Aprobación del CES : RPC-SO-37-1019-650114E01-No. 762-2016
Formamos profesionales con conocimientos en una lengua extranjera (Inglés) con sólidos fundamentos lingüísticos, pedagógicos, didácticos, tecnológicos y humanísticos que le permite desempeñarse eficientemente a nivel de educación básica, media, en institutos de idiomas y educación superior con el uso de nuevas tecnologías.
Modalidad: Presencial
Carrera : Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros
Título : Licenciado/a en Pedagogía del Idioma Inglés
Carrera de : Pregrado
Nivel : Licenciatura
Duración : 8 semestres
Lic. Mónica Cadena Figueroa. Mgs.
Directora de la Carrera de Idiomas Leer más
HISTORIA DE LA CARRERA
La Carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros fue creada en el año 2016, una vez que se aprobó el Rediseño de la Carrera con resolución RPC-SO-37-1019-650114E01-N°.762-2016, sus inicios fueron con la creación de la Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras de Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador en la ciudad de Riobamba en el año 1969 y empezó a funcionar el año 1970.
Entre otras carreras, la extensión contemplaba la formación de Licenciados en inglés y francés, otorgando el título de Licenciado en Ciencias de la Educación, Profesor de Inglés y Francés, respondiendo a las necesidades locales, regionales y nacionales.
Hoy en día la Carrera forma a Licenciados en Pedagogía del idioma Inglés, luego de 8 semestres de estudio. El personal docente de especialidad en el idioma está conformado por 5 docentes titulares y 5 docentes de contrato, se dispone de un laboratorio y una sala multimedia equipada con pizarras digitales y equipos de última generación, conectados permanentemente a internet, además de la zona WIFI para docentes y estudiantes.
Misión
Ofrecer formación académica de profesionales en Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros, de forma humanística, tecnológica y científica de calidad que nos sitúe en la sociedad del conocimiento con capacidad reflexiva y crítica para analizar, comprender, construir explicaciones y generar respuestas a las realidades locales, nacionales y regionales.
Visión
Ser una carrera de formación de profesionales en Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros con un enfoque inclusivo, intercultural, sostenible, ágil e innovador, al servicio de la vida y de la plena realización individual y colectiva
Perfil de ingreso
- Capacidad de lectura comprensiva
- Capacidad de razonamiento lógico
- Capacidad de expresión oral y escrita
- Capacidad de análisis y síntesis
- Capacidad de autoestima y decisión en la profesión
- Habilidad para el uso y manejo de las TICs.
- Observación y práctica de valores éticos y morales
Perfil de egreso
Resultados de aprendizaje genéricos
- Crea ambientes favorables y desafiantes para el aprendizaje del idioma donde el estudiante es expuesto a escenarios reales, apoyando la conservación y cuidado del medio ambiente
- Crea escenarios, situaciones, acciones y relaciones en los que se promueven procesos de aprendizaje entre los sujetos de una comunidad, basados en la resolución de problemas de su entorno, la autonomía, la auto organización e identidad personal, profesional y ciudadana.
- Desarrolla formas de comunicación oral y escrita aplicando el pensamiento crítico y creativo para mantener relaciones efectivas de carácter académico, profesional y personal.
- Gestiona con responsabilidad su perfeccionamiento personal y profesional en forma permanente para contribuir en el desarrollo de la sociedad.
- Aplica valores, normas, criterios relacionados con su profesión de manera adecuada y respetuosa valorando la diversidad y multiculturalidad para apoyar el desenvolvimiento social.
- Aplica los conocimientos y habilidades adquiridas en el desarrollo de emprendimientos, generando estrategias educativas que respondan a la diversidad y necesidad sociocultural afectada por la presencia de un idioma extranjero (inglés).
- Propone y aplica acciones educativas de carácter interdisciplinario, fomentando el trabajo en equipos multi, inter y
transdisciplinarios, adaptándolos a grupos de estudiantes de diverso nivel cultural, social, económico, racial etc., para resolver posibles situaciones conflictivas de la profesión docente mediante una actitud asertiva.
- Desarrolla el pensamiento lógico, crítico y creativo de los educandos, aplicando estrategias de enseñanza y aprendizaje de acuerdo con las necesidades de los estudiantes y los diferentes escenarios sociales.
- Diseña e implementa proyectos educativos, basados en estrategias y procesos de evaluación de aprendizajes con criterios determinados, considerando las diferencias interculturales, étnicas o necesidades especiales para llevar a cabo acciones educativas efectivas y pertinentes.
- Investiga y aplica de manera científica y humanista los resultados de investigaciones para resolver los problemas y transformar de forma sistemática los fenómenos educativos y mejorar la práctica docente en enseñanza del idioma
extranjero.
- Construye e implementa proyectos educativos y de autoaprendizaje con eficiencia para contribuir con la solución de problemas y necesidades de la sociedad.
- Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación y/o entornos virtuales como herramienta de apoyo para la enseñanza- aprendizaje con responsabilidad y criterio profesional para responder a las exigencias de la sociedad moderna.
Resultados de aprendizaje específicos
- Identifica la importancia de la investigación científica y los componentes esenciales de los diferentes paradigmas, para el análisis y transformación de la realidad.
- Identifica las particularidades esenciales de la ruta, enfoque o paradigma integrador en la investigación científica.
- Argumenta los conceptos fundamentales de la didáctica de manera crítica, relacionándolos con los niveles educativos, integrando metodologías y aplicándolas con espíritu reflexivo y crítico para innovar el proceso de enseñanza – aprendizaje.
- Analiza el proceso de desarrollo y los procesos de trasformación del ser humano, proceso evolutivo desde la importancia de la psicología del desarrollo en la formación docente.
- Analiza críticamente los conceptos asociados a la integración curricular, destacando su importancia en el contexto educativo para una implementación efectiva en el proceso de enseñanza aprendizaje.
- Desarrolla autónomamente las cuatro destrezas de la lengua para ejecutar la docencia del idioma Inglés de manera científica, técnica y contextualizada.
- Aplica estrategias y técnicas apropiadas con base en los estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples de los estudiantes para desarrollar la competencia comunicativa.
- Crea lecciones integrando las destrezas de la lengua con base en procesos metodológicos y técnicas pertinentes para lograr la proficiencia oral y escrita en el manejo del idioma extranjero.
- Analiza y aplica estrategias de estudio con el fin de potenciar el proceso de aprendizaje del idioma Inglés.
- Desarrolla habilidades de escritura a través de lecturas auténticas y un enfoque de proceso de redacción múltiple para prepararse para el trabajo académico en inglés.
- Crea, evalúa y reestructura diferentes composiciones de escritos académicos.
- Analiza y comprende los cambios educativos que están obligando a los docentes a reconsiderar sus objetivos y métodos de enseñanza; y los conocimientos y habilidades que los estudiantes necesitan en la era digital, incluido el contexto en el que enseñan.
- Diseña programas, cursos y materiales con propósitos específicos, adaptado directamente a las necesidades de los usuarios.
- Aplica el conocimiento lingüístico y funcional del idioma para enfrentar con éxito las dificultades de aprendizaje logrando incluir a todos los actores.
- Desarrolla las competencias comunicativas en el dominio ocupacional enfocado a la enseñanza del idioma extranjero a la niñez.
- Utiliza críticamente las técnicas específicas para el aprendizaje del Inglés que le faciliten el desarrollo de las destrezas comunicativas del lenguaje con la aplicación de la gramática y el vocabulario.
- Analiza las costumbres, tradiciones y hechos históricos de mayor importancia en su lugar de origen y donde se habla la lengua objeto de estudio.
- Genera reflexiones escritas y habladas de las culturas anglosajona y ecuatoriana.
- Conoce y utiliza las diferentes teorías de otras ciencias que fundamentan la educación: Lingüística, analizando las partes de la lingüística y su aplicación.
Objetivo general
Formar profesionales integrales en Pedagogía del Idioma Inglés, con dominios en la generación y aplicación de conocimientos, sustentados en fundamentos científicos, metodológicos y axiológicos para la resolución de problemas, basados en el cambio de la matriz cognitiva actual, donde la igualdad de oportunidades, la interculturalidad y la innovación tecnológica y pedagógica sean el marco que regule el proceso educativo en los diferentes niveles del sistema educativo nacional.
Objetivos específicos
Al conocimiento y los saberes
– Alcanzar una proficiencia en el uso comunicativo del idioma Inglés como lengua extranjera y dotar a los estudiantes con los conocimientos pedagógicos y las técnicas didácticas orientados al dominio de los procesos de enseñanza aprendizaje y evaluación que priorice la práctica de investigación-acción, el reconocimiento a la diversidad y la implementación de metodológica activas para el ejercicio de la docencia, desarrollando habilidades teórico – metodológicas para la investigación tanto del proceso educativo como de la lingüística.
A la pertinencia
Construir modelos de aprendizaje que promuevan la generación, organización y aplicación crítica y creativa del conocimiento abierto e integrado, para la resolución de los problemas diagnosticados en los sujetos, contextos y sistemas educativos.
A los aprendizajes
– Organizar modelos curriculares centrados en la experiencia de los sujetos que aprenden, orientados al dominio de los procesos de enseñanza aprendizaje y evaluación, que priorice la práctica de investigación-acción, la diversidad y flexibilidad metodológica para la personalización del aprendizaje, las interacciones virtuales, presenciales, y tutorías.
A la ciudadanía integral
Desarrollar competencias orientadas al desarrollo de escenarios y ambientes de aprendizaje, democráticos, respetuosos de la diversidad, que reconozcan la interculturalidad, altamente participativos y comunicativos que combinen la pasión del “ser” con “el saber” y “hacer” profesional.
Otros
Abordar conocimientos de manera interdisciplinaria, utilizando la investigación científica como herramienta básica para la construcción y reconstrucción de sus saberes.
Objetivos curriculares
* Alcanzar al menos el nivel B2 del Marco Común Europeo
* Propiciar la aplicación de la lingüística para la enseñanza de la lengua inglesa
* Dotar a los estudiantes con los conocimientos pedagógicos y las técnicas didácticas para ejercer la docencia.
* Desarrollar habilidades teórico-metodológicas para la investigación tanto del proceso educativo como en lingüística.
Leer más
“La Ley Orgánica de Educación Superior (2010) en su propósito fundamental, supone una reforma profunda para las Instituciones de Educación Superior, lo cual las lleva a generar una cultura académica que no solo es el fundamento de nuevas prácticas docentes sino, también, el fundamento de nuevas actitudes hacia el conocimiento”. Larrea (2013, p.77)
El rediseño de la carrera de Idiomas de la Universidad Nacional de Chimborazo, obedece a un cambio en las reformas estatales para la mejora sustancial de la Educación Superior, ajustada a las necesidades de desarrollo socio-económico del país, basado en los documentos: Estructura de Presentación para los proyectos de rediseño de la oferta académica vigente y nuevas ofertas a nivel de grado del CES. Plan Nacional del Buen Vivir, Ley Orgánica de Educación Superior, El Currículo de la Educación Superior desde la Complejidad Sistémica. Larrea (2013), Modelo Pedagógico, Reglamento del Régimen Académico del CES, Modelo Pedagógico de la Universidad Nacional de Chimborazo.
Siendo en la actualidad una necesidad social el saber comunicarse en inglés y/u otro idioma, al menos a nivel funcional, se percibe que en nuestro medio social ha habido un incremento de centros de enseñanza de idiomas, amén del incremento de horas de aprendizaje de inglés en el subsistema de educación básica y del bachillerato, ambos requieren del concurso de docentes especializados en la enseñanza de inglés para satisfacer una demanda que crece. En el país, aunque no todavía en Riobamba, hay centros educativos que no sólo imparten la “asignatura de inglés” como parte de su plan de estudios, sino que garantizan su oferta académica a partir que un alto porcentaje de asignaturas las imparten mediante el inglés. Este particular fortalece aún más la existencia de la Escuela de Idiomas como formadora de docentes de inglés. Currículo de la Carrera de Idiomas, 2011.
Este análisis implica que los licenciados que egresen de la Escuela de Idiomas de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías de la UNACH dominen las siguientes áreas del conocimiento esenciales para la enseñanza del idioma Inglés: Lenguaje, Cultura, Evaluación Integral, Desarrollo Curricular, Profesionalismo y Compromiso Ético.
El Ministerio de Educación del Ecuador estableció los estándares de calidad educativa y de la enseñanza de inglés. El rediseño curricular de la Carrera de Idiomas apunta fundamentalmente a formar profesionales en la enseñanza del idioma inglés que posean un nivel B2 según el Marco Común Europeo, con una formación integral que les permita una actualización permanente y la investigación lingüística y metodológica con un enfoque social y humanista. Desarrollando en el profesional un perfil que le permita entender al lenguaje como un sistema integral, aplicando teorías de la adquisición y desarrollo del lenguaje, que conozca teorías relacionadas con la cultura y la naturaleza del idioma Inglés, que gerencie el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula utilizando estrategias metodológicas, que evalúe desde una perspectiva holística, formando profesionales éticos, ciudadanos activos y con misión de servicio como demandan las políticas del Plan Nacional del Buen Vivir. (Ministerio de Educación, Estándares de Calidad Educativa, 2010: 2)
La malla curricular de la carrera de Idiomas, adopta asignaturas establecidas por la UNESCO, de acuerdo al campo de formación profesional y al perfil de egreso del estudiante, homologando en un alto porcentaje de asignaturas y los créditos establecidos en la malla curricular con las mejores universidades de acuerdo al ranking internacional. Los contenidos presentados en los sílabos satisfacen las necesidades teórico-prácticas demandadas por el campo laboral, desarrollando también en el estudiante la capacidad investigativa. (Red Académica Nacional de Idiomas, 2013)
El rediseño de la carrera cuenta con los recursos financieros, materiales, tecnológicos y humanos necesarios para llevar a cabo este ambicioso proyecto. Por otro lado, los convenios académicos, científicos y sociales vigentes que la Universidad Nacional de Chimborazo mantiene tanto a nivel nacional como internacional.
- Como profesor: Su función es facilitar el aprendizaje del idioma Inglés en instituciones educativas fiscales, fiscomisionales y particulares de formación básica, bachillerato y superior.
- Acción Social: Como Coordinador de proyectos de investigación educativa en el área de Inglés su función es gestionar y gerenciar la vinculación Universidad-sociedad con sectores empresariales, centros de formación y capacitación, asociaciones laborales y comunitarias.
- Como traductor e intérprete su función es contribuir a una comunicación efectiva entre hablantes, instituciones, organizaciones, etc, que no comparten un mismo lenguaje, usando el idioma inglés (Lingua Franca) como herramienta para este efecto.
- Investigación educativa: Como investigador de metodologías de enseñanza aprendizaje del inglés como lengua extranjera su función es coordinar, investigar y tutoriar proyectos de investigación educativa en instituciones educativas fiscales, fiscomisionales y particulares de formación inicial, básica, bachillerato y superior, donde identifica, analiza y brinda soluciones propicias a problemas socioeducativos del contexto.
Del Reglamento de Régimen Académico de la UNACH Aprobado con RESOLUCIÓN No. 0388-CU-UNACH-SE-EXT-03-12-2024:
Artículo 3.- Definiciones
- Unidad de Titulación. – Es la unidad de organización curricular que incluye las asignaturas y/o espacios académicos, que permiten la validación de las competencias profesionales adquiridas en la carrera para la resolución de problemas, dilemas o desafíos de una profesión. Esta unidad contemplará las opciones de titulación definidas en el proyecto curricular de la carrera y su duración en horas o créditos, incluidas en la duración total de la carrera.
Artículo 21.- De las opciones de titulación.- Se constituyen en las diferentes alternativas que el estudiante puede elegir para concluir su proceso formativo de acuerdo a lo establecido en el proyecto curricular de carrera. Las opciones de titulación son:
- Trabajo de Investigación
- Examen de Grado de carácter Complexivo Teórico – Práctico
Artículo 27.- De la opción Trabajo de titulación.
Trabajo de investigación. Es una investigación que debe desarrollarse desde un proceso de observación, exploración, descripción, interpretación, explicación, revisión bibliográfica sistemática o construcción del conocimiento, sustentada teóricamente, abordada con rigor mediante las metodologías adecuadas y obtención de resultados.
Artículo 36.- Del examen de grado de carácter complexivo.- Consiste en el desarrollo de una evaluación en la que el estudiante aplique procedimientos que permite demostrar el dominio teórico-metodológico para hacer propuestas prácticas del conocimiento y la resolución de problemas de la ciencia y la profesión. El examen de carácter complexivo, será de tipo teórico – práctico en concordancia con lo definido en el proyecto curricular de carrera aprobado por el CES. Es un examen que verifica el logro y resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera. Dicho examen constará de dos componentes:
- Componente teórico.
- Componente práctico.
DOCENTES TITULARES | |
Mgs. María Dolores Ávalos | mavalos@unach.edu.ec |
Mgs. Mónica Cadena | monicacadena@unach.edu.ec |
Mgs. Miguel Paredes | miguelparedes@unach.edu.ec |
PhD. Mónica Torres | mtorres@unach.edu.ec |
PhD. Magdalena Ullauri | mullauri@unach.edu.ec |
DOCENTES OCASIONALES | |
Mgs. Daysi Fierro | dfierro@unach.edu.ec |
Mgs. Belén Piñas | mpinas@unach.edu.ec |
Mgs. Eduardo Heredia | eheredia@unach.edu.ec |
Mgs. Adriana Lara | alara@unach.edu.ec |
Mgs. César Narváez | cesar.narvaez@unach.edu.ec |