Maestría en Educación mención Tecnología e Innovación Educativa
APROBADA MEDIANTE RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CES: RPC-SO-30-NO.491-2018
El programa corresponde a una maestría profesional en Educación mención Tecnología e Innovación Educativa, de acuerdo al Art. 10, literal C, segundo inciso, del RRA la maestría profesional es aquella que enfatiza la organización y aplicación de los conocimientos metodológicos, procesuales y procedimentales de un campo científico, tecnológico, artístico y/o profesional.
• Profesionales de tercer nivel en el campo amplio de Educación (01) y campo
específico de Educación (1).
• Profesionales de tercer nivel en el campo amplio de Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) (06), campo especifico Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) (1) que demuestre el ejercicio de la docencia por un periodo igual o mayor a un año, en los diferentes niveles del sistema nacional de educación.
• Profesionales de tercer nivel en otros campos amplios de formación profesional que demuestren el ejercicio de la docencia por un periodo mayor o igual a un año.
Título de tercer nivel registrado en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (SNIESE) y publicado en la página de la SENESCYT.
Días y horas (Sábados 8 horas y Domingos 7 horas.)
N | Nombre de la asignatura | Periodo Académico | Unidad de organización curricula r | Resultados de Aprendizaje | Contenidos mínimos | Aprendizaje en contacto con el docente(horas) | Aprendizaje práctico/experimental (horas) | Aprendizaje autónomo(horas) | Prácticas Prepfofesionales ( horas)1 | Prácticas de servicio comunitario (horas)2 | Total (hora o crédito) | |
1 | Diseño de la Investigació n educativa | 1 | Unidad de Investiga ción | Elabora el perfil del proyecto de investigación con fines de titulación. | Definición problema de la investigación o aproximación al objeto de estudio. Definición de objetivos, hipótesis o Idea a defender o interrogantes científicos. Elaboración del marco teórico, Selección de población y muestra o informantes claves. Determinación de los métodos y técnicas de investigación: métodos teóricos, empíricos y matemáticos. Operacionalización de variables o caracterización de los datos. Cronograma y bibliografía. | 30 | 60 | 30 | 0 | 0 | 120 | |
2 | Neurotecnol ogía Educativa | 1 | Unidad disciplinar | Analiza las teorías del aprendizaje mediadas por la tecnología para apoyar el proceso enseñanza- aprendizaje . | Bases neuropsicológicas del uso de la tecnología. El cambio metodológico desde la tecnología. La tecnología y su aporte en las dificultades del aprendizaje Inteligencia múltiple y su potencialización a través de las Tics. La tecnología desde el conocimiento del cerebro. Pensamiento computacional El conectivismo | 30 | 60 | 30 | 0 | 0 | 120 | |
3 | Planificació n curricular | 1 | Unidad disciplinar | Desarrolla habilidades en la elaboración del plan de Unidad Didáctica y plan de Aula para relacionarse | Teoría curricular conceptualización, importancia, fases y elementos, Tipos de currículo y nivel. Consideraciones a tener en cuenta para planificar, Instrumentos curriculares. Epistemología de la didáctica, Integración de las TIC en los centros | 30 | 60 | 30 | 0 | 0 | 120 |
con la práctica educativa y así entender la importancia de la planificación curricular en el aprendizaje significativo. | educativos. De las clases estáticas a las clases interactivas. Recursos tecnológicos para su utilización en el aula. El trabajo colaborativo o en red, aula invertida, aprendizaje invisible, la pizarra digital educativa, Plataformas e-learning. | |||||||||||
4 | Pedagogía contemporá nea, retos y perspectivas | 1 | Unidad disciplinar | Analiza los modelos pedagógico s en relación con las tendencias tecnológicas de la sociedad de la información y del conocimient o. | Epistemología de la pedagogía. La relación pedagógica. Comunidades educativas. Tendencia de la educación del siglo XXI. Complejidad Sistémica: la tecnología educativa y su papel en el contexto pedagógico actual | 30 | 60 | 30 | 0 | 0 | 120 | |
5 | Educación Intercultural | 1 | Unidad disciplinar | Diseña estrategias para la utilización de las tics como herramientas de apoyo en la educación intercultural. | Las Tic y la intercultural. De la interculturalidad a la digiculturalidad. Los estilos de enseñanza y motivación según los Grupos culturales. Fundamentos y estrategias para la utilización de las TIC como herramienta didáctica en la educación intercultural. | 30 | 60 | 30 | 0 | 0 | 120 | |
6 | Redacción científica | 1 | Unidad de Titulación | Aplicar las normas de redacción científica en la elaboración de documentos académicos y de investigación . | Fundamentos de la redacción científica, Tipos de documentos científicos: artículos científicos, papers, tesis de maestrías, ponencias, reseñas de libros, elaboración de abstracts. Características de la redacción científica, normas y referencias bibliográficas, formatos de escritura, errores sintácticos, morfológicos, fonológico en la escritura de documentos científicos. Base de datos científicas abiertas | 30 | 60 | 30 | 0 | 0 | 120 | |
7 | Entornos virtuales para el aprendizaje | 2 | Unidad disciplinar | Aplicar las herramienta s Tics para crear un entorno colaborativo para el modelo de enseñanza aprendizaje | Entornos de aprendizajes autónomos, La nube, el correo, herramientas colaborativas, Profesor 2.0 – 4.0. Modelo curricular – pedagógico y tecnológico, El modelo TPACK, Tipos de LMS, Características de un LMS, Configuración y administración de un entorno LMS: moodle, Modelo de Calidad L M S ISO/IEC 205010, Objetos de Aprendizaje (OAs): creación | 30 | 60 | 30 | 0 | 0 | 120 |
y publicación. Sistemas de gestión del aprendizaje (LMS) para aula virtual. Diseños instrucción al de los EVA, experiencia exitosa de capacitación en línea, acompañamiento docente en entornos virtuales. | ||||||||||||
8 | Gestión de la información en la era digital. | 2 | Unidad disciplinar | Gestiona información tipos utilizando las tecnologías la información | Monitores de búsqueda de información. Gestores de referencias bibliográficas. Bibliotecas digitales. Catálogos en línea. Identificación y uso de recursos en línea para la obtención de información. Gestión documental. | 30 | 60 | 30 | 0 | 0 | 120 | |
9 | Realidades híbridas | 2 | Unidad disciplinar | Desarrollar una propuesta de modelo de realidades híbridas como parte del proceso de enseñanza aprendizaje | Los paradigmas de la enseñanza tradicional, Profesor 2.0. El modelo Experientia Learning Theory (E L T), Educación personalizada la tecnología como herramienta de apoyo en las estrategias de enseñanza, Los entornos virtuales, Simuladores. Video Juegos, caracterización de realidad, virtualidad en los procesos educativos, materiales didácticos con Inmersión, realidad aumentada, elementos 3D como apoyo educativo. El modelo de gamificación. Mecánica aplicada a la Robótica, Programación. Electrónica básica. Uso de simuladores. Uso del As para scractch, Software modelamiento Vex Adobe. Programación en scratch. Diseño de un proyecto de robótica. Las dinámicas de la gamificación en los procesos de aprendizaje, ¿Cómo plantear un proceso de gamificación? La evaluación en el juego. Metodología de enseñanza aprendizaje. El mode de gamificación. Relación y diferencias entre estrategias lúdicas y gamificación. Desarrollo de una currícula basada en estrategias de gamificación. Simuladores, competición, el background o escenario, la recompensa, Estructura del modelo: Colección, Puntos, Ranking, Niveles, progresión. La robótica como estrategia de enseñanza aprendizaje | 30 | 60 | 30 | 0 | 0 | 120 |
la caracterización | ||||||||||||
10 | Educomunic ación | 2 | Unidad disciplinar | Integra los elementos comunicativ os con la multimedia principios de la comunicaci ón humana en el proceso educativo a través del uso de la tecnología. | Definición y enfoque. La comunicación desde la educación. Desarrollo de habilidades comunicativas Prácticas educomunicativas para la ciudadanía de la sociedad digital. La educomunicación como práctica pedagógica de ciudadanía crítica. Prácticas comunicativas para el desarrollo, Naturaleza colaborativa y participativa de la Educomunicación. Nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Arquitectura y formación de los procesos educativos, Tendencias sociales de la comunicación. La comunicación desde los entornos culturales. Las redes sociales, una mirada desde el humanismo. Estrategias de enseñanza apoyadas en las tendencias sociales de comunicación, Pedagogía de la imagen, Tecnología de gráficos digitales. | 30 | 60 | 30 | 0 | 0 | 120 | |
11 | Evaluación del aprendizaje mediado por TIC | 2 | Unidad disciplinar | Aplica diferentes técnicas e instrumentos de evaluación incorporand o las tecnologías en el proceso educativo. | La evaluación desde el Modelo constructivista. Inclusión de las normativas sobre el uso de las TIC en la evaluación educativa: evolución del concepto de evaluación en este contexto, teorías implícitas, historia de la evaluación. Técnicas e instrumentos de evaluación mediados por TIC. Proceso de evaluación en ambientes mediados por TIC: Identificación del objeto a evaluar, función y finalidad, criterios. | 30 | 60 | 30 | 0 | 0 | 120 | |
12 | Tutorías de tesis | 2 | Unidad de titulación | Elabora el marco teórico y los instrumentos para la recolección de datos y redacta el informe de investigación con fines de | Elaboración teórica. Validación y aplicación de instrumentos: entrevistas, encuestas, guías de observación, fichas, entre otros. Análisis e interpretación de los resultados. Elaboración de las conclusiones y recomendaciones considerando los objetivos | 30 | 60 | 30 | 0 | 0 | 120 |
titulación. | de estudio. Redacción del informe final. |
Saber ¿Qué resultados de aprendizaje relacionados con el dominio de paradigmas, teorías, categorías o sistemas conceptuales, métodos y lenguajes de integración del conocimiento, la profesión y la investigación, desarrollará el futuro profesional del programa de posgrado? Participar en equipos multidisciplinares de diseño, planificación, gestión y evaluación del proceso enseñanza aprendizaje apoyados en herramientas tecnológicas. Interrelacionar la diversidad, los saberes ancestrales, costumbres, valores y tradiciones locales, regionales y nacionales mediante el dialogo de los saberes para la convivencia respetuosa entre culturas orientadas al buen vivir.
Saber Hacer
¿Qué resultados de aprendizaje relacionados con el manejo de métodos, metodologías, modelos, protocolos, procesos y procedimientos de carácter profesional e investigativo se garantizarán en la implementación del programa de posgrado? Aplicar estrategias, procedimientos, lenguajes, protocolos relacionados con la profesión docente. Desarrollar propuestas en entornos de aprendizajes reales y virtuales mediante el uso de las TIC en los procesos formativos con una visión prospectiva. Utilizar de manera responsable las herramientas tecnológicas en la investigación y evaluación de los procesos educativos, generando eficacia en la realización de los mismos. Aplicar de manera idónea y con un lenguaje conciso las distintas teorías de aprendizajes y saberes ancestrales, impartiendo conocimiento que aporta a la práctica del buen vivir. Realizar su trabajo de manera multidimensional utilizando herramientas tecnológicas y pedagógicas para satisfacer necesidades de la sociedad en general.
Saber Conocer
¿Qué resultados de aprendizaje relativos a horizontes epistemológicos, capacidades cognitivas y competencias investigativas son necesarios para el futuro ejercicio del profesional de cuarto nivel? Evaluar los modelos pedagógicos y las teorías de aprendizaje en relación a las propuestas tecnológicas de la sociedad de la información y del conocimiento. Analizar contextualizada y críticamente los paradigmas, métodos, procesos y lenguajes que sustentan la profesión docente y los relativos a la investigación y su aplicación sistemática en la construcción de modelos educativos.
Ser ¿ Cuáles son los valores y los principios, en el marco del diálogo de saberes, la interculturalidad, el pensamiento universal, crítico y creativo y el respeto a los derechos del buen vivir, que se promoverán en la formación profesional que ofrece el programa? Demostrar una actitud crítica frente a la realidad social y educativa en los contextos local, zonal, regional, nacional e internacional que les permita su desarrollo profesional, con criterio pedagógico, conocimiento tecnológico y sentido ético para la generación de propuestas innovadoras, que den respuestas a problemáticas educativas vigentes. Generar actitudes investigativas multi, inter y transdisciplinarias que permitan el intercambio de conocimientos de las TICS para favorecer el pensamiento crítico en el diseño, gestión, administración y evaluación de la práctica educativa. Practicar valores, actitudes y cualidades para el buen vivir que promuevan la responsabilidad ciudadana, la ética profesional, el respeto a la naturaleza y el ambiente en un marco de igualdad y justicia social.
Nombre del Coordinador
Mg. Patricio Tobar E
Nombre del Director de Posgrado
PhD. Roberto Villamarin
Correo del Coordinador
atobar@unach.edu.ec
Móvil del Coordinador
0998695350
Dirección de Posgrado
Campus la Dolorosa Edificio Administrativo Bloque A, Tercer Piso.
Número telefónico
593-3373080 ext 2217 – 2101

II CONVOCATORIA A BECAS Y AYUDAS Y ECONÓMICAS PARA MOVILIDAD ESTUDIANTIL INTERNACIONAL 2025
II CONVOCATORIA A BECAS Y AYUDAS Y ECONÓMICAS PARA MOVILIDAD ESTUDIANTIL INTERNACIONAL 2025 Organización: Universidad Nacional de Chimborazo Público Objetivo:

UNACH OBTIENE UN NUEVO DISTINTIVO DE LA AMERICAN COUNCIL ON EDUCATION
La Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), a través de la Coordinación de Relaciones Nacionales e Internacionales, recibió oficialmente el distintivo “Alumni ACE”, un reconocimiento

UNACH inaugura la Galería de Rectores y rinde homenaje a su legado institucional
En el marco de la Sesión Solemne Conmemorativa por el Día del Maestro, el 24 abril de 2025, la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), a