La internacionalización como camino para enriquecer la formación médica y humana

La Asociación de Estudiantes de Medicina para Proyectos e Intercambios Unach (AEMPPI Ecuador), con el apoyo de la Coordinación de Relaciones Nacionales e Internacionales de la institución, recibieron a cuatro estudiantes de Francia, Suiza, y Polonia, quienes realizarán un intercambio académico de un mes en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en Riobamba, Ecuador. 

Los estudiantes trabajarán en Cardiología, Traumatología, Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna; Endocrinología.  

¿Qué es AEMPPI? 

AEMPPI Unach forma parte de la Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina (IFMSA), una organización global sin fines de lucro que reúne a estudiantes de Medicina de más de 120 países. En Ecuador, alrededor de 22 universidades cuentan con estas asociaciones.  

Los objetivos de AEMPPI son: 

  • Proyectos: orientados a la formación y desarrollo de habilidades médicas en estudiantes. 
  • Entrenamientos: fomentan el liderazgo y la participación en temas de salud pública, salud sexual y reproductiva, derechos humanos, entre otros. 
  • Intercambios: promueven el aprendizaje intercultural mediante estancias clínicas en diferentes países, tanto para estudiantes que viajan al exterior como para estudiantes que llegan a Ecuador.  

El valor del intercambio clínico internacional

Manon Desmoires, estudiante de Medicina en Francia, compartió, “Estoy feliz por conocer de cerca el sistema de salud ecuatoriano y mejorar mi experiencia académica desde otro contexto, me interesa descubrir la cultura y la gente.” Guillaume, estudiante de Suiza, mencionó, “Me gusta Ecuador por su ubicación en los Andes, por su diversidad cultural y por la oportunidad de aprender en un entorno clínico diferente y conectar con estudiantes de distintas partes del mundo”. 

Antony Ortiz, representante de AEMPPI Unach, señaló: “Los exchanges son una oportunidad para todos los estudiantes de Medicina, que deseen conocer la realidad de la práctica clínica internacional, así como experimentar un cambio de culturas y tradiciones con otros estudiantes alrededor del mundo”. 

Por otra parte, el Dr. Nicolay Samaniego, rector de la institución, destacó, “creemos en la importancia de la internacionalización como una estrategia académica que invite a intercambiar conocimientos, prácticas y experiencias entre nuestros estudiantes y los estudiantes de intercambio. La academia debe ser un espacio que forme profesionales con una visión global”.  

¿Cómo ser parte de AEMPPI? 

Damos la más cordial bienvenida a Guillaume, Michael, Quenault y Manon e invitamos a los estudiantes de Medicina de la Unach a unirse a proyectos y actividades de AEMPPI, para ser parte de esta red internacional de futuros profesionales de la salud. 

 

Sé parte de AEMPPI: https://chat.whatsapp.com/CpmuUIUZQBPGhzgBmONyre?mode=ac_t  

También te puede interesar: Unach y el IESS firman convenio para fortalecer la atención en salud

 

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *