Maestría en Educación Mención Inclusión Educativa y Atención a La Diversidad
Resolución No RPC-SO-17-No.356-2020

Desarrollar competencias profesionales relacionadas con la inclusión educativa y atención a la diversidad, en docentes y profesionales de apoyo que actúan en educación regular y especializada, a través de la metodología conceptual, procedimental y actitudinal, para mejorar la calidad educativa de los estudiantes con necesidades educativas especiales.
Los aspirantes a cursar la Maestría en Educación Mención Inclusión Educativa y Atención a la diversidad, deberán tener el siguiente perfil profesional: Título de tercer nivel de grado, preferentemente en el campo amplio de la educación o en el campo específico de la psicología y en áreas relacionadas a la atención a la diversidad. Para profesionales en otras áreas se tomará en cuenta la experiencia profesional en el campo de la educación especial, problemas de aprendizaje, discapacidad, grupos vulnerables como mínimo de un año.
Número de períodos académicos ordinarios: 2
Total: 5000 USD
Viernes: 18h00 – 21h00
Sábado y Domingo: 08h00 a 14h00
No. | Asignatura | Horas Docencia | Horas Experimental | Horas Autónomas | Horas Total |
1 | Actualización del Marco normativo de las Necesidades Educativas Especiales (NEE): Protocolos y Procedimientos | 45 | 25 | 30 | 100 |
2 | Diseño Universal de aprendizaje | 45 | 25 | 30 | 100 |
3 | Investigación 1. Inclusión social | 45 | 25 | 30 | 100 |
4 | Investigación 2. Inclusión educativa | 45 | 30 | 45 | 120 |
5 | Neuroeducación y altas capacidades | 45 | 25 | 30 | 100 |
6 | Psicomotricidad, Terapias Alternativas y Equipos Multidisciplinarios | 45 | 25 | 30 | 100 |
7 | Trastornos específicos del aprendizaje | 45 | 25 | 30 | 100 |
8 | Discapacidad intelectual y autismo | 45 | 30 | 45 | 120 |
9 | Educación especializada, currículo ecológico funcional y multidiscapacidade s. | 45 | 29 | 41 | 115 |
10 | Trabajo final de titulación. | 50 | 61 | 134 | 245 |
11 | Trastornos de Conducta, Movilidad humana | 45 | 30 | 45 | 120 |
12 | Vulnerabilidad Socioeconómica, Enfermedades catastróficas y aulas hospitalarias | 45 | 30 | 45 | 120 |
SABER SER
Comprender el rol fundamental de la atención a la diversidad como el eje de la educación en democracia, dentro del marco de derechos del actuar nacional.
SABER CONOCER
Empoderarse del avance científico, técnico, profesional relacionado a la pedagogía, educación inclusiva, desde una visión sociocrítica e investigadora, para resolver la problemática educativa en torno a la diversidad en el aula.
SABER HACER
Promover el diseño universal, desde la estructura curricular oficial, realizando los ajustes pertinentes a la realidad intercultural y la ecología humana que refleje la acción-reflexión-participación de los actores educativos.
rvillamarín@unach.edu.ec
cemartinez@unach.edu.ec

Suplantación de identidad en examen de admisión: Universidad Nacional de Chimborazo detecta caso de fraude académico
Cinco aspirantes detenidos por uso de documentos falsificados El sábado 28 de junio de 2025, la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach) fue escenario de un

Unach presentó su Rendición de Cuentas 2024
Universidad Nacional de Chimborazo: Comprometida con la transparencia y la participación Con la presencia de sus autoridades, comunidad universitaria e invitados especiales, la Universidad Nacional

Reconocimiento a la Producción Científica: La Unach celebra la excelencia investigativa
Riobamba, 30 de junio de 2025. En un acto solemne cargado de simbolismo y compromiso con la excelencia académica, la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach)