Riobamba, 30 de junio de 2025. En un acto solemne cargado de simbolismo y compromiso con la excelencia académica, la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach) realizó el evento de Reconocimiento a la Producción Científica y Méritos Académicos 2024, donde se destacó a docentes, personal administrativo e investigadores por sus contribuciones al desarrollo del conocimiento en el Ecuador.

 

La ceremonia, liderada por la Dirección de Investigación del Vicerrectorado de Investigación, Vinculación y Posgrado, reunió a autoridades, docentes, investigadores, estudiantes y personal administrativo, quienes han sido protagonistas del crecimiento institucional en materia de investigación, innovación y vinculación científica.

Palabras institucionales

Durante el evento, el Sr. rector de la Universidad Nacional de Chimborazo, Dr. Nicolay Samaniego, resaltó el papel transformador de la ciencia:

“Reconocer el trabajo de nuestros investigadores no es solo un acto simbólico, es un compromiso con el futuro del país. Desde la Unach estamos decididos a consolidar una universidad pública, gratuita, de calidad e intercultural, que no solo forme profesionales, sino que también genere soluciones reales desde la investigación científica. Esta ceremonia representa la visión institucional de avanzar hacia una sociedad más justa, equitativa y basada en el conocimiento.”

Por su parte, el Dr. Luis Alberto Tuaza, vicerrector de Investigación, Vinculación y Posgrado, subrayó la importancia de institucionalizar estos espacios de reconocimiento:

“La ciencia que se produce en la Unach transforma comunidades, mejora la calidad de vida y visibiliza el talento de nuestros docentes, estudiantes y personal técnico. Con este evento fortalecemos una cultura de investigación sostenida, basada en la excelencia, la pertinencia y la ética. Seguiremos trabajando para que cada aporte académico tenga un impacto real en nuestro territorio.”

🌟 Categorías de reconocimiento

Durante la ceremonia, se entregaron distinciones en las siguientes categorías:

  1. Reconocimiento a los autores de publicaciones destacadas en producción académica y científica en revistas con cuartiles Q1 y Q2.
  2. Reconocimiento al aporte del personal de Competencias Lingüísticas y Personal Administrativo, por sus publicaciones en revistas indexadas Q1 y Q2.
  3. Reconocimiento a la Comisión de Investigación y Desarrollo de Facultad (CID), por su rol estratégico en la consolidación de la investigación en cada unidad académica
  4. Reconocimiento a Líderes de Centros y Grupos de Investigación, destacando su liderazgo en proyectos de alto impacto.
  5. Reconocimiento a la Propiedad Intelectual Aplicada, promoviendo la transferencia de conocimiento hacia la sociedad.
  6. Reconocimiento al Mejor Investigador UNACH (2023–2025), como incentivo a la excelencia científica.
  7. Reconocimiento a la Actividad y Producción Académica, en las categorías Investigador Senior, Junior y Estudiante Investigador.
  8. Reconocimiento a Autoridades Institucionales y Decanos de Facultad, por su respaldo sostenido al sistema de investigación.

👩‍🔬 Investigadores del Año: un referente de excelencia

Uno de los momentos más esperados del evento fue la entrega del galardón al Investigador del Año, el más alto honor científico otorgado por la Unach.

  • Ph.D. Magda Francisca Cejas Martínez fue reconocida como Investigadora del Año 2023–2024.
  • Ph.D. Patricia Hernández Medina, como Investigadora del Año 2024–2025.
  • Ph.D. Andrés Santiago Cisneros Barahona recibió el Reconocimiento a la Actividad de Investigación e Innovación 2023–2024.

Estas distinciones fueron otorgadas tras una rigurosa evaluación conforme al Plan de Incentivos a la Investigación.

Para finalizar, la Dra. Magda Cejas, directora de Investigación expresó:

“La investigación no es solo producción académica; es también compromiso con el territorio, impacto en la sociedad y transformación desde la ciencia. Nuestro deber como universidad pública es consolidar la investigación con pertinencia y con resultados que contribuyan al desarrollo nacional. Hoy celebramos ese esfuerzo colectivo.”

Una comunidad que investiga y transforma

Este reconocimiento se enmarca en las acciones del Vicerrectorado de Investigación, Vinculación y Posgrado, a través de la Dirección de Investigación, por fortalecer el ecosistema científico de la Unach. La universidad mantiene su compromiso con la construcción de conocimiento riguroso, ético y transformador.

📸 Álbum fotográfico

El evento fue acompañado por una galería de imágenes que capturan la emoción y el orgullo de quienes integran la comunidad investigadora de la Unach. Puedes revivir los momentos destacados a través de nuestro álbum oficial.

También te puede interesar: EVENTO DE RECONOCIMIENTO A LA INVESTIGACIÓN

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *