Maestría en Derecho Constitucional Mención Derecho Procesal Constitucional
Resolución No RPC-SO-19-No.404-2020

Incorporar a la sociedad profesionales con conocimientos y habilidades suficientes en derecho constitucional y derecho procesal constitucional, que garanticen la protección efectiva de los derechos, garantías constitucionales y la seguridad jurídica.
Para el ingreso a la maestría en Derecho Constitucional, Mención Derecho Procesal Constitucional, se admitirán profesionales con título de tercer nivel de grado, en el campo del conocimiento del Derecho.
Número de períodos académicos ordinarios: 2
Total: 5000 USD
Fines de semana
No. | Asignatura | Horas Docencia | Horas Experimental | Horas Autónomas | Horas Total |
1 | Derecho constitucional | 45 | 25 | 30 | 100 |
2 | Derecho constitucional comparado | 45 | 25 | 30 | 100 |
3 | Derecho Fiscal, Público y Privado | 45 | 26 | 33 | 104 |
4 | El control de la constitucionalidad | 45 | 26 | 33 | 104 |
5 | El debido proceso constitucional | 45 | 26 | 33 | 104 |
6 | Fundamentos del Derecho Procesal Constitucional | 45 | 26 | 33 | 104 |
7 | La protección constitucional de los conocimientos, creatividad e innovación | 45 | 26 | 33 | 104 |
8 | Argumentación jurídica | 45 | 24 | 27 | 96 |
9 | Funciones del Derecho Procesal constitucional | 45 | 24 | 27 | 96 |
10 | Investigación jurídica | 45 | 25 | 30 | 100 |
11 | La independencia y autonomía judicial | 45 | 24 | 27 | 96 |
12 | Litigación Oral | 45 | 24 | 27 | 96 |
13 | Operadores de justicia y procesos judiciales | 45 | 24 | 27 | 96 |
14 | Trabajo final de titulación | 50 | 35 | 55 | 140 |
SABER SER
- El fin de la educación superior responde al interés público y no puede estar al servicio de intereses individuales y corporativos, esto significa que el desarrollo personal y profesional del maestrante en Derecho Constitucional, Mención Derecho Procesal Constitucional, debe estar íntimamente relacionado con el mejoramiento de la calidad de vida, que no solo tiene que ver con la sociedad sino también con la naturaleza. El mejoramiento de la calidad de vida, guarda una dialéctica que encierra el desarrollo social, comunitario, humano y ambiental, para llegar a este objetivo llamado Sumak Kawsay, es necesario lograr el desarrollo productivo y la preservación, difusión y enriquecimiento de las culturas y saberes, esto obliga a utilizar estrategias y aplicar metodologías activas que le permita al estudiante interactuar con la comunidad para fortalecer la relaciones y poder difundir los requerimientos de las culturas diversas a nivel local, provincial y nacional.
SABER CONOCER
Los procedimientos de carácter investigativo que se garantiza en la Maestría Derecho Constitucional, Mención Derecho Procesal Constitucional tendrán un impacto en la transformación del trabajo humano, las formas de producción y los valores socioculturales; este enfoque, le obliga al maestrante, a:
- Descubrir nuevas doctrinas y fundamentos procesales constitucionales para comprender la importancia de los derechos y garantías constitucionales para alcanzar el buen vivir.
- Compara las teorías del derecho procesal constitucional para aplicar las efectivas en la defensa de los derechos fundamentales.
- Aplica las nuevas formas y tendencias del control de la constitucionalidad para garantizar el Estado Constitucional de Derechos y Justicia.
- Clasifica los mecanismos de interpretación e intervención procesal constitucional para garantizar la seguridad jurídica la tutela judicial efectiva.
- Diseña nuevos tipos y procedimientos de la argumentación y litigación oral en la defensa de los derechos constitucionales.
- Aplica los conocimientos científicos y técnicos para garantizar el Estado Constitucional de Derechos y Justicia.
- Modificar los modelos y protocolos de la investigación jurídica para facilitar el desarrollo de capacidades y habilidades investigativas.
SABER HACER
- Los problemas contemporáneos de la sociedad y de la naturaleza, obliga a la Educación Superior a utilizar metodologías activas de aprendizaje, que sean contribuyan a formar profesionales con conocimientos y habilidades suficientes para que sean los generadores de nuevos conocimientos y estrategias de solución a los problemas del siglo XXI. En este contexto, la metodología a utilizarse a lo largo de la formación especializada en Derecho Constitucional, Mención Derecho Procesal Constitucional, se basará en metodologías activas, como: El aprendizaje basado en problemas (ABP), aprendizaje basado en proyectos, trabajo basado en equipos, aprendizaje basado en método de casos, aprendizaje – acción, los materiales serán didácticos y tecnológicos.
rvillamarín@unach.edu.ec
cemartinez@unach.edu.ec

La Unach lanza el Sistema ALUMNI UNACH: una plataforma para graduados
La Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), reconocida por su liderazgo académico y compromiso con la comunidad educativa, presentó el sistema ALUMNI UNACH el viernes 9

SIMPOSIO: LA INTELECTUALIDAD LOCAL DE LOS SIGLOS XVIII Y XIX EN RELACIÓN CON ESPAÑA Y CON EUROPA
Simposio: La intelectualidad local de los siglos XVIII y XIX en relación con España y con Europa Contexto y justificación: Durante los siglos XVIII y