INGENIERÍA EN CIENCIA DE DATOS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Resolución CES RPC-SO-25-No.399-2023
Modalidad: En línea
Carrera: Ingeniería en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial
Título: Ingeniero/a en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial
Carrera de: Pregrado
Nivel: Tercer Nivel – De grado
Duración: 8 semestres
Ing. Milton López Mgs.
Director de la carrera de Ciencia de los Datos e Inteligencia Artificial Leer mas
Correo electrónico oficial: ingenieria.cienciadedatos@unach.edu.ec
Teléfono convencional institucional: 23730880
Misión
Formar profesionales responsables, éticos, e íntegros con conocimientos técnicos, científicos y humanísticos sostenibles experto en tratamientos de datos para potenciar, transformar, mejorar procesos empresariales y generar modelos predictivos en diferentes ámbitos.
Visión
Ser pionera en soluciones eficaces para toma de decisiones oportunas en diferentes ámbitos.
Historia
La carrera de Ingeniería en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial nace como respuesta a una necesidad urgente de procesar la creciente cantidad de datos y resolver problemas cotidianos por medio de modelos predictivos y tendencias de comportamiento de cualquier fenómeno estudiando.
En diciembre de 2020, un equipo de visionarios investigadores del Grupo de Investigación ModSim, inicia el estudio de Pertinencia para la creación de la Carrera de Ingeniería en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial en la Universidad Nacional de Chimborazo, carrera que en aquel momento sería la única en el país.
El estudio aplicado a más de 12.000 participantes entre empresas, grupos focales y estudiantes potenciales permitió demostrar la importancia y necesidad urgente de contar con una carrera que forme profesionales de tercer nivel en esta área, que permitan por medio del análisis de los datos y técnicas de inteligencia artificial, establecer tendencias y modelos predictivos para la toma oportuna de decisiones.
La Unach, asumiendo su responsabilidad con la sociedad, brinda esta oferta académica en la modalidad en línea, con el máximo rigor científico y de calidad académica que caracteriza a la institución.
En junio de 2023, el Consejo de Educación Superior, mediante Resolución CES RPC-SO-25-No.399-2023, aprueba la creación de la carrera y por tanto, el inicio de sus actividades académicas, de investigación y vinculación pertinentes. Para ello, la UNACH cuenta con la infraestructura tecnológica para garantizar el desarrollo de las actividades académicas y administrativas en modalidad en línea.
PERFIL DE INGRESO
El futuro estudiante que ingresa a la carrera de Ingeniería en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial de la Unach debe tener las siguientes cualidades:
- Capacidad de lectura comprensiva, expresión oral y escrita.
- Capacidad de razonamiento lógico y pensamiento crítico.
- Observancia y práctica de valores éticos y morales orientados al respeto a la vida y la dignidad humana.
- Reconocer y respetar la diversidad cultural.
- Predisposición de trabajo en equipo y bajo presión.
- Predisposición para la comunicación efectiva.
- Interés en la protección y conservación del medio ambiente.
- Predisposición a la profesión del área de ingeniería.
- Interés por la tecnología, la innovación y las aplicaciones
- Disposición para el trabajo en ambientes virtuales y otros no convencionales.
- Interés en el estudio y la investigación tanto teórica como práctica.
- Interés para proponer, tomar decisiones e implementar soluciones a partir del manejo adecuado de la analítica de datos.
PERFIL DE EGRESO
- Domina métodos, técnicas, estrategias de analítica de datos, modelamiento matemático, estadístico y métodos computacionales para la ingeniería y ciencia de datos, a través del carácter transversal y aplicado del programa, con capacidad de abordar y solucionar problemas complejos de manera innovadora.
- Conoce sobre normativas y buenas prácticas enfocadas a la ciencia de los datos.
- Desarrolla competencias para la analítica de datos, modelamiento y gestión de TI.
- Planifica, diseña y ejecuta proyectos de ciencia de los datos aplicando métodos y procedimientos.
- Utiliza adecuadamente los recursos, y cumple con las leyes y regulaciones establecidas.
- Alinea los proyectos de ciencia de datos con la normativa ecuatoriana y los estándares aceptados mundialmente, con las buenas prácticas, y con el gobierno de TI.
- Investiga sobre ciencia de los datos, modelos matemáticos, estadística, diseño de software, machine learning, inteligencia artificial, y análisis de la eficiencia de los Sistemas Informáticos.
- Contribuye a la realización eficaz de proyectos de soluciones innovadoras por medio de la analítica de datos basado en la normativa vigente.
- Sustenta la gestión del conocimiento ajustado al entorno cultural y legal.
- Genera y aplica analítica de datos para prevenir, gestionar y optimizar procesos de gestión y toma de decisiones oportunas.
- Aplica la analítica de datos en busca de soluciones que garanticen la calidad de vida, el medio ambiente, el desarrollo productivo y la preservación, difusión y enriquecimiento de las culturas y saberes.
- Sustenta la aplicación de sus conocimientos en buenas prácticas de liderazgo ético en todas las acciones efectuadas por el profesional de ciencia de los datos.
- Investiga en competencias de confiabilidad, integridad y adaptabilidad, fomentando la aplicación de valores y principios de convivencia, y propicia una sociedad con valores basados en la solidaridad y la corresponsabilidad.
CAMPO AMPLIO
Tecnologías de la Información y Comunicación.
OBJETIVO GENERAL
Formar profesionales, en el área de la ciencia de los datos e inteligencia artificial, de tercer nivel de grado, de comportamiento ético, innovadores con conocimientos integrales e interdisciplinarios avanzados en modelamiento matemático, estadística predictiva, aprendizaje automático, sistemas autoadaptables y de toma de decisiones automáticas. (añadir información sobre inteligencia artificial)
CAMPO OCUPACIONAL
El campo ocupacional es transversal en diferentes ámbitos de empresas u organizaciones públicas o privadas que se disponga de datos para analizar, podrá desarrollarse profesionalmente en distintas áreas de una organización.
El ingeniero en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial dispone de un espacio laboral inmejorable en el ámbito nacional e internacional requerido en diversos sectores públicos y privados:
Desde la Ciencia de Datos
- Consultoría en análisis de datos para toma oportuna de decisiones estratégicas en las empresas
- Directivo en centros de investigación y desarrollo a nivel mundial generando metodologías para recolección y análisis de datos en investigaciones académicas, empresariales tanto del sector público como privado.
- Consultor asesor De empresas comerciales multinacionales que requieran el análisis de grandes volúmenes de datos, para identificar tendencias y patrones de comportamiento.
- Desarrollador de modelos predictivos fundamentados en técnicas de machine learning (aprendizaje automático) e inteligencia artificial
- Multi-oportunidades al desempeñarse en el sector público, privado y de servicio en dependencias, organizaciones y empresas relacionadas con: manejo de recursos naturales; protección del ambiente; salud; energía; educación, comunicaciones; transporte; desarrollo sustentable; estadística y geografía; educación; ciencia; economía; desarrollo social y tecnológico; seguridad; turismo; industria; estudios de mercado; negocios y finanzas; o bien, ofrecer sus servicios de consultoría y ejercer la profesión de manera independiente.
Desde la Inteligencia Artificial
- Consultor en empresas multinacionales de comercio electrónico con predicciones de compra, detección de fraude, optimización de costos de venta basado en aprendizaje automático.
- Creación de modelos de lenguaje que permiten mejorar la comunicación entre máquinas y seres humanos, segmentación de mercados, reconocimiento de idioma, patrones e imágenes, atención al cliente predictivo (recomendaciones de compras)
- Generar soluciones computacionales mediante el diseño de algoritmos y estructuras de datos adecuadas para resolver problemas con pensamiento crítico
- Asistentes personales inteligentes para servicio al usuario (cliente, paciente, contribuyente, etc)
- Automatización de procesos, sistemas predictivos o tecnologías de seguridad informática avanzada.
Se realizará por medio de las siguientes opciones:
- Desarrollo de un trabajo de titulación;
- Examen de grado de carácter complexivo