Maestría en Turismo mención Gestión Sostenible de Destinos Turísticos
APROBADA MEDIANTE RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CES: RPC-SO-24-No.396-2016 de fecha 22 de junio 2016 y Modificada mediante Resolución RPC-SO-No.566-2016 del 24 de agosto del 2016.
El programa de Maestría en Turismo Mención Gestión Sostenible en Destinos Turísticos, está constituido bajo el concepto de una maestría profesional, la finalidad de este tipo de maestría es desarrollar en los profesionales e investigadores, competencias de alto nivel enfatizando en la organización y aplicación de conocimientos del campo profesional del Turismo, en el estudio de la gestión sostenible en los destinos turísticos.
Profesionales de tercer nivel con título registrado en el SENECYT
- Ingenieros y licenciados en turismo
- Licenciados en hotelería y turismo
- Ingenieros y licenciados en administración de empresas de turismo y hoteleras
- Ingenieros en gestión y desarrollo turístico Ingenieros en gestión turística y hotelera
- Licenciados en administración turística sostenible
- Licenciados e ingenieros en ecoturismo
- Profesionales que acrediten experiencia en el área turística o emprendimiento comunitario y con la siguiente formación profesional
- Licenciado en ecología
Ingenieros y administradores de empresas
Total: 5000 USD
Sábados y Domingos de 07h30 a 13h30 cada tres semanas una semana libre
N° | MÓDULO | Período Académico | Nonmbre del Itinerraio/Mención | Unidad de organización curricular | Componente de docente | Componnete de aprendizaje autónomo | Componnete de aprendizaje de | Practicas preprofesionales | Vinculación con la sociedad | Total |
1 | Sistema turístico | 1 | Gestión sostenible de destinos turístico | Básica | 28 | 50 | 78 | |||
2 | Interculturalidad y gestión del patrimonio ancestral | 1 | Gestión sostenible de destinos turístico | Básica | 42 | 80 | 122 | |||
3 | Administración turística | 1 | Gestión sostenible de destinos turístico | Básica | 42 | 80 | 122 | |||
4 | Investigación turística I | 1 | Gestión sostenible de destinos turístico | Unidad de titulación | 42 | 80 | 122 | |||
5 | Sistemas de calidad en el turismo | 2 | Gestión sostenible de destinos turístico | Disciplinar | 28 | 54 | 82 | |||
6 | Sistemas Estadísticos | 2 | Gestión sostenible de destinos turístico | Básica | 28 | 54 | 82 | |||
7 | Sostenibilidad del destino turístico | 2 | Gestión sostenible de destinos turístico | Disciplinar | 42 | 80 | 30 | 152 | ||
8 | Economía turística en comunidades locales | 2 | Gestión sostenible de destinos turístico | Básica | 28 | 54 | 82 | |||
9 | Estructura de mercados turísticos sostenibles | 2 | Gestión sostenible de destinos turístico | Disciplinar | 28 | 54 | 82 | |||
10 | Investigación turística II | 2 | Gestión sostenible de destinos turístico | Unidad de titulación | 42 | 80 | 122 |
11 | Dirección estratégica de destinos turísticos | 3 | Gestión sostenible de destinos turístico | Disciplinar | 42 | 80 | 122 | |||
12 | Marketing turístico | 3 | Gestión sostenible de destinos turístico | Disciplinar | 42 | 80 | 122 | |||
13 | Diseño de productos turísticos | 3 | Gestión sostenible de destinos turístico | Disciplinar | 28 | 74 | 20 | 122 | ||
14 | Métodos cuantitativos y cualitativo | 3 | Gestión sostenible de destinos turístico | Disciplinar | 28 | 54 | 82 | |||
15 | Tutorías | 3 | Gestión sostenible de destinos turístico | Unidad de titulación | 77 | 104 | 181 | |||
16 | Gestión financiera de empresas y destinos turísticos | 4 | Gestión sostenible de destinos turístico | Disciplinar | 28 | 54 | 82 | |||
17 | Gestión del talento humano | 4 | Gestión sostenible de destinos turístico | Disciplinar | 28 | 54 | 82 | |||
18 | Innovación y emprendimiento turístico | 4 | Gestión sostenible de destinos turístico | Disciplinar | 28 | 54 | 20 | 102 | ||
19 | Formulación y evaluación de proyectos turísticos | 4 | Gestión sostenible de destinos turístico | Disciplinar | 28 | 54 | 82 | |||
20 | Responsabilidad social | 4 | Gestión sostenible de destinos turístico | Disciplinar | 28 | 54 | 20 | 102 | ||
TOTAL | 707 | 1328 | 90 | 0 | 0 | 2125 |
Saber.
Evaluar las tendencias del mercado actual para la elaboración de productos innovadores sostenibles y sustentables, que satisfagan las distintas necesidades de la demanda.
Generar proyectos turísticos que solucionen la problemática local, regional y nacional con sustento en la sostenibilidad.
Diseñar productos turísticos para fortalecer el destino con aplicación a la gestión de calidad
Reestructurar los procesos operativos y administrativos en empresas turística, en función de los parámetros de la calidad.
Saber hacer. Gestionar la actividad turística como estrategia para el desarrollo de los destinos, respetando los resultados naturales, culturales y promoviendo relaciones armoniosas de los seres humanos con su entorno.
Saber conocer. Aportar con nuevos conocimientos y experiencias en materias de turismo sostenible. Impulsar el desarrollo de los destinos turísticos, con el uso de las TIC para dinamizar la actividad y mejorar la calidad de vida de los habitantes y satisfacción de los visitantes.
Saber ser. Interrelacionar la diversidad, los saberes ancestrales, costumbres, valores y tradiciones locales, regionales y nacionales mediante el diálogo de los saberes para la conviviencia respetuosa entre culturas, para el buen vivir.
Nombre del Director de Posgrado:
Dr. Roberto Salomón Villamarin Guevara, PhD.
Nombre del Coordinador:
Bertha Susana Paz Viteri
Correo del Coordinador:
spaz@unach.edu.ec
Móvil del Coordinador:
0992715708
Dirección de Posgrado número de teléfono:
033730880 extensión 2217 -2100
Objetivo general
Formar profesionales con sólidos conocimientos en Salud Pública con competencias enfocadas a la enfermería familiar y comunitaria, con una formación multidisciplinar que les permita desarrollar competencias genéricas y específica orientadas hacia la atención integral del individuo, familia y comunidad, bajo los principios bioéticos, el respeto a la diversidad cultural, de género y derechos humanos contribuyendo así al desarrollo de políticas que favorezcan la promoción de la salud y el mejoramiento de la calidad de vida del individuo.
Perfil de ingreso
La maestría está dirigida a profesionales con título de tercer nivel de grado de Licenciado/a en enfermería pertenecientes al campo de la Salud.
Número de períodos académicos ordinarios: 2
Costos: USD 5000
Inscripción: 100
Valor Matrícula: 400
Primera Colegiatura: 2250
Segunda Colegiatura: 2250
[printfriendly]
XXVIII CONVOCATORIA A BECAS Y AYUDAS ECONÓMICAS PERIODO 2025 1S
XXVIII CONVOCATORIA A BECAS Y AYUDAS ECONÓMICAS PERIODO 2025 1S PARA TU POSTULACIÓN envía desde tu correo electrónico Institucional al correo:

CONVOCATORIA FACILITADORES PARA EL CURSO “TÉCNICAS MODERNAS EN INVESTIGACIÓN CRIMINAL”
¿A quién buscamos? Profesionales con experiencia comprobada en el ámbito de la investigación criminal, criminalística, derecho penal o ciencias forenses, interesados en impartir cursos o

CONVOCATORIA FACILITADORES PARA EL CURSO “USO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y POWER BI EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE”
¿A quién buscamos? Profesionales que deseen participar como facilitadores o desarrolladores de contenido para el curso “Uso de Inteligencia Artificial y Power BI en el proceso de