Tres equipos de la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach) representaron con orgullo a nuestra institución en la final nacional del Hult Prize National 2025, realizada en la Universidad Espíritu Santo (UEES), Guayaquil. En este evento participaron universidades públicas y privadas de todo el país. 

Como antecedente, la Unach llevó un proceso a cabo un proceso de selección interna a través de la Convocatoria “University-Led Hult Prize Unach”, en la que participaron once emprendimientos provenientes de ferias institucionales y semilleros de investigación.  

Las propuestas debían cumplir con los siguientes criterios:  

  • Emprendimientos sin fines de lucro 
  • Generar un impacto social o ambiental positivo 
  • Encontrarse en cualquier etapa de desarrollo 
  • Propuesta alineada con al menos uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. 

Con creatividad, trabajo en equipo y un sólido compromiso social, los estudiantes presentaron iniciativas innovadoras orientadas a enfrentar desafíos globales de manera sostenible. En este contexto, las propuestas que representaron a la Unach fueron las siguientes: 

  • SIGNUS: Anthony Steven Machado Parra, Lisbeth Nicole Herrera Espinoza y Jorge Segundo Urbina Maldonado, estudiantes de la carrera de Ingeniería de Tecnologías (Facultad de Ingeniería), junto a la PhD. Ximena Quintana López, docente, desarrollaron una aplicación que utiliza inteligencia artificial para traducir el lenguaje de señas a texto y audio en tiempo real, facilitando la inclusión comunicacional. 
  • QUIM AR: Leonardo Josué Guevara Álvarez y Bryan Alexander Pumaquero Cayambe, estudiantes de la carrera de Pedagogía de la Informática (Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías) con el acompañamiento del Mag. Davis Isin, docente, presentaron una aplicación de realidad aumentada que funciona como un kit educativo digital en el área de la química, mejorando la enseñanza mediante experiencias inmersivas. 
  • PRISMA: Erika Jasmín Moyon Pala y Shirley Dayana Tutillo Chimarro, también de la carrera de Pedagogía de la Informática, con el Mag. David Isin, docente, desarrollaron gafas inteligentes con sensores para personas con discapacidad visual. Estos detectan obstáculos y alertan mediante vibraciones y sonidos, mejorando su movilidad y autonomía.  

El Dr. Nicolay Samaniego, rector de la Unach, resaltó que, “estos proyectos son muestra de una universidad con una educación orientada a la innovación, el desarrollo sostenible y la transformación social. Estas iniciativas son reflejo de una comunidad universitaria que piensa globalmente y actúa con propósito”. 

 La comunidad universitaria extiende una calurosa felicitación a los estudiantes y docentes que, con su dedicación y esfuerzo, dejaron en alto el nombre de la Unach en este destacado certamen. 

 

También te puede interesar: Feria de emprendimientos “Yo emprendo con Agro” impulsa a futuros profesionales

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *