Maestría en Pedagogía Mención Docencia Intercultural
APROBADA MEDIANTE RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CES: RPC-SO-16-No.326-2020
El programa corresponde a una maestría profesional que otorgará el grado de Magister en Pedagogía Mención Docencia Intercultural
De acuerdo al art. 9 del Reglamento de Régimen Académico la finalidad de este tipo de maestría es formar profesionales e investigadores con competencias de alto nivel en el estudio de un objeto complejo y multidimensional, en este caso, las tecnologías e innovación en la educación.
Formar magister en pedagogía Mención Docencia intercultural con un enfoque científico e investigativo, dirigido a incrementar la competencia y el continuo desarrollo profesional de la educación, para garantizar el verdadero proceso para alcanzar una educación de calidad.
Profesionales de tercer nivel con título registrado en el SENECYT
El proyecto está dirigido a docentes que laboran en los niveles: inicial, básica, bachillerato, tercero y cuarto nivel.
- Título de tercer nivel registrado en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (SNIESE).
- Se ha seleccionado el idioma kichwa por ser la lengua de mayor incidencia a nivel regional. (se detalla en la Organización curricular)
- Documentos personales.
- Aprobación del proceso de admisión al programa, de acuerdo al Reglamento de
- Admisión de la Universidad Nacional de Chimborazo, lo cual incluye aprobar las pruebas tanto de conocimientos referente a contenidos básicos relacionados y luego la prueba psicotécnica que permitirá valorar entre otras cualidades la aptitud, así como el razonamiento lógico y verbal (Anexo 9)
- Los postulantes admitidos en los programas de cuarto nivel que oferta, serán los que obtengan los puntajes más altos hasta completar con el cupo de los 30 estudiantes.
Total: 5000 USD
Viernes:
18h00 a 21H00
Sábados:
07h30 a 15h30
Domingo:
07h30 a 11h30
Duración: Dos Periodos Académicos
No. | Asignatura | Horas Docencia | Horas Experimental | Horas Autónomas | Horas Total |
1 | Antropología y Psicología Social | 40 | 50 | 30 | 120 |
2 | Pedagogía Alternativa y Diseño Curricular Intercultural (MOSEIB) | 40 | 50 | 30 | 120 |
3 | Teoría Social y de la Cultural | 40 | 50 | 30 | 120 |
4 | Metodología de la Investigación Científica con enfoque Cualitativo y Cuantitativo | 40 | 50 | 30 | 120 |
5 | Redacción Científica | 40 | 50 | 30 | 120 |
6 | Epistemología del Sur y Pensamiento Latinoamericano | 40 | 50 | 30 | 120 |
7 | Lengua y Cultura | 40 | 48 | 29 | 117 |
8 | Lenguaje Ancestral Quichua | 40 | 48 | 29 | 117 |
9 | Etnomatemática y Didáctica | 40 | 48 | 29 | 117 |
10 | Didáctica del entorno Natural y Social | 40 | 48 | 29 | 117 |
11 | Evaluación Educativa con enfoque intercultural | 40 | 48 | 29 | 117 |
12 | Trabajo final: Proyecto de titulación ( tutorías) | 50 | 50 | 33 | 133 |
El egresado puede laborar como docente en las instituciones educativa del sistema escolar como funcionarios investigadores de las direcciones distritales como funcionarios investigadores de la dirección zonal, Asesores pedagógicos, docentes universitarios específicamente en la Facultad de Ciencias de la Educación, docentes investigadores en las universidades
SABER. Desarrollar el pensamiento filosófico, crítico de la cultura latinoamericana como aporte a la educación contemporánea
SABER HACER. Aportar al sustento del sistema educativo ecuatoriano en base a las diferentes teorías, modelos y paradigmas inclusivos y contemporáneos
SABER CONOCER. Estructurar la planificación curricular de acuerdo a las necesidades y exigencias del sistema educativo intercultural
SABER SER. Investigar la realidad sociocultural de las distintas regiones en donde desempeñan las funciones de docencia a fin de estructurar currículos alternativos de acuerdo a las exigencias de los profesionales de la educación y la matriz productiva del país.
NOMBRE DEL DIRECTOR DE POSGRADO:
Dr. Roberto Salomón Villamarin Guevara, PhD.
NOMBRE DEL COORDINADOR:
Nancy Valladares C.
CORREO DEL COORDINADOR:
nvalladares@unach.edu.ec
MÓVIL DEL COORDINADOR:
0999000013
DIRECCIÓN DE POSGRADO NÚMERO DE TELÉFONO:
033730880 extensión 2217 -2100

Coinroite 2025 posicionó a la Unach como un referente en turismo inteligente y sostenible
La Universidad Nacional de Chimborazo (Unach) fue sede del II Congreso Internacional de Turismo “Destinos Turísticos Inteligentes” – COINROITE 2025, un espacio académico de alto

Elsa Caín Yuquilema: “representar a la Unach y al Ecuador fue una experiencia única”
Embajadora Alumni Unach y becaria Fulbright, comparte su historia como docente de lengua kichwa en Estados Unidos y su actual participación en un proyecto de

La Unach fortalece su proyección internacional con el evento CULTURSIERRA junto a embajadas europeas
La Universidad Nacional de Chimborazo (Unach) coorganizó el evento CULTURSIERRA junto a las embajadas de España, Francia, Alemania, Italia, Hungría y la delegación de la