Pedagogía, Currículo y Didáctica de la Educación Básica
Carrera: Pedagogía, Currículo y Didáctica de la Educación Básica
Modalidad: En línea
Título: Licenciado/a en Pedagogía, Currículo y Didáctica de la Educación Básica
Nivel de formación: Tercer Nivel
Grado académico: Licenciaturas y títulos profesionales
Campo amplio: Educación
Campo específico: Educación
Campo detallado: Formación para docentes con asignaturas de especialización
Duración: 3.5 años
Lic. Manuel Machado. Mgs. PhD
Director de la carrera de Pedagogía, Currículo y Didáctica de la Educación Básica Leer más
Visión
Ser un programa líder en la formación de profesionales en pedagogía, currículo y didáctica de la educación básica, reconocido por su innovación educativa, uso de tecnologías interactivas y contribución al mejoramiento de la calidad educativa en el país
Misión
Formar profesionales competentes en pedagogía, currículo y didáctica de la educación básica mediante una educación en línea de calidad, con enfoque innovador, inclusivo e intercultural, que promueva el aprendizaje autónomo, colaborativo y el desarrollo de competencias para la resolución de problemas educativos en contextos diversos.
Perfil de ingreso
En concordancia con el Reglamento de Régimen Académico del CES Art.13., para el ingreso a tercer nivel se requiere: Poseer título de bachiller o su equivalente, de conformidad con la Ley. En el caso de las IES públicas, haber cumplido los requisitos normados por el Sistema de Nivelación y Admisión que observará los principios de igualdad de oportunidades, libertad de elección de carrera y de méritos. Las IES aceptarán los títulos de bachiller obtenidos en el extranjero, reconocidos o equiparados por el Ministerio de Educación. Para tal efecto, las IES podrán implementar plazos especiales para la presentación de la documentación, que contemplen el tiempo que el Ministerio de Educación requiere para el reconocimiento o equiparación de estos estudios.
Perfil de egreso
¿Qué resultados de aprendizaje y competencias profesionales son necesarias para el futuro desempeño profesional?
- Produce conocimiento científico desde la comprensión de los problemas socioeducativos para la generación de propuestas alternativas de innovación educativa en una convivencia armónica.
- Aplica estrategias pedagógicas que fomentan la reflexión sobre la responsabilidad individual en la formación de una comunidad altruista, asegurando un aprendizaje significativo que potencie la acción participativa y constructiva en el entorno escolar y social.
- Comprende los principios éticos y legales de la profesión pedagógica, aplicándolos consistentemente en su práctica profesional para asegurar una conducta ética y responsable en el contexto social.
- Aplica los códigos deontológicos y normativas pertinentes en cada situación educativa, con el propósito de fomentar un ambiente de respeto, equidad y justicia en el ámbito educativo y comunitario.
- Identifica las oportunidades emergentes en el entorno educativo local, considerando las necesidades sociales y culturales, con el propósito de diseñar proyectos de emprendimiento con enfoque social en el ámbito de la educación básica.
- Genera iniciativas innovadoras en el diseño de proyectos de emprendimiento, integrando estrategias pedagógicas y didácticas, para promover el desarrollo integral de los estudiantes y contribuir al mejoramiento de su entorno comunitario.
- Aplica estrategias pedagógicas innovadoras adaptadas a las necesidades individuales del estudiante, considerando el contexto sociocultural, con el propósito de promover un aprendizaje significativo y un desarrollo integral.
- Analiza críticamente las políticas educativas y los enfoques curriculares vigentes, evaluando su pertinencia y eficacia para proponer mejoras pertinentes que contribuyan a la calidad y equidad de la educación.
- Diseña estrategias innovadoras para la creación de materiales didácticos, considerando las necesidades actuales del entorno educativo, con el fin de mejorar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Identifica oportunidades de mejora en las prácticas pedagógicas existentes, aplicando principios creativos en la elaboración de planes de estudio, con el propósito de adaptarse eficazmente a los cambios sociales y tecnológicos.
- Diseña estrategias pedagógicas innovadoras para la enseñanza de la educación básica, considerando las necesidades específicas del entorno local, con el propósito de fomentar la participación activa de los estudiantes en su proceso de aprendizaje.
¿Qué resultados de aprendizaje relacionados con el manejo de métodos, metodologías, modelos, protocolos, procesos y procedimientos de carácter profesional e investigativo se garantizarán en la implementación de la carrera?
- Planifica procesos metodológicos argumentativos correlacionados entre teoría y práctica para la construcción de conocimientos pertinentes para la resolución de problemas cotidianos.
- Elige información relevante, pertinente y socialmente aceptada que vayan de la mano con las tecnologías de la comunicación e información en la transmisión de conocimientos la difusión de opiniones, ideas, criterios en el marco de la libertad de pensamiento y expresión alcanzando una comunicación eficaz.
- Analiza información escrita en primera y segunda lengua con precisión para desarrollar estrategias de enseñanza efectivas.
- Elabora textos orales y escritos en primera y segunda lengua utilizando herramientas tecnológicas para fomentar la comprensión intercultural.
- Analiza críticamente los estudios científicos relevantes, identificando sus implicaciones humanísticas, sociales y tecnológicas, con la condición de respetar los principios éticos y la diversidad biológica, con el propósito de ampliar el conocimiento en el ámbito educativo.
- Utiliza diversas metodologías de investigación para explorar temas de interés pedagógico, aplicando los principios éticos y considerando la conservación de la biodiversidad, con el fin de contribuir al avance del conocimiento en el contexto de la educación básica.
- Utiliza herramientas tecnológicas de enseñanza, como plataformas virtuales, con destreza y adaptabilidad, con el fin de mejorar la experiencia educativa del estudiante.
- Aplica técnicas digitales innovadoras y herramientas de inteligencia artificial conforme a principios éticos, para fomentar la participación activa del alumno en el proceso de aprendizaje, promoviendo así su desarrollo integral.
- Produce conocimiento científico desde la comprensión de los problemas socioeducativos para la generación de propuestas alternativas de innovación educativa en una convivencia armónica.
¿Cómo contribuirá el futuro profesional al mejoramiento de la calidad de vida, el medio ambiente, el desarrollo productivo y la preservación, difusión y enriquecimiento de las culturas y saberes?
- Promueve prácticas sostenibles en el aula mediante la implementación de proyectos ecológicos para fomentar la conciencia ambiental entre los estudiantes.
- Desarrolla actividades educativas que integran el respeto por el entorno natural utilizando recursos locales con el objetivo de construir sociedades más sostenibles.
- Reconoce la importancia de su propio desarrollo personal como base fundamental para tomar decisiones libres y conscientes, con el fin de promover una participación activa en la vida, construyendo así una sociedad más solidaria y comprometida.
¿Cuáles son los valores y los principios, en el marco de un enfoque de derechos, igualdad e interculturalidad y pensamiento universal, crítico y creativo, que se promoverán en la formación profesional que ofrece la carrera?
- Comprende la diversidad de opiniones y enfoques, ajustándose al protocolo disciplinar para promover un ambiente de respeto y colaboración en el entorno educativo.
- Analiza las diferentes condiciones y contextos laborales respetando la opinión y proceder de los demás con el objetivo de fomentar un espacio de trabajo inclusivo y equitativo.
- Identifica las distintas características individuales de los estudiantes, tales como habilidades, intereses y estilos de aprendizaje, a fin de adaptar las estrategias pedagógicas de manera efectiva y promover un ambiente inclusivo en el aula.
- Valora la diversidad cultural, étnica y socioeconómica de los estudiantes, reconociendo sus diferencias como un enriquecimiento para el proceso educativo, con el propósito de fomentar el respeto mutuo y la equidad en el ámbito escolar.
- Implementa técnicas didácticas inclusivas que promuevan la diversidad cultural y el respeto a la pluralidad de identidades, asegurando un ambiente de aprendizaje colaborativo y equitativo en el aula.
Objetivo general
Formar profesionales en pedagogía, currículo y didáctica de la educación básica con competencias científicas, técnicas y humanísticas, capaces de diseñar, implementar y evaluar procesos educativos innovadores que respondan a las necesidades del entorno sociocultural y contribuyan al mejoramiento de la calidad educativa.
Objetivos específicos
- Al conocimiento y los saberes
Desarrollar en los estudiantes capacidades para producir conocimiento científico a partir del análisis crítico de problemas socioeducativos, aplicando metodologías de investigación innovadoras y principios éticos.
- A la pertinencia
Formar profesionales que identifiquen y respondan a las necesidades educativas locales mediante el diseño de estrategias pedagógicas pertinentes, considerando la diversidad cultural y los avances tecnológicos.
- A los aprendizajes
Promover el uso de metodologías activas (aprendizaje invertido, basado en problemas, gamificación, etc) y herramientas tecnológicas para garantizar aprendizajes significativos y autónomos en entornos virtuales.
- A la ciudadanía integral
Fomentar valores de respeto, equidad, interculturalidad y responsabilidad ambiental, preparando profesionales comprometidos con el desarrollo comunitario y la construcción de sociedades más justas y sostenibles.
Los egresados podrán desempeñarse como:
- Docentes en instituciones de educación básica
- Diseñadores de currículos y materiales didácticos innovadores
- Asesores pedagógicos en instituciones educativas públicas y privadas
- Gestores de proyectos educativos con enfoque social
- Investigadores en el área de pedagogía y didáctica
- Coordinadores de programas de formación docente
- Consultores en innovación educativa y tecnologías aplicadas a la educación
Trabajo de titulación
Trabajo de Investigación
Artículo Científico
Proyecto Técnico
Proyecto de Emprendimiento
Examen de Grado de carácter Complexivo Teórico – Práctico.