito: Internacional
Objetivos:
- Contribuir a la cooperación interinstitucional para el desarrollo de proyectos de investigación en conjunto, involucrando: estudiantes, docentes e investigadores.
- Fomentar el trabajo en red para la producción científica, congresos, seminarios, cursos, charlas y otras actividades de investigación.
- Generar posibilidades de apoyo para el desarrollo de estudios, diagnósticos, evaluaciones, investigación científica y movilidad de estudiantes, docentes, e investigadores en el marco de estancias de investigación.
Actividades de la red o Asociación:
- Desarrollo de proyectos de investigación científica en Procesos de oxidación avanzada para la degradación de contaminantes orgánicos persistentes.
- Elaboración y publicación de artículos científicos, entre la Unach y la UG-México, producto de los proyectos de investigaciones realizados.
- Apoyo mutuo para promover la movilización de estudiantes e investigadores en el marco de estancias en docencia e investigación científica.
- Socialización del conocimiento generado del proyecto en congresos, seminarios, conferencias, y otros eventos científicos.
Dirección de la sede: Universidad Nacional de Chimborazo
País: Ecuador
Página Web: NA
Teléfono y correo de la Red o Asociación: NA
Fecha de inicio: 15-01-2024
Teléfono de Contacto Unach: PhD. Nelson Patricio Bravo Yumi – Presidente.
nelson.bravo @unach.edu.ec +593 980871083.
Unidad académica o administrativa asociada: Vicerrectoría de Investigación, Vinculación y Posgrado y la Carrera de Ingeniería Industrial
Ámbito:
La Red de investigación en ingeniería e informática Ri3, se constituye con el propósito de que en la misma se integren investigadores, docentes, estudiantes, organizaciones públicas o privadas a nivel nacional e internacional, que puedan aportar conocimientos y soluciones al objeto de la Red, esto es, al avance tecnológico de la Ingeniera y de la Informática.
El ámbito de conocimiento respecto del que se constituye la Red, es el área de la Ingeniería Industria y Construcción, y del área de las Tics, Informática y Computación, y por ello se constituye esencialmente con profesores e investigadores de las disciplinas del campo de Ingeniería y de Informática, lo que no impide para se puedan incorporar investigadores de otras áreas que puedan aportar conocimiento de otras disciplinas que sea necesario o conveniente para mejorar el desarrollo de los trabajos de investigación propios de la Red.
Objetivos:
El objetivo fundamental de la Red Ei3 es promover el desarrollo de proyectos de investigación e innovación en las áreas de Ingeniera e Informática, generar producción científica y difundir en eventos académicos o científicos simposios, congresos, revistas, libros o capítulos de libros entre otros.
Actividades :
Para el desarrollo y cumplimiento del objeto general de la Red, se definen los siguientes objetivos específicos:
- Difundir la actividad científica e investigativa realizada por los miembros,
- Determinar líneas de colaboración y contribuir a la mejora tecnológica en el sector de la ingeniería e informática.
- Presentar proyectos de investigación nacionales o internacionales entre miembros de la red de manera conjunta.
- Promover reuniones de carácter académico, cultural o científico para contribuir al intercambio y enriquecimiento de experiencias y conocimientos entre miembros de la red con otras redes e instituciones.
- Promover la difusión científica por medio de eventos científicos, revistas o libros propios de red o de otras redes.
- Revisar y evaluar anualmente los resultados obtenidos en la red y establecer de ser necesario un plan de mejoras.
Dirección de la sede :
Antonio José de Sucre Km 1 1/2 vía a Guano Riobamba-Ecuador, Facultad de Ingeniería, Bloque b, cubículos docentes.
País : Ecuador
Página web : En construcción
Teléfono : 0984253072
Correo electrónico : fmolina@unach.edu.ec
Fecha de inicio : 12 – diciembre – 2023
Teléfono de contacto Unach:
Fernando Molina Granja, Director General de la Red Ri3
0984253072
Unidad Académica asociada:
- Ingeniería en Tecnologías de la Información.
- Ingeniería en Ciencia de los Datos.
- Ingeniería Industrial.
- Ingeniería en Telecomunicaciones.
- Ingeniería Agroindustrial.
- Ingeniería Ambiental
- ingeniería Civil
- Arquitectura
Ámbito: Internacional
Objetivos:
Contribuir a la formación ambiental y al desarrollo sustentable en Iberoamérica, apegado a la política ambiental de cada país y a las estrategias gubernamentales.
Actividades de la red o asociación.
La REIMA lleva a cabo una amplia gama de actividades para promover el conocimiento, la educación y la colaboración en estos campos. Algunas de las actividades que desarrolla la REIMA son:
- El intercambio de experiencias a través de la realización de proyectos de investigación científica y aplicada y eventos académicos relacionados con la gestión ambiental y el desarrollo sustentable.
- La cooperación individual y colectiva entre instituciones públicas, privadas y demás organizaciones civiles a través de la participación en proyectos de gestión ambiental como contribución al desarrollo sustentable.
- Promover alianzas estratégicas público-privadas que permitan la implementación de programas de educación formal y no formal que fortalezcan la gestión ambiental comunitaria.
- La promoción de buenas prácticas ambientales a través de programas de voluntariado, conforme a la legislación de cada país.
Líneas de investigación de la red o Asociación:
Dentro de la Red Iberoamericana de Medio Ambiente (REIMA) se desarrollan varias líneas de investigación:
- Uso sustentable de la biodiversidad y manejo de áreas protegidas
- Manejo sustentable de tierras y seguridad alimentaria
- Gestión de riesgos ambientales y cambio climático
- Gestión sustentable de recursos hídricos
- Gestión ambiental en asentamientos humanos
- Gestión sustentable de residuos sólidos urbanos
- Educación y comunicación ambiental
- Turismo sustentable
- Política y derecho ambiental
- Salud ambiental
- Bases de datos, percepción remota y SIG aplicados a la gestión ambiental
- Cooperación universitaria para el desarrollo sustentable
Dirección de la sede: Calle Tungurahua e/ Colón y Montalvo, Jipijapa, Manabí, Ecuador.
País: México / Ecuador
Página Web: WWW.reima-ec.org
Teléfono y correo de la Red o Asociación: (+52) 55 1726 0791- contacto@reima-ec.org
Fecha de inicio: 15/10/2023
Teléfono de Contacto Unach:
Nelson Bravo – Miembro REIMA – nelson.bravo@unach.edu.ec – +593 980871083
Unidad académica o administrativa asociada:
- Ingeniería Industrial.
- Ingeniería Ambiental.
Ámbito: Internacional
Objetivos:
- Fomentar el trabajo en red en estudios, investigaciones y otras actividades con participación de estudiantes, docentes e investigadores/as.
- Impulsar la gestión conjunta en actividades tales como: publicaciones científicas, congresos, seminarios, cursos, talleres, charlas, entre otros.
- Generar posibilidades de apoyo mutuo para el desarrollo de estudios, informes, diagnósticos, evaluaciones, investigaciones básicas y aplicadas en las áreas de mutuo interés entre las partes, así como la movilidad e intercambio de estudiantes, profesores e investigadores en el marco de pasantías de docencia e investigación y otras actividades similares
Actividades de la red o Asociación:
- Desarrollo de proyectos de investigación básica y aplicada enfocados en la generación de materiales de envases de alimentos a partir de polímeros convencionales, biodegradables, compostables, comestibles, reciclados post-consumo, aplicando tecnologías tradicionales y nanotecnología.
- Elaboración y publicación de productos científicos tales como: artículos de investigación, artículos de revisión, libros, capítulos de libros, artículos de conferencia, entre otros.
- Generación de activos de propiedad intelectual derivados de los proyectos de investigación y trabajos realizados en conjunto.
- Apoyo mutuo en la búsqueda de recursos para la movilidad e intercambio de estudiantes, profesores e investigadores en el marco de pasantías de docencia o investigación y otras actividades similares.
- Socialización de los conocimientos y resultados generados del proyecto en congresos, seminarios, conferencias, y otros eventos científicos.
Dirección de la sede: Universidad Nacional de Chimborazo
País: Ecuador
Página Web: NA
Teléfono y correo de la Red o Asociación: NA
Fecha de inicio: 05-12-2023
Teléfono de Contacto Unach: PhD. Cristian Javier Patiño Vidal – Presidente – cristian.patino@unach.edu.ec +593 991002704.
Unidad académica o administrativa asociada: Vicerrectoría de Investigación, Vinculación y Posgrado y la Carrera de Agroindustria
Ámbito: Internacional
Objetivos:
El objetivo general de la propuesta es generar una red de investigación que permita el desarrollo final de Modelos de Sistemas de Gestión de Energía Sostenibles a nivel Internacional, permitiendo así, tener una herramienta común de planificación energética integral que, con la debida inteligencia (gemelo digital) aplicada en su desarrollo, le permita simular escenarios de sostenibilidad.
Actividades de la red o Asociación:
La RED busca establecer redes de conexión entre colegas expertos en temáticas ambientales, energéticas y de procesos. Las principales actividades que realiza la Red son:
Interacciones científicas estables y continuadas: Establecimiento de canales de comunicación regulares, reuniones periódicas, conferencias, seminarios web, intercambio de información y experiencias entre los grupos de investigación.
Intercambio de conocimiento científico y técnico: Compartir información, metodologías, datos, resultados de investigaciones, publicaciones científicas relevantes, y tecnologías desarrolladas entre los miembros de la red.
Potenciación sinérgica y coordinación de líneas de I+D: Colaboración en proyectos de investigación conjuntos, identificación de áreas de interés común, y coordinación de esfuerzos para abordar problemas y retos relacionados con sistemas de gestión de energía sostenibles.
Movilidad del personal de investigación: Fomentar el intercambio de investigadores y profesionales entre las entidades miembros para desarrollar colaboraciones, compartir conocimientos y experiencias, y trabajar en proyectos conjuntos.
Formación de recursos humanos: Desarrollar programas de formación, talleres, cursos, y actividades educativas para capacitar a investigadores y profesionales en el área de sistemas de gestión de energía sostenibles.
Capacitación técnica y metodológica: Desarrollar actividades de entrenamiento y capacitación técnica sobre herramientas, técnicas de modelización, software especializado, y metodologías de trabajo utilizadas en la investigación en energía sostenible.
Acciones de difusión y transferencia tecnológica: Promover la difusión de los resultados de investigación, la transferencia de tecnologías y conocimientos a través de publicaciones, eventos, talleres, conferencias, y otros medios para llegar a un público amplio, tanto científico como público en general.
Dirección de la sede: Av. de Elvas, s/n, Badajoz
País: España
Página Web: https://www.cyted.org/web_redes.php?id_rede=158
Teléfono y correo de la Red o Asociación: +34 91531 6387, sgral@cyted.org
Fecha de inicio: 01/01/2022
Teléfono de Contacto Unach:
- Fidel Ernesto Vallejo Gallardo, Docente Investigador Facultad de Ingeniería
Unidad académica o administrativa asociada:
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Ambiental
Ámbito: Internacional
Objetivos:
- Contribuir al desarrollo sostenible de Ecuador a través de ciencia, tecnología e innovación creada e impulsada por mujeres científicas ecuatorianas.
- Visibilizar y promover el trabajo científico de mujeres ecuatorianas, incrementar su participación en la academia y toma de decisiones.
- Mejorar su acceso al financiamiento público y privado para proyectos de investigación, y motivar el intercambio científico.
Actividades de la red o Asociación:
Remci nos permite fomentar la cooperación y el diálogo entre mujeres. Ponemos a disposición recursos y experiencia de investigadoras, generamos evidencia y diálogo.
1.-Networking: Se Identificamos y ponemos en contacto a mujeres activas en diferentes campos de la ciencia en el Ecuador para fomentar el intercambio de experiencias y aprendizajes. Identificamos recursos para facilitar el acceso a fuentes de financiamiento para investigación.
2.-Eventos y Espacios de Diálogo:
Organizar diferentes espacios como conferencias y mesas redondas tanto como mecanismos de networking como de generación de conocimiento. El objetivo de estos espacios es fomentar el diálogo público informado y propiciar discusiones en torno a la igualdad de género y el acceso a las oportunidades para mujeres y niñas en la educación.
3.-Investigación:
Generamos investigación para comprender las brechas que evitan la participación completa e igualitaria de las mujeres y niñas en las ciencias en el Ecuador y América Latina. También recopilamos y compartimos recursos acerca del rol de las mujeres y niñas en la sociedad ecuatoriana.
Dirección de la sede: Sede de la Secretaría General Iberoamericana
Paseo de Recoletos, 8
28001 Madrid, España
País: Ecuador
Página Web: https://www.remci.org/
Teléfono y correo de la Red o Asociación:
Teléfono: (+593) 98 347 6098
cientificas.ecuatorianas@gmail.com
Fecha de inicio: Diciembre–2022
Teléfono de Contacto Unach:
- Paola Gabriela Vinueza Naranjo – Coordinadora de la red REMC-Unach — paolag.vinueza@unach.edu.ec — +593 0969718090.
Unidad académica o administrativa asociada:
- Ingeniería en Tecnologías de la Información.
- Salud
- Educación
- Ciencias Políticas y Administrativas
Ámbito: Internacional
Misión: Cualificar el cuidado a pacientes con enfermedad crónica y sus familias y articular nacional e internacionalmente la actividad académica en el campo de cuidado al paciente crónico y su familia.
Visión: Ser un referente nacional e internacional en la investigación, la docencia y la asistencia en el cuidado al paciente crónico y su familia.
Principios: La Red Latinoamericana de cuidado al paciente crónico se basa en la convicción que la colaboración, la convivencia, el aprendizaje y trabajo en red suponen solidaridad, confianza y respeto intercultural por los conocimientos y experiencias como valores valiosos para la salud; que la excelencia y responsabilidad en la participación constituyen imperativos éticos cuando se trata del trabajo en salud; que el cuidado humano es esencial para la vida plena de los sujetos y las sociedades y que la contribución de las enfermeras es imprescindible para el logro de la Cobertura Universal en Salud.
Objetivos:
- Orientar el aprendizaje, el trabajo y las contribuciones de la Red al logro de la Cobertura Universal en Salud.
- Compartir informaciones y conocimientos relacionados al área de cuidado a la persona con enfermedad crónica y cuidadores familiares.
- Identificar problemas, intereses y prioridades comunes relativos a la práctica, gestión, investigación y educación de enfermeros en el cuidado a la persona con enfermedad crónica y cuidadores familiares;
- Promover la articulación entre los miembros para ampliar y fortalecer sus actividades de cuidado, enseñanza e investigación;
- Potencializar el desarrollo de investigaciones multicéntricas entre los miembros;
- Dar visibilidad la situación y tendencias de enfermería en cuidado a la persona con enfermedad crónica y cuidadores familiares, facilitando la identificación de prioridades de transformación y desarrollo.
- Compartir metodologías y recursos tecnológicos destinados a las actividades de cuidado, gestión, enseñanza, investigación, información y cooperación técnica relacionadas a la enfermería.
- Promover la producción y uso intensivo de información científico-técnica sobre el cuidado a la persona con enfermedad crónica y cuidadores familiares.
- Promover el acceso equitativo y universal del personal de salud a fuentes de información científico-técnica y referencial en materia del cuidado a la persona con enfermedad crónica y cuidadores familiares.
- Generar intercambio sobre proyectos de servicio a pacientes crónicos y sus familias en América Latina.
- Generar desarrollo de proyectos colaborativos de investigación sobre el cuidado del paciente crónico y su familia en América Latina.
- Abrir canales de comunicación presenciales y virtuales tendientes a intercambiar experiencias.
Actividades de la red o Asociación:
La Red CroniFam desarrolla acciones que contribuyen a definir prioridades de salud y enfermería, intercambiar experiencias, discutir y confrontar teorías, nutrir las relaciones de afecto, confianza y colaboración y ampliar y fortalecer la red; para lo cual trabaja en las siguientes áreas:
- Cuidado: incluye propuestas de evaluación y mejora continua de la calidad del cuidado, diseño de guías de práctica clínica, producción de recomendaciones para la seguridad de los pacientes, para la ampliación de áreas de intervención y cobertura del cuidado.
- Política y gestión: desarrolla acciones de gestión de leyes y normas sobre seguridad de los pacientes, colaboración en la definición de estándares de enseñanza de la enfermería, la recreación de estilos de gestión del cuidado, los estudios de dotación de personal, la contribución al conocimiento y gestión de la migración de enfermeras.
- Enseñanza: abarca experiencias de cooperación vinculadas a la formación básica en enfermería, la formación de posgrado, la formación técnica, la educación continua, la evaluación de la calidad educativa y el desarrollo de tecnologías educativas de simulación y la educación virtual.
- Investigación: realización de estudios locales y multicéntricos, la edición de libros y publicaciones, la colaboración con la producción y mantenimiento de bases de datos.
- Comunicación e información: mediante reuniones, implementación de estrategias digitales de diseminación de información (boletines, informativos, participación en los medios), mantienen y alimentan las redes sociales dedicadas al objeto específico de cada red, promueven la vinculación entre los miembros y el espíritu de colaboración y trabajan en el fortalecimiento y ampliación de las redes.
Dirección de la sede: Universidad Nacional de Colombia. Ave Carrera 30 No. 45-03 Edificio 228, Oficina 301
País: Colombia
Página Web:
Teléfono de la Red: 3165000
Email de la Red: olchaparrod@unal.edu.co
Fecha de inicio: 12 de septiembre de 2023
Datos de contacto Unach:
- Carlos Gafas González Coordinador Nodo Ecuador-Red
- Email: cgafas@unach.edu.ec
- Teléfono celular: +593 995174876
Unidad académica o administrativa asociada:
- Carrera de Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. UNACH
Ámbito: Internacional
Objetivos:
Generar mecanismos de cooperación entre Universidades y otros tipos de Instituciones de Educación Superior (IES) que valoran los conocimientos, idiomas, historias, y proyectos de futuro de pueblos indígenas y afrodescendientes, y que desarrollan actividades en colaboración con sus miembros, comunidades u organizaciones. Esto incluye, tanto a universidades u otras IES creadas y gestionadas por organizaciones indígenas y/o afrodescendientes, como a universidades u otras IES interculturales, comunitarias y a universidades u otros tipos de IES “convencionales”, sus facultades, centros, institutos, programas, u otras unidades particulares.
Actividades de la red o Asociación:
La Red ESIAL busca contribuir a hacer efectivos los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes establecidos en las Constituciones Nacionales y leyes de los países de las Universidades participantes, así como en el Convenio Nro. 169 de la OIT, la Declaración Universal sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la Convención Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas Pertenecientes a Minorías Étnicas, Religiosas y Lingüísticas, entre otros instrumentos internacionales.
- Publicación de investigaciones: La red esial publica estudios que documenten y analicen logros, dificultades y desafíos de experiencias concretas en el campo de Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes utilizando para esto algunos lineamientos comunes de documentación y análisis previamente consensuados vía comunicaciones electrónicas.
- Conferencias y eventos técnicos: La Red esial organiza seminarios talleres, conversatorios sobre temas de interés en el que se exponen experiencias con comunidades y/o miembros (estudiantes, docentes u otros) de pueblos indígenas y afrodescendientes.
- Desarrollo de estándares: La red esial fortalece vínculos entre Universidades y otros tipos de IES que ofrecen oportunidades de formación a comunidades y/o miembros de pueblos indígenas y afrodescendientes, así como con organismos gubernamentales del país y del exterior con competencia en la materia, y más en general con otros investigadores y gestores de programas en la materia.
- Educación y formación: La Red esial crea y mantiene actualizada una biblioteca y una videoteca especializadas, basadas en Internet.
- Programas estudiantiles: La red esial facilita los intercambios y colaboración entre miembros de equipos de Universidades y otros tipos de IES de países latinoamericanos que desarrollan experiencias con comunidades y/o miembros (estudiantes, docentes u otros) de pueblos indígenas y afrodescendientes
- Iniciativas de responsabilidad social: La Red escial busca hacer efectivos los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes establecidos en las Constituciones Nacionales y leyes de los países de las Universidades participantes
Dirección de la sede: Rectorado UNTREF – Sede Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Juncal 1319, 3er piso – C1062ABO – CABA
País: Argentina
Página Web: http://untref.edu.ar/sitios/ciea/red-esial/
Teléfono y correo de la Red o Asociación: Teléfono: (54-11) 5218 4308
correo de la Red ciea@untref.edu.ar
Fecha de inicio: 04/10/2023
Teléfono de Contacto Unach:
Dr. Luis Alberto Tuaza- Mentor UNACH, 0981019504, ltuaza@unach.edu.ec
Ing. Com. Martha Romero Flores, Docente UNACH, 0995116517, martharomero@unach.edu.ec
Unidad académica o administrativa asociada:
- Vicerrectorado de Investigación, Vinculación y Posgrado
Ámbito: Internacional
Objetivos:
- Fomentar la integración de la Comunidad Científica y Tecnológica Iberoamericana, promoviendo una agenda de prioridades compartidas para la región.
- Fortalecer la capacidad de desarrollo tecnológico de Iberoamérica mediante la promoción de la investigación científica conjunta, la transferencia de conocimientos y técnicas, y el intercambio de científicos y tecnólogos entre grupos de I+D+i de los países miembros.
- Promover la participación de sectores empresariales de los países miembros interesados en los procesos de innovación, en concordancia con las investigaciones y desarrollos tecnológicos de la Comunidad Científica y Tecnológica Iberoamericana.
- Promover la participación de los investigadores de la Región en otros programas multilaterales de investigación a través de acuerdos.
Actividades de la red o Asociación:
CYTED tiene como objetivo principal contribuir al desarrollo armónico de la región iberoamericana a través de mecanismos de cooperación que buscan resultados científicos y tecnológicos transferibles a los sistemas productivos y a las políticas sociales. Los beneficiarios de los instrumentos de financiamiento de CYTED pueden ser universidades, centros de I+D y empresas innovadoras de los países miembros.
Cooperación que buscan resultados científicos y tecnológicos transferibles a los sistemas productivos y a las políticas sociales.
El Programa CYTED se organiza según un modelo descentralizado, cuyo marco institucional lo componen los ONCYT, organismos responsables de la política científica y tecnológica de los 21 países participantes. Cada ONCYT es responsable de la gestión del Programa en su país y participa con un representante en los órganos de dirección de CYTED.
La Asamblea General es el órgano político de decisión de más alto nivel del Programa CYTED. Está integrada por las máximas autoridades de los ONCYT.
La Secretaría General es el órgano de gestión del Programa CYTED, que tiene carácter internacional. Lo dirige el Secretario General, designado cada 3 años por la Asamblea General, quien está a cargo de ejecutar los lineamientos de gestión establecidos. La Secretaría General incluye a los órganos de gestión técnica de CYTED que son los Comités de Área, liderados cada uno por un gestor experto en cada área de interés del Programa. Los Gestores de Área son designados por la Asamblea General por un período de dos años y pueden ser electos por un período más. También la integran el Coordinador Científico y el personal técnico que presta apoyo en la secretaría en la sede situada en Madrid (España).
1.-Publicación de investigaciones: Se puede realizar publicaciones científicas en donde la red forma parte de las publicaciones y se la pone en la parte de Reconocimiento en la parte inferior de la revista.
2.-Conferencias y eventos técnicos: CYTED_REDTPI4.0 realiza una reunión anual entre todos los investigadores.
3.-Desarrollo de estándares: La CYTED_REDTPI4.0 es reconocida mundialmente por su participación en la creación y desarrollo de estándares técnicos en áreas como las redes de computadoras, las telecomunicaciones, la informática y la electrónica. Estos estándares son fundamentales para garantizar la interoperabilidad y la calidad en el desarrollo y despliegue de tecnologías.
4.-Educación y formación: CYTED_REDTPI4.0 logra sus objetivos a través de diferentes instrumentos de financiación que movilizan empresarios, investigadores y expertos iberoamericanos y les permiten capacitarse y generar proyectos conjuntos de investigación, desarrollo e innovación. Es así que los países que integran el Programa CYTED logran mantenerse actualizados en los más recientes avances y desarrollos científico-tecnológicos.
5.-Programas estudiantiles: CYTED_REDTPI4.0 promueve la participación de estudiantes y jóvenes profesionales en actividades técnicas y profesionales. Organiza reuniones, eventos sociales y conferencias orientadas a los integrantes de la red y los mismos a los estudiantes para fomentar el crecimiento y desarrollo profesional de los futuros ingenieros.
6.-Iniciativas de responsabilidad social: Los resultados del Programa incluyen la generación de proyectos de I+D estratégicos donde participan empresas y expertos que desde la plataforma de cooperación de CYTED acceden a importantes fondos internacionales.
Dirección de la sede: Sede de la Secretaría General Iberoamericana
Paseo de Recoletos, 8
28001 Madrid, España
País: Madrid /Ecuador
Página Web: https://www.cyted.org/
Teléfono y correo de la Red o Asociación:
Teléfono: (+34) 915 901 980
info@segib.org
Fecha de inicio: 01/06/2022
Teléfono de Contacto Unach:
- Paola Gabriela Vinueza Naranjo – Integrante de la red CYTED_REDTPI4.0 — paolag.vinueza@unach.edu.ec — +593 0969718090.
Unidad académica o administrativa asociada:
- Ingeniería en Tecnologías de la Información.
Ámbito: Internacional
Objetivos:
El Centro de Estudios de Telecomunicaciones de América Latina (CET. LA) es una iniciativa de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET), antes AHCIET, que tiene como objetivo promover y apoyar la reflexión y el debate sobre las políticas públicas orientadas al desarrollo de las telecomunicaciones y la sociedad de la Información en la región, contribuyendo con elementos de análisis técnicos y económicos, a su diseño, ejecución y evaluación.
Actividades de la red o Asociación:
Las principales actividades a llevarse a cabo en el marco de la Red Académica serán las siguientes:
a) Compartir Estudios y proyectos.
b) Ser un espacio de Debate y Reflexión.
c) Fomentar la colaboración interinstitucional.
d) La realización conjunta de actividades y proyectos entre los distintos miembros. e) Apoyar la búsqueda de financiamiento.
f) Generar espacios de intercambio académico entre las empresas y la academia. g) Premiar investigaciones sobre telecomunicaciones.
h) Colección de Working Papers.
i) Difusión de las respectivas actividades de investigación.
Dirección de la sede: Rambla República de México 6125. Código Postal 11400. Montevideo, Uruguay
País: México Página Web: https://cet.la/ / https://asiet.lat/ Teléfono y correo de la Red o Asociación: Teléfono: + 598 260 42222 correo: contacto@tel.lat
Fecha de inicio: 01/01/2018
Teléfono de Contacto Unach: Ing. Ciro Diego Radicelli García PhD. 0996960 776
Unidad académica o administrativa asociada: Carrera de Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones
Ámbito: Internacional
Objetivos:
a. Contribuir a la articulación de la investigación científica y tecnológica regional en el sector de producción y consumo de lupino o tarwi.
b. Definir los requerimientos de investigación en el sector productivo del lupino, para la seguridad y soberanía alimentaria, considerando su alto valor nutricional, alimentario, agroindustrial y adaptabilidad a condiciones agroecológicas marginales.
Actividades de la red o Asociación:
a. Investigación sobre el coño y sus propiedades curativas para diabéticos e hipertensivos
b. Cursos de capacitación sobre el Proyecto de Soberanía Alimentaria e Industrialización del Chocho.
Dirección de la sede: Av. Antonio José de Sucre Km 1 1/2 vía a Guano Riobamba-Ecuador
País: Ecuador
Página Web: https://redchocho.unach.edu.ec/
Teléfono y correo de la Red o Asociación: Email: redregionalchocho@iniap.gob.ec Teléfono: (593) 3 3730880
Fecha de inicio: 01/12/2016
Teléfono de Contacto Unach: 0323730880
Unidad académica o administrativa asociada: Vicerrectorado de Investigación
Ámbito: Internacional
Objetivos:
a) Generar oportunidades y capacidades para potenciar los procesos que desarrollan docentes, instituciones y agentes educativos, de cara a formar personas que participen de manera proactiva en la construcción tanto de ciudadanía y tejido social, como de su proyecto de vida personal, siendo protagonistas y artífices de un mundo mejor.
b) Proveer a los agentes educativos de los recursos conceptuales, reflexivos y metodológicos que les permitan fortalecer su acción frente a sus retos y metas formativas, a través de capacitaciones y escenarios de investigación, publicación e intercambio pedagógico.
Actividades de la red o Asociación:
a. Mesa redonda: Evaluación, aprendizaje y comprensión.
b. Mesa redonda: Docencia y disciplinas (gran mesa redonda, sólo para responder a las preguntas del público)
País: Colombia
Página Web: https://redipe.org/
Teléfono y correo de la Red o Asociación: Teléfono: +57 3117223248 Email: info@redipe.org
Fecha de inicio: Mayo del 2019
Teléfono de Contacto Unach: 0323730880
Unidad académica o administrativa asociada: Facultad de Ciencias de la Educación
Ámbito: Internacional
Objetivos:
a) Apoyar el trabajo de investigadores y académicos mediante la provisión de una infraestructura de comunicación de datos de gran capacidad, lo que permite la rápida transferencia de grandes cantidades de datos.
b) Ser una poderosa herramienta de investigación en sí mismas, al proveer una plataforma sobre la que investigadores e innovadores pueden desarrollar y probar nuevos servicios y tecnologías de red.
Actividades de la red o Asociación:
País: México
Página Web: https://www.redclara.net/index.php/en/
Teléfono y correo de la Red o Asociación:
Email: RedCLARA_Comunica@redclara.net
Teléfono: +598 26042222
Fecha de inicio: 1/6/2011
Teléfono de Contacto Unach: 0323730880
Ámbito: Internacional
Objetivos:
Generar conocimiento sobre los temas y problemas del desarrollo que afectan la agenda política del desarrollo, aportando bases científicas, argumentos, evidencias y análisis que permitan tomar mejores decisiones para contribuir al mayor bienestar de nuestros pueblos.
Actividades de la red o Asociación:
País: España
Página Web: https://riedesarrollo.org/
Teléfono y correo de la Red o Asociación:
Email: info@riedesarrollo.org
Teléfono de Contacto Unach: 0323730880
Ámbito: Internacional
Objetivos:
a. Promover el intercambio de experiencias a través de la realización de proyectos de investigación y desarrollo y eventos académicos relacionados con la sostenibilidad ambiental en Iberoamérica;
b. Contribuir a la formación ambiental de líderes comunitarios para la gestión de proyectos de desarrollo endógeno, favoreciendo la participación de grupos vulnerables y población joven en general.
c. Organizar y difundir eventos (cursos, seminarios, congresos, talleres, jornadas, conferencias) relacionados con la sostenibilidad ambiental en Iberoamérica y la discusión on line de temas de interés común para los asociados.
Actividades de la red o Asociación:
a. Conecta a las Instituciones de educación superior para fortalecer la red
b. Gestiona la participación de investigadores nacionales e internacionales para la ejecución congresos, seminarios, programas de cuarto nivel.
c. Gestión de proyectos endógeno, favoreciendo la participación de grupos vulnerables y población joven en general.
Dirección de la sede:
Calle Vargas Torres 22-39, e⁄ Primera Constituyente y Avenida Daniel León Borja, Loma de Quito, Parroquia Lizarzaburu, Cantón Riobamba, Provincia Chimborazo, ecuador. c.p: 060104
País: Ecuador
Página Web:
REIMA: RED Iberoamericana de Medio Ambiente
Teléfono y correo de la Red o Asociación: 03-2946633
Fecha de inicio: 5/6/2019
Teléfono de Contacto Unach: 099638614
Unidad académica o administrativa asociada: Carrera Ingeniería Ambiental
Ámbito: Internacional
Objetivos:
- Promover la investigación y aplicación de nuevos métodos en la investigación jurídica y la enseñanza del derecho
Actividades de la red o Asociación:
Dirección de la sede:
Rancho Grande 94 Santa Cecilia Coyoacán, México, CDMX C:P 04530
País: Ecuador
Teléfono y correo de la Red o Asociación: 56227474 Ext.854
Fecha de inicio: 01/11/2018
Teléfono de Contacto Unach: 984821011
Área de Conocimiento: Filosofía, Metodología y Pedagogía, Jurídicas
Unidad académica o administrativa asociada: Carrera de Derecho
Ámbito: Internacional
Objetivos:
- Desarrollar un sistema de propiedad intelectual internacional que sea equilibrado, accesible y recompense la creatividad, estimule la innovación y contribuya al desarrollo económico, salvaguardando a la vez el interés público.
- Actividades de investigación en general.
Página Web: kvilla@senadi.gob.ec; cati@senadi.gob.ec
Teléfono y correo de la Red o Asociación: Teléfono: +593 999735268
Fecha de inicio: 05/09/2021
Representante y Teléfono de Contacto Unach: Ing. Ciro Diego Radicelli García PhD.
0996960 776
cradicelli@unach.edu.ec
Unidad académica o administrativa asociada: Facultad de Ingeniería
Ámbito: Internacional
Actividades de la red o Asociación:
La OUI trabaja arduamente para ofrecer a sus miembros un programa rico en actividades a nivel nacional, regional e Interamericano. Cada año, la Secretaría General de la OUI y sus cuatro programas ofrecen a sus instituciones miembros una rica y diversa agenda de eventos interamericanos, congresos y actividades
Dirección de la sede: 3744, Jean-Brillant, Oficina 592 Montreal, Quebec, Canadá H3T 1P1
País: Canadá
Página Web: https://oui-iohe.org/es/sobre-la-oui/
Teléfono y correo de la Red o Asociación:
Email: https://oui-iohe.org/es/sobre-la-oui/
Teléfono: (+1) 514-343-6980
Fecha de inicio: 15/12/2021
Teléfono de Contacto Unach: Daniel Álvarez Cadena (0992522270)
Ámbito: Internacional
Actividades de la red o Asociación:
1.- Promover la comunicación entre practicantes e instituciones involucradas en COIL en Latinoamérica.
2.- Promover la práctica y la investigación de la metodología Aprendizaje Colaborativo Internacional en línea (COIL) en el nivel de educación superior en América Latina.
3.- Expandir los beneficios de la metodología COIL como una estrategia de internacionalización del currículo en el nivel de educación superior, a través de la colaboración con otras redes y organizaciones nacionales e internacionales que promuevan el Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea.
Dirección de la sede: Lomas del Estadio s/n C.P. 91000 Xalapa, Veracruz, México
País: México
Página Web: redlatamcoil@uv.mx
Teléfono y correo de la Red o Asociación:
Email: redlatamcoil@uv.mx
Teléfono: (228) 842-17-00
Fecha de inicio: 15/12/2021
Teléfono de Contacto Unach: Daniel Álvarez Cadena (0992522270)
REDSA Red de Derecho y Saberes Ancestrales se constituye el 19 de abril de 2024 en la República del Ecuador, en la ciudad de Riobamba, en la Universidad Nacional de Chimborazo; esta integrada por profesionales e investigadores de varias universidades del mundo, especialmente de América Latina, entre ellas se encuentran: Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH, Ecuador), Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM, Perú), Universidad de San Carlos de Guatemala (USCG, Guatemala), Universidad Cooperativa de Colombia (UCC, Colombia), Universidad Técnica de Oruro de Bolivia (UTO, Bolivia), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, México), Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, España). Su visión es constituirse en un referente de la cooperación internacional e internacionalización del conocimiento en el área del Derecho y los saberes ancestrales.
Ámbito: Internacional
Objetivos:
- Democratizar la igualdad de oportunidades de los pueblos indígenas e incorporar los saberes ancestrales en el bienestar de la comunidad y del planeta.
- Contribuir a la cooperación interinstitucional para el desarrollo de actividades de cooperación para el desarrollo de proyectos de investigación con los docentes e investigadores de las universidades señaladas.
- Fomentar la creación, recreación y difusión de saberes y la producción científica con los docentes e investigadores de las universidades establecidas.
- Promover la participación de docentes e investigadores de la Unach en programas de investigación postdoctoral a realizarse en las universidades establecidas.
Actividades de la red o Asociación:
La REDSA lleva a cabo una amplia gama de actividades para promover el desarrollo del conocimiento preservación y enriquecimiento de los saberes ancestrales, la educación, la investigación, la producción científica y la cooperación interinstitucional. Algunas de las actividades que desarrolla la REDSA son:
- Fomentar y ejecutar de proyectos de investigación: La REDSA contribuye al conocimiento, preservación y enriquecimiento de los saberes ancestrales y de la cultura nacional.
- Producción científica: que aportar al desarrollo del pensamiento universal y al despliegue de la producción científica.
- Impulsar la generación de eventos de capacitación y perfeccionamiento profesional: La REDSA organiza y patrocina eventos académicos y científico en todo el mundo, donde los profesionales y expertos pueden presentar y debatir los resultados de las investigaciones y últimos avances científicos.
- Educación y formación: La REDSA ofrece una amplia gama de recursos educativos, como cursos en línea, Webinar, tutoriales y materiales de aprendizaje, para ayudar a los profesionales a mantenerse actualizados en sus campos de especialización y promover la formación continua. Participación de los docentes e investigadores de la Unach en programas de investigación Postdoctoral ofertados por las universidades establecidas.
- Programas estudiantiles: La REDSA promueve la participación de estudiantes y jóvenes profesionales en actividades investigativas y académicas para fomentar el crecimiento y desarrollo profesional de los futuros ingenieros.
- Movilidad académica: La REDSA promueve la movilización de docentes y estudiantes entre las universidades establecidas.
Dirección de la sede: Campus Norte “Edison Riera R.”: Av. Antonio José de Sucre Km 1 1/2 vía a Guano (Riobamba – Ecuador)
País: Ecuador
Página Web:
Teléfono y correo de la Red o Asociación:
Teléfono:
Fecha de inicio: 30/11/2024
Teléfono de Contacto Unach:
- Carlos Ernesto Herrera Acosta Ph.D. Mentor de la REDSA – UNACH – ceherrera@unach.edu.ec — +593 0984821011.
Unidad académica o administrativa asociada:
- Carrera de Derecho.
Colegio Universitario Fermín Toro (CUFT) – UNACH
(Red de Educación, Lengua y Literatura)
Ámbito: Internacional
OBJETIVOS:
- Contribuir a la cooperación interinstitucional para el desarrollo de actividades de cooperación para el desarrollo de proyectos de investigación con los docentes e investigadores de ambas universidades.
- Fomentar la producción científica con los docentes e investigadores de ambas universidades.
- Promover la participación de docentes e investigadores de la UNACH y el CUFT en eventos científicos de ambas instituciones.
Actividades de la red o Asociación:
- Investigación sobre metodologías, corrientes y movimientos aplicados en la Lengua y la Literatura.
- Elaboración de artículos científicos entre ambas universidades producto de las investigaciones realizadas.
- Participación de docentes e investigadores de la UNACH y el CUFT en eventos científicos.
- Promover la realización de Clases COIL (Collaborative Online International Learning ) y espejo.
Dirección de la sede: : Carrera 29 entre calles 20 y 21, Barquisimeto; Estado Lara- Venezuela. /Riobamba
País: Venezuela / Ecuador
Página Web: https://cuft.com.ve/ www.unach.edu.ec
Teléfono y correo de la Red o Asociación: +584245440811 / +593987089378
Fecha de inicio: 07 días del mes de junio del año 2024.
Teléfono de Contacto Unach: +593987089378
- Ana Jacqueline Urrego – Docente UNACH – ana.urrego@unach.edu.ec – +593 987089378.
Mgs. Nancy Usca – Directora de Carrera Pedagogía de la Lengua y la Literatura- Nancy.usca@unach.edu.ec- +593983094866
- Héctor Hernández Álvarez- Subdirector del CUFT- hectorhernandezalvarez@gmail.com – +584245440811
Unidad académica o administrativa asociada:
Subdirección Académica del Colegio Universitario Fermín Toro
Dirección de Carrera Pedagogía de la Lengua y la Literatura