A la comunidad universitaria y público en general,
Con respecto a la publicación realizada por Diario La Prensa, el 06 de abril de 2022, en su versión digital que titula “35% DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNACH OPTARON POR ABANDONAR SUS ESTUDIOS POR FACTORES ECONÓMICOS Y DE ADAPTABILIDAD” y en su versión impresa “¡ESTUDIANTES DEJAN LA U!”. El mismo que en su versión digital fue editado horas después bajo el título “35% DE ESTUDIANTES EN PERIODO DE NIVELACIÓN DE LA UNACH OPTARON POR ABANDONAR SUS ESTUDIOS POR FACTORES ECONÓMICOS”; se envió un oficio dirigido a la Ing. Lucy Freire Celleri, directora del Diario La Prensa, solicitando el conocimiento de la metodología empleada para la recolección y procesamiento de los datos a partir de las declaraciones emitidas por funcionarios y estudiantes de la Unach, la cual no ha tenido respuesta desde su emisión, el 07 de abril.
Al respecto, corresponde aclarar que la información publicada por el medio de comunicación carece de veracidad, por lo que se rechaza rotundamente estas aseveraciones; los datos publicados sobre la desvinculación estudiantil y del decrecimiento de la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach) no corresponde a las declaraciones emitidas por el Msc. Gonzalo Erazo, coordinador de Bienestar Estudiantil y Universitario (CCGBEYU), ni por el Msc. Pedro Orozco, secretario Académico.
El Msc. Erazo mencionó “que no maneja datos puntuales sobre desvinculación estudiantil”, y aclara que sus “declaraciones fueron realizadas en contexto amplio entorno a la problemática propuesta por la periodista”.
El Msc. Pedro Orozco, secretario Académico, señaló que la información proporcionada al medio fue acerca del número de estudiantes matriculados en los periodos de pandemia, recalcando que existe “un incremento sostenido del 5% en el ingreso de los estudiantes a la institución previo a la pandemia”. Sin embargo, la nota periodística del medio, menciona que la Unach “tuvo una caída al 2 en 2020 debido a la actual pandemia”, cabe resaltar que dicha información jamás fue facilitada por ningún funcionario de la institución.
Por otra parte, se desconoce de donde obtuvo la información sobre el porcentaje del “35% de los estudiantes de la Unach optaron por abandonar sus estudios por factores económicos y de adaptabilidad”. Además, el dato correcto, proporcionado por la Coordinación de Nivelación y Admisión de la institución, es de 4,38% de estudiantes retirados en el periodo noviembre 2021 y abril 2022.
Finalmente, ante la grave desinformación que ha generado el diario “La Prensa” en su publicación, instamos al medio en mención que, de conformidad con la Ley Orgánica de Comunicación, Artículo 23.- Derecho a la Rectificación, realice una aclaración con los datos correctos aquí evidenciados.

El factor económico que presenta el país es el principal factor por lo que muchos estudiantes hayan optado por dejar el estudio universitario ya que la persona que ayude al estudiante con sus estudios no cuenta con un trabajo fijo y que este pueda respaldar a la contribución de estudio.
Entendido
NO SE DEBERIA EMITIR ESTE TIPO DE NOTICIAS YA QUE CREAN UNA, DESCONFIANZA CON LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Y ADEMAS ESTO NOS REPERCUTE A NOSOTROS COMO ESTUDIANTES
Es una nota sin fundamentos
Es una nota sin fundamentos, no hay como comprobarlo
Pues desde mi punto de vista es que hay algunos estudiantes si tienen problemas economicos graves las cuales tienes que trabajar y estudiar ya que en algunos casos tiene familia que mantener, hijos y eso hace que tomen una desicion y es retirarse de la universidad
No aplica
Mal ese tipo de articulos
Está bien pedir una aclaratoria, para que no vuelvan a publicar sin fundamento. Mi apoyo a mi grandiosa UNACH