El programa de Ingeniería en Tecnologías de la Información está diseñado para formar ingenieros competentes, éticos, emprendedores e innovadores, con una sólida base teórica y práctica en el diseño, implementación y evaluación de soluciones tecnológicas. Los estudiantes desarrollarán habilidades en áreas clave como analítica de datos, inteligencia artificial, redes e infraestructura TI, y ciberseguridad, con un enfoque sistémico, holístico y socio-crítico.
A lo largo de la carrera, los estudiantes iniciarán su formación con conocimientos básicos en ciencias y disciplinas fundamentales para la ingeniería, así como en las metodologías e instrumentos propios del campo. Con el tiempo, se profundizarán en áreas más específicas de la profesión, integrando teoría y práctica mediante actividades de formación profesional e investigativa. En los niveles avanzados, los estudiantes se enfrentarán a situaciones reales a través de prácticas preprofesionales, lo que les permitirá aplicar los conocimientos adquiridos en contextos laborales.
La carrera culmina con una fase de titulación, donde los estudiantes validan sus conocimientos y habilidades mediante la resolución de problemas y desafíos de su profesión. Para obtener el título, los estudiantes deberán cumplir con requisitos adicionales como la vinculación con la sociedad (96 horas), prácticas preprofesionales (240 horas) y la suficiencia en inglés a nivel B2, según el Marco Común Europeo.
Además, la carrera cuenta con convenios estratégicos con redes académicas y de investigación tanto a nivel nacional como internacional, lo que fortalece las competencias profesionales de los estudiantes y les permite estar a la vanguardia de los avances tecnológicos.
Modalidad: Presencial
Carrera : Ingeniería en Tecnologías de la Información
Título : Ingeniero/a en Tecnologías de la Información
Carrera de : Pregrado
Nivel : De grado o Tercer Nivel
Duración : 8 semestres
Ing. Jorge Delgado. Mag.
Director de la carrera de Ing. en Tecnologías de la Información. Leer más
Misión
Ser una carrera inclusiva, intercultural, sostenible, ágil e innovadora en las áreas de las tecnologías de la información al servicio de la sociedad.
Visión
Ofrecer formación académica, humanística, tecnológica y científica de calidad en las áreas de las tecnologías de la información para generar respuestas a los desafíos locales, nacionales e internacionales de la sociedad en constante transformación.
Historia
La Carrera de Ingeniería en Sistemas y Computación fue creada como una alternativa para los bachilleres en la Facultad de Ingeniería, con Resolución No. 0216-HCU-2004. En 2013, se realizó un análisis de pertinencia de la carrera, fundamentado en el marco legal de la Constitución de la República del Ecuador (2008), la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) (2010), el Plan Nacional para el Buen Vivir (2009-2013) y las Políticas de Ciencia y Tecnología. Este análisis determinó que la carrera cumplía con los requerimientos establecidos por la LOES, publicada en el Registro Oficial No. 298.
Leer más
En 2020, mediante la Resolución RPC-SO-22-No.468-2020, se aprobó un ajuste curricular para la carrera, estableciendo un plan de estudios de 8 semestres, en cumplimiento con la Disposición Transitoria Tercera del Reglamento de Régimen Académico CES 2019.
Recientemente, en 2024, con la Resolución RPC-SO-17-No.311-2024, se aprobó un nuevo ajuste curricular enfocado en el modelo educativo de la Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH), denominado INTROSPECCIÓN Y PROSPECTIVA. Este modelo responde a las tendencias globales en educación superior, reconocidas por la UNESCO, y aborda los desafíos del entorno global, regional y local. Además, se enfoca en los requerimientos específicos de la sociedad ecuatoriana, promoviendo la equidad, la inclusión, la innovación tecnológica y la colaboración internacional como pilares clave para la calidad y accesibilidad de la educación.
Perfil de ingreso
- Pensar rigurosamente: Pensar, razonar, analizar y argumentar de manera lógica, crítica y creativa. Además: planificar, resolver problemas y tomar decisiones.
- Comunicarse efectivamente: Comprender y utilizar el lenguaje para comunicarse y aprender (tanto en el idioma propio como extranjero). Expresarse oralmente y por escrito de modo correcto, adecuado y claro; apreciar la literatura y otras artes y reconocerlas como una forma de expresión.
- Razonar numéricamente: Conocer y utilizar la matemática en la formulación, análisis y solución de problemas teóricos y prácticos, así como en el desarrollo del razonamiento lógico.
- Utilizar herramientas tecnológicas de forma reflexiva y pragmática: Utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para buscar y comprender la realidad circundante, resolver problemas, tener acceso a la sociedad de la información y manifestar su creatividad, evitando la apropiación y uso indebido de la información.
- Comprender su realidad natural: Comprender su realidad natural a partir de la explicación de los fenómenos físicos, químicos y biológicos con apoyo del método científico, lo cual permitirá que el estudiante participe de modo proactivo y resuelva problemas relacionados con el ámbito natural, respetando los ecosistemas y el ambiente.
- Conocer y valorar su historia y su realidad sociocultural: Investigar sobre su identidad, historia y ámbito sociocultural, participando de manera activa en la sociedad, resolviendo problemas y proponiendo proyectos dentro de su ámbito sociocultural, esto implica aprender sobre sistemas políticos, económicos y sociales a nivel local, nacional e internacional, utilizando estos conocimientos en su vida cotidiana.
- Actuar como ciudadano responsable: Regirse por principios éticos-morales, que le permitan ser un buen ciudadano o ciudadana: cumpliendo con sus deberes, respetando y haciendo respetar sus derechos, además de guiarse por los principios de respeto (a las personas y al medio ambiente), reconociendo la interculturalidad, la democracia, la paz, la igualdad, la tolerancia, la inclusión, el pluralismo (social y cultural), la responsabilidad, la disciplina, la iniciativa, la autonomía, la solidaridad, la cooperación, el liderazgo, el compromiso social y el esfuerzo.
- Manejar sus emociones en la interrelación social: Manejar adecuadamente sus emociones, entablando buenas relaciones sociales, trabajando en grupo y resolviendo conflictos de manera pacífica y razonable.
Perfil de egreso
Resultados de Aprendizaje Específicos.
- Emplea fundamentos matemáticos, principios algorítmicos y teorías de Ciencias de la Computación en la modelación y diseño de soluciones informáticas de manera innovadora.
- Analiza, diseña, desarrolla, implanta y administra redes de cómputo e infraestructuras de comunicaciones, bajo modelos y estándares internacionales, para satisfacer las necesidades de la sociedad con respeto al medio ambiente.
- Aplica los conocimientos de bases de datos para el análisis, diseño, implementación, implantación, integración y administración de plataformas de almacenamiento de datos, asegurando la integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información almacenada.
- Aplica modelos abstractos de la infraestructura TI (plataformas y servicios a nivel de comunicaciones, almacenamiento, Internet, hardware, software, sistemas operativos e integración de sistemas) para la implementación de soluciones estratégicas.
- Utiliza normas y estándares de calidad de ingeniería (tecnologías de la información) para garantizar el desarrollo, implementación e integraciones de software robustas, confiables y adecuadas para el usuario.
Resultados de Aprendizaje Genéricos.
- Genera ideas creativas en forma independiente e innovadora en la búsqueda de soluciones tecnológicas, con compromiso social y respeto al medio ambiente.
- Lidera la resolución de conflictos y la toma de decisiones que guíen los esfuerzos de su equipo de trabajo.
- Utiliza con efectividad la comunicación oral y escrita realizada a través de informes, documentos de trabajo, ponencias, exposiciones o en reuniones de trabajo, medios digitales utilizando las tecnologías de la información.
- Demuestra actitudes como honestidad, control emocional, respeto por sí mismo, respeto por los demás (diversidad de cosmovisiones, género y diversidad de capacidades), responsabilidad, disciplina, puntualidad, filial, dialógico, correcto e intachable, con ética profesional y firmeza en sus acciones.
- Domina los códigos profesionales, que lo obligan legal y moralmente a aplicar sus conocimientos de forma que beneficien a la sociedad en general.
- Lidera emprendimientos en la creación de productos y servicios vinculados con las Tecnologías de la Información.
- Desempeña diferentes roles en proyectos TI, en contextos multidisciplinarios, tanto locales como globalizados.
- Propone soluciones innovadoras a problemas de la ingeniería de TI aplicando conceptos, métodos y técnicas de las ciencias.
- Desempeña diferentes roles en proyectos TI, en contextos multiculturales, tanto locales como globalizados.
- Aplica las destrezas, metodologías e instrumentos de las Tecnologías de la Información para la resolución de problemas humanísticos, sociales y tecnológicos.
- Aprecia la vida personal, profesional y social para responder adecuadamente a las necesidades, demandas y tendencias de los actores y sectores sociales, de la profesión, de la ciencia y la tecnología.
- Usa eficiente y eficazmente las TI para mejorar el desempeño de las organizaciones en función de las tendencias tecnológicas y el contexto. local, regional y nacional.
Objetivo general
Formar ingenieros competentes, éticos y emprendedores con conocimientos teóricos y prácticos en el campo del diseño, implementación y evaluación de soluciones de tecnologías de la información, con un enfoque sistémico, holístico, socio crítico, interdisciplinario y con respeto al medio ambiente, en concordancia con los lineamientos del Plan Nacional del Buen Vivir.
Objetivos específicos
Al conocimiento y los saberes
- Facilitar al estudiante el acceso al conocimiento científico necesario para lograr competencias profesionales que contribuyan al desempeño profesional del Ingeniero en TI, de forma general los fundamentos de la ingeniería, y de forma específica los elementos teórico-prácticos relacionados con programación de sistemas informáticos, bases de datos, infraestructura computacional, redes de datos, y seguridad de la información, potenciando y dinamizando de esta manera el sector de las Tecnologías de la Información.
- Proporcionar al estudiante conocimientos científicos, teóricos, técnicos y metodológicos de las Tecnologías de la Información (plataformas y servicios a nivel de comunicaciones, almacenamiento, Internet, hardware, software, sistemas operativos e integración de sistemas), con un enfoque sistémico, holístico, socio crítico, conectivista, y de interdisciplinaridad para el desarrollo de capacidades, habilidades y destrezas que contribuyan en su desempeño profesional, potenciando y dinamizando de esta manera el sector de las Tecnologías de la Información y la investigación científica en los sectores productivos.
A la pertinencia
- Desarrollar en el estudiante capacidad de reflexión y contextualización de la realidad socioeconómica y tecnológica, a través de los procesos de formación, de investigación, actividades de vinculación y prácticas preprofesionales, con la finalidad de proponer soluciones TI que contribuyan al crecimiento sustentable de la sociedad.
- Desarrollar capacidades que le permitan al estudiante el entendimiento, reformulación constante y la resignificación de la realidad social, a través de conocimientos teórico-prácticos, actividades de vinculación e investigación para la implementación de Tecnologías de la Información (industria de soporte) que contribuyan al desarrollo de la sociedad del conocimiento, el cambio de la Matriz Productiva y la consecución de los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir.
A los aprendizajes
- Articular el conocimiento teórico práctico, a través de la Investigación-acción aplicada a los ambientes académicos, de prácticas pre-profesionales y de vinculación para la integración de saberes que permitan que el profesional actúe con experticia en la selección, creación, aplicación, integración y administración de tecnologías de la información para brindar soluciones adecuadas a las necesidades de la sociedad, aplicando las mejores prácticas y estándares de calidad.
A la ciudadanía integral
- Desarrollar saberes y conocimientos reflexivos, contextualizados y participativos que le permitan al estudiante la convivencia interdisciplinaria, formando un profesional que se apoye en los pilares fundamentales del “ser”, “saber “y “hacer”, capaz de constituirse en un soporte fundamental para la sociedad logrando una ciudadanía integral, el ejercicio sin límites de los derechos civiles, sociales y políticos, como lo establece el Plan Nacional del Buen Vivir.
- Abordar conocimientos de manera interdisciplinaria, utilizando la investigación científica como herramienta básica para la construcción y reconstrucción de sus saberes.
Las Tecnologías de la Información ejercen un rol transversal debido a que son tecnologías con fines generales, el valor y sus efectos se derivan principalmente de su utilización en otros sectores económicos y sociales.
Los escenarios laborales son los siguientes:
- Sector de las tecnologías de la información
- Sector hardware y software
- Servicios de Tecnologías de Información (TI)
- Data processing y outsourcing
- Diseño de software y servicios para internet
- Internet software(desarrollo y ventas)
- Online data bases y servicios interactivos
- Servicios de registro de direcciones web
- Internet design service
- Diseño de la arquitectura y definición de la infraestructura de redes de una organización
- Mantenimiento, monitoreo y reparación de la infraestructura de redes de una organización.
- Implementación y mantenimiento de servidores y servicios de red comunes dentro de la organización.
- Diseño, implementación y mantenimiento de sistemas de monitoreo y respaldo para la infraestructura de redes de una organización.
- Aseguramiento de la calidad y la performance en el funcionamiento de la infraestructura de redes y servicios de la organización.
- Diseño, implementación y mantenimiento de las políticas y medidas de seguridad informática y de comunicaciones dentro de una organización.
- Diseño, implementación, mantenimiento y administración de las bases de datos de una organización.
- Gerencia de proyectos tecnológicos: alcance, costo, tiempos, calidad, integración, riesgos, comunicaciones, RRHH y compras.
- Ayuda a los usuarios a solucionar sus problemas y responde a las solicitudes de información en los distintos ámbitos de las TI (hardware, software, telecomunicaciones e infraestructura).
- Gestiona el software y los equipos de cómputo.
- Ofrece toda una serie de servicios que los usuarios pueden solicitar cuando sea necesario (instalación, traslado o desinstalación de equipos y software, distribución de derechos de acceso, archivado y restauración de datos, formaciones personalizadas, etc.
- Garantiza una arquitectura de TI de cliente coherente y de alto rendimiento; se encarga de proyectos relacionados con el estudio y la implementación de nuevos equipos, sistemas operativos y software para estaciones de trabajo.
- Realiza pruebas para garantizar que las aplicaciones específicas del Centro, desarrolladas internamente, se implementan con éxito.
Los roles a ejercer y sus funciones a desempeñar son las siguientes:
Analista de ingeniería de redes, seguridades y comunicaciones.
- Analista de tecnologías de la información y comunicaciones.
- Especialista de tecnologías de la información y comunicaciones
- Analista de gestión de gobierno electrónico
- Especialista en gestión de gobierno electrónico
- Asistente de soluciones informáticas.
- Analista de infraestructura y plataforma tecnológica
- Especialista de infraestructura y plataforma tecnológica.
- Analista de telemática y comunicaciones.
- Asistente de administración de aplicaciones y base de datos.
- Analista de administración de aplicaciones y base de datos.
- Analista de redes y comunicaciones.
Elementos curriculares
Luego del desarrollo del estudio de pertinencia de la Carrera de Ingeniería en Tecnologías de la Información de la UNACH, se analiza sus resultados y se identifica la necesidad de generar y/o actualizar la información curricular siguiente:
- PERFIL PROFESIONAL
- PERFIL DE EGRESO
- OBJETIVOS EDUCACIONALES
- NÚCLEOS DE FORMACIÓN
- CAMPO OCUPACIONAL
- CAMPOS DE ACTIVIDAD DE PROFESIONAL
- LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS
Infraestructura
- La carrera contará con laboratorios especializados para las áreas de redes y conectividad, base de datos, programación, y actividades de vinculación, investigación y prácticas pre-profesionales.
- Se deberá implementar un Datacenter con administración directa de la carrera, para la gestión técnica y académica de los laboratorios especializados.
- La carrera deberá disponer de un Plan de mantenimiento y soporte tanto de los laboratorios especializados, así como del Datacenter.
- Los laboratorios especializados serán compartidos con la carrera de Ingeniería en Tecnologías de la Información.
Programas de estudios de postgrado
De acuerdo a las tendencias tecnológicas, la demanda de las instituciones públicas y privadas y los objetivos estratégicos internos y externos, se espera planificar desde la carrera al menos un programa de postgrado a nivel de maestría.
Planta docente
- De acuerdo al perfil profesional y a su campo de actuación, se la carrera deberá contar con planes de capacitación por periodo académico que incluya las necesidades actuales de los docentes y al menos el 70% de las Tendencias Tecnológicas requeridas por las instituciones públicas y privadas obtenidas a través de la encuesta realizada.
- Se deberá considerar además la implementación de estrategias para que los docentes de la carrera puedan acceder según el Art. 21.- Reconocimiento y estímulos, del Reglamento de evaluación integral al desempeño del personal académico de la Universidad Nacional de Chimborazo; a becas de perfeccionamiento académico.
Investigación
- La carrera deberá contar con grupos de investigación que permitan sostener la línea y sub línea de investigación actualmente vigentes, en base al Baremo de Evaluación Periódica de Líneas y Sub líneas de Investigación de la UNACH. Además se deberá proyectar la creación efectiva de grupos de investigación que permitan contribuir a los objetivos estratégicos pertinentes del contexto externo y dar respuesta a la creación futura de líneas de investigación requeridas por las instituciones públicas y privadas.
- Proponer programas/proyectos de investigación multidisciplinarios y articulados con los ejes de Vinculación con la Sociedad y la Academia, en los cuales participen tanto docentes como estudiantes.
- Incrementar el porcentaje de docentes involucrados en proyectos de investigación.
- El aporte de la producción intelectual por parte de la planta docente de la carrera deberá incrementarse en los próximos dos años en al menos un 50% respecto a los indicadores de los dos últimos años y el aporte de los docentes deberá ser equilibrado.
Vinculación
- La carrera deberá disponer de manera sostenible hasta el cierre de la misma, de Convenios Interinstitucionales (Marco o Específicos) que permitan la generación de programas/proyectos de Vinculación con la sociedad, tendiendo en la medida de lo posible a que estos proyectos sean interdisciplinarios o multidisciplinarios; y articulados con el eje de Investigación y la academia.
- La carrera deberá generar programas/proyectos de Vinculación con la Sociedad que respondan a los objetivos estratégicos pertinentes del contexto externo y que den respuesta a las líneas de vinculación requeridos por las instituciones públicas y privadas, diversificando los proyectos a líneas aun no intervenidas como Consultoría y Auditoría de Sistemas, Soporte y Mantenimiento.
Practicas pre-profesionales
- La Carrera deberá disponer de manera sostenible hasta el cierre de la misma, de Convenios Interinstitucionales (Marco o Específicos) que permitan la integración de los estudiantes a la ejecución de sus prácticas pre-profesionales, garantizando que más del 70% de estas prácticas se realicen en instituciones públicas o privadas del contexto externo a la Unach.
- La Carrera deberá a través de sus prácticas pre-profesionales de los estudiantes responder a los objetivos estratégicos pertinentes del contexto externo y además dar respuesta a las líneas de prácticas priorizadas y demandadas por instituciones públicas y privadas: Desarrollo de Software, Infraestructura de Tecnologías de la Información, Seguridad de la Información, Gestión de Proyectos TI, Redes de Datos
Actualizar Opciones de titulación:
- Trabajo de Titulación
- Trabajo de Investigación
- Artículo Científico
- Proyecto Técnico
- Proyecto de Emprendimiento
- Examen de Grado de carácter Complexivo Teórico – Práctico
Prácticas preprofesionales:
Son actividades de aprendizaje orientadas a la aplicación de conocimientos, así como al desarrollo de destrezas y habilidades específicas que el estudiante debe adquirir para un adecuado desempeño en su futura profesión. Estas prácticas se enfocarán en la investigación-acción y se llevarán a cabo en diversos entornos, como los laboratorios de la facultad o carrera, unidades asistenciales, empresas, o en el ámbito comunitario, tanto en el sector público como privado, siempre en espacios adecuados para fortalecer el aprendizaje.
Las prácticas preprofesionales son un componente fundamental del currículo académico, conforme a lo establecido en el presente reglamento.
Cada carrera asignará, como mínimo, 240 horas para las prácticas preprofesionales, las cuales podrán distribuirse a lo largo del plan de estudios, dependiendo del nivel formativo y la normativa vigente.
Allauca Peñafiel Luis Gonzalo
Buñay Guisñan Pamela Alexandra
Castro Cepeda Lidia Del Roció
Cisneros Barahona Andrés Santiago
Cobeña Ordoñez Carmen Magali
Congacha Aushay Ana Elizabeth
Delgado Altamirano Jorge Edwin
Donoso León Carmen Edith
Espinoza Tinoco Lady Marieliza
Flores Fiallos Juan José
Jinez Tapia Jose Luis
Molina Granja Fernando Tiverio
Molina Valdiviezo Lorena Paulina
Narváez Vilema Miryan Estela
Paz León Hugo Humberto
Quintana López Ximena Alexandra
Ramos Samaniego Silvia Ivette
Reina Haro Diego Marcelo
Uvidia Fassler Maria Isabel
Velasco Silva Danny Patricio
Vinueza Naranjo Paola Gabriela
Villagómez Cabezas Alexandra Valeria