Finanzas y Negocios Digitales
La carrera de Finanzas y Negocios Digitales en modalidad en línea está orientada a formar profesionales capaces de:
- Gestionar eficientemente los recursos financieros en organizaciones, evaluando alternativas de inversión y financiamiento.
- Aprovechar las tecnologías digitales para optimizar procesos, productos y modelos de negocio en el ámbito financiero.
- Desarrollar competencias en análisis financiero, contabilidad, evaluación de inversiones, gestión de riesgos, uso de tecnologías Fintech, transformación digital de la industria financiera y emprendimiento de negocios digitales.
- Fomentar la inclusión financiera, sostenibilidad y responsabilidad social empresarial.
- Preparar a los estudiantes para liderar la toma de decisiones estratégicas en la nueva era digital, con conocimientos en ciberseguridad, blockchain, big data y análisis de datos financieros.
Modalidad: Presencial
Carrera : FINANZAS Y NEGOCIOS DIGITALES
Título : Licenciado/a en Finanzas y Negocios Digitales
Carrera de : Pregrado
Nivel : Tercer Nivel
Duración : 3.5 años
Ing. Francisco Paúl Pérez. Msc.
francisco.perez@unach.edu.ec
Director de la carrera de Finanzas y Negocios Digitales. Leer más
Visión
La carrera de Finanzas y Negocios Digitales formar profesionales con sólidas competencias financieras y digitales, visión estratégica, pensamiento crítico y compromiso ético, capaces de liderar procesos de transformación en entornos globales, mediante una formación interdisciplinaria, inclusiva y orientada a la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo social.
Misión
Consolidarnos como una carrera de referencia nacional e internacional en la formación de profesionales en finanzas y negocios digitales, reconocida por su calidad académica, innovación pedagógica y compromiso con la transformación digital y social. Aspiramos a liderar la educación virtual superior, impulsando el conocimiento aplicado, el emprendimiento tecnológico y la ética profesional para afrontar los retos del siglo XXI con impacto y responsabilidad
Historia de la Carrera
Al ser una propuesta académica novedosa, todavía no cuenta con historia institucional.
Se trata de una apuesta por formar profesionales capaces de integrar conocimientos financieros con herramientas digitales y tecnologías emergentes en los negocios. Aunque es una carrera relativamente nueva, Finanzas y Negocios Digitales se destaca por varias fortalezas que la convierten en una opción académica con un gran futuro:
- Diseño curricular innovador
Su mayor fortaleza es un plan de estudios moderno, creado para satisfacer las demandas del mercado actual. Este programa combina una sólida formación en finanzas con habilidades digitales, ofreciendo una educación integral que se adapta a los nuevos entornos económicos y tecnológicos.
- Enfoque multidisciplinario
La carrera abarca diversas áreas como economía, administración, tecnología, análisis de datos, comercio electrónico y marketing digital, formando profesionales versátiles que pueden adaptarse a diferentes contextos laborales.
- Adaptación a las tendencias globales.
Se ajusta a la transformación digital que están experimentando las empresas e instituciones financieras en todo el mundo, preparando a los estudiantes para enfrentar los retos de la digitalización, la automatización y el uso de inteligencia artificial en la toma de decisiones financieras.
- Proyección laboral futura
Al combinar habilidades digitales y financieras, los graduados tendrán un perfil muy buscado en sectores como la banca digital, fintech, auditoría tecnológica, comercio electrónico, gestión de inversiones y consultoría estratégica.
- Actualización y pertinencia
Al ser una carrera nueva, su contenido académico está completamente alineado con las habilidades que realmente se necesitan hoy, lo que la convierte en una propuesta educativa relevante y con una visión hacia el futuro.
Perfil de ingreso
En concordancia con el Reglamento de Régimen Académico del CES Art.13., para el ingreso a tercer nivel se requiere: Poseer título de bachiller o su equivalente, de conformidad con la Ley. En el caso de las IES públicas, haber cumplido los requisitos normados por el Sistema de Nivelación y Admisión que observará los principios de igualdad de oportunidades, libertad de elección de carrera y de méritos. Las IES aceptarán los títulos de bachiller obtenidos en el extranjero, reconocidos o equiparados por el Ministerio de Educación. Para tal efecto, las IES podrán implementar plazos especiales para la presentación de la documentación, que contemplen el tiempo que el Ministerio de Educación requiere para el reconocimiento o equiparación de estos estudios.
Perfil de egreso
- Comunica información veraz sobre datos asertivos y verídicos de información financiera digital, para determinar la interacción de la funcionalidad de macroprocesos financieros.
- Dirige eficazmente el área de finanzas, así como los asuntos administrativos y contables en entornos digitales, aplicando conocimientos especializados y habilidades técnicas para optimizar el rendimiento financiero y la sostenibilidad de las organizaciones.
- Analiza datos en tiempo real, históricos, no estructurados, estructurados, cualitativos, para identificar patrones y generar conocimientos para informar y, en algunos casos, automatizar decisiones, conectando la inteligencia artificial y la acción.
- Implementa herramientas propias de la revolución digital tales como Big Data, Analytics, Experiencia de usuario (UX), Marketing online, Design Thinking y Metodologías Ágiles, manteniéndose a la vanguardia con mayor proyección a futuro.
- Aplica las experiencias en su emprendimiento para impulsar, dirigir y transformar proyectos, compañías y negocios digitales, combinando sus conocimientos en ciencias financieras con las más modernas herramientas tecnológicas.
- Gestiona las organizaciones aplicando el conocimiento de la administración estratégica, modelos, técnicas, y herramientas, bajo un enfoque sistémico para incrementar su competitividad de manera ética e innovadora, basándose en sistemas de calidad pertinentes.
Perfil Profesional
- Crea nuevos productos y servicios de forma más rápida, ayudando a las empresas anticiparse a lo que necesitan los consumidores a partir de planes de negocios digitales utilizando la tecnología; redes sociales y/o canales digitales cuidando el medio ambiente y siendo participes de un desarrollo productivo.
- Predice el ritmo de consumo de los clientes, utilizando análisis de datos avanzados y técnicas de modelado predictivo, con el fin de optimizar las estrategias de marketing, ventas y gestión de inventario.
- Planifica los recursos financieros de la empresa, utilizando herramientas y técnicas de vanguardia, para asegurar la eficiencia y la sostenibilidad financiera.
- Crea nuevos productos y/o servicios no solo de forma más rápida, también permite a las empresas anticiparse a lo que necesitan los consumidores, a partir del análisis de los datos que genera su actividad en sus diferentes interacciones, bien sean en redes sociales y/o canales digitales cuidando el medio ambiente.
- Implementa propuestas tecnológicas, cumpliendo todo el ciclo de proyecto y desempeñando distintos roles en contextos multidisciplinarios y multiculturales, para alcanzar los objetivos estratégicos de las organizaciones en ambientes locales y globalizados, teniendo en cuenta conceptos éticos, legales, económicos y financieros para la toma de decisiones.
Objetivo general
Formar profesionales con visión innovadora, sólidos conocimientos en finanzas y negocios digitales, y capacidades estratégicas para liderar la transformación empresarial en diversos sectores, aplicando herramientas tecnológicas emergentes y análisis de datos en un entorno global, competitivo y sostenible.
Objetivos específicos
Al conocimiento y los saberes
Fortalecer conocimientos teóricos y prácticos en finanzas y negocios digitales, integrando saberes económicos, administrativos y tecnológicos para responder a los desafíos del entorno digital.
A la pertinencia
Asegurar que la formación académica responda a las demandas reales del entorno socioeconómico, tecnológico y productivo, promoviendo competencias que permitan a los futuros profesionales contribuir de manera efectiva al desarrollo de soluciones financieras innovadoras en diversos sectores industriales y empresariales, tanto a nivel local como global.
A los aprendizajes
Fomentar aprendizajes significativos a través de metodologías activas, digitales y centradas en el estudiante, como el aprendizaje basado en proyectos, análisis de casos, simulaciones y entornos virtuales, que potencien el pensamiento crítico, la capacidad analítica y la resolución de problemas complejos en contextos dinámicos y digitales.
A la ciudadanía integral
Promover la formación de profesionales íntegros y comprometidos con los principios de ética, responsabilidad social, sostenibilidad, equidad de género, respeto a la diversidad y pensamiento intercultural, capaces de ejercer su rol ciudadano con conciencia crítica y vocación de servicio al desarrollo de una sociedad más justa e inclusiva.
El profesional en Finanzas y Negocios Digitales podrá desempeñarse en organizaciones públicas, privadas, del tercer sector y organismos internacionales, así como en startups y empresas tecnológicas, particularmente en el ámbito de las fintech. Su campo de acción abarca funciones estratégicas vinculadas a la gestión financiera, analítica de datos, inteligencia de negocios, transformación digital, innovación, evaluación de riesgos, marketing digital y dirección de proyectos tecnológicos. Está capacitado para liderar procesos de modernización organizacional, diseñar soluciones basadas en tecnologías emergentes y tomar decisiones estratégicas que generen valor sostenible en entornos altamente competitivos y digitalizados.
a)Trabajo de titulación
- Trabajo de Investigación
- Artículo Científico
- Proyecto Técnico
- Proyecto de Emprendimiento
b)Prácticas pre – profesionales
Son actividades de aprendizaje orientadas a la aplicación de conocimientos y al desarrollo de destrezas y habilidades específicas que un estudiante debe adquirir para un adecuado desempeño en su futura profesión. Estas prácticas deberán ser de investigación-acción y se realizarán en el entorno institucional (laboratorios que para el efecto cuenta cada carrera o Facultad), en las Unidades Asistenciales, empresarial o comunitario, público o privado, adecuado para el fortalecimiento del aprendizaje. Las prácticas pre profesionales o pasantías son parte fundamental del currículo conforme se regula en el presente Reglamento.
En la modalidad de aprendizaje dual las prácticas en las empresas o instituciones de acogida corresponden a las prácticas pre profesional.
Cada carrera asignará al menos, 400 horas para prácticas pre profesionales, que podrán ser distribuidas a lo largo de la carrera, dependiendo del nivel formativo tipo de carrera y normativa existente. El contenido, desarrollo y cumplimiento de las prácticas pre profesionales serán registrados en el portafolio académico.