Convocatoria 5ta edición- Programa de Mujeres Indígenas de la Amazonía
Organización: | Conservación Internacional (CI) en alianza con la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA). |
Público Objetivo: | Mujeres indígenas con iniciativas socio-ambientales. |
Nacionalidades Elegibles: |
Ecuador |
Vigencia: | Plazo: 15 de enero de 2025. |
Para más información: | LideresasEC@conservation.org
Coordinación de Relaciones Nacionales e Internacionales: frances.guevara@unach.edu.ec |
Sitio Web General: | https://tinyurl.com/2byuabcy |
Nota: | Se otorgarán fondos semilla de 10.000 dólares americanos (USD) para la implementación del proyecto. |
Objetivo de la Convocatoria PMIA 2025-2026:
El Programa de Mujeres indígenas de la Amazonía PMIA Ecuador lanza la convocatoria de su 5ta edición para implementar 5 proyectos de mujeres indígenas amazónicas que puedan aportar a fortalecer las iniciativas socioambientales de su territorio, ubicado en las áreas de los corredores de conectividad en mención, por el período máximo de 1 año, a partir de abril del 2025.
Las mujeres que sean seleccionadas para implementar sus proyectos tendrán acceso a:
Recursos:
- Fondos semilla de $US. 10.000 (Diez dólares americanos) para la implementación del proyecto en un plazo máximo de 12 meses calendario.
- Un/a mentor/a local que acompaña la experiencia y conecta a las lideresas con oportunidades según las necesidades de sus proyectos (gestión de proyectos, elaboración de presupuestos, presentación de informes, seguimiento y evaluación).
Desarrollo de liderazgo:
- Un marco de trabajo personalizado a través de asesoría local para construir e incrementar las destrezas y competencias de liderazgo, y desarrollar las estrategias necesarias para que sus propuestas logren los resultados esperados e impactos deseados.
- Apoyo continúo centrado en la autoconfianza y la resiliencia para alcanzar los objetivos personales y de la beca.
Comunidad de apoyo:
- Reuniones y eventos virtuales y presenciales para intercambiar experiencias y consolidar redes con otras becarias e instituciones.
- Conexión y colaboración con CI-Ecuador, con la oportunidad de visitar la oficina y compartir sus experiencias.
- Un equipo de comunicación proactivo con experiencia en amplificar las voces de los pueblos indígenas.
¿A quién está dirigido?
Mujeres indígenas con iniciativas socio-ambientales que:
- Inspiren un cambio positivo en sus territorios.
- Rescaten sus conocimientos y saberes ancestrales y tradicionales.
- Promuevan la participación de las mujeres en cuestiones de conservación.
- Aporten a la conectividad ecológica.
Áreas de Intervención
- Corredor Palora-Pastaza: provincias Pastaza y Morona Santiago, cantones Pastaza, Taisha, Morona, Huamboya, Pablo XI, Palora.
- Corredor Yasuní- Limoncocha- Cuyabeno: provincias de Sucumbíos y Orellana, cantones Cuyabeno, Shushufindi, Francisco de Orellana.
Temas Prioritarios:
- Conservación y restauración de la naturaleza.
- Medios de vida de mujeres indígenas amazónicas para el manejo sostenible de la naturaleza.
- Gobernanza ambiental.
Proceso de Postulación:
Las mujeres con interés en postular a esta convocatoria y que cumplan con los criterios de selección deben hacer lo siguiente:
- Elaboración de la propuesta: debes escribir tu propuesta llenando el FORMULARIO DE POSTULACIÓN, puede llenarlo en computadora o a mano. Es ideal que la propuesta sea escrita después de un taller o un proceso de elaboración con las personas que van a participar del proyecto, para que la propuesta cuente con sus ideas y necesidades.
- Elaboración de video: debes grabar un video de máximo 3 minutos de duración, donde podremos escucharte y verte hablar de tu
historia y lo que quieres lograr con tu proyecto. Para hacer el video, contesta las preguntas que están al final del FORMULARIO DE POSTULACIÓN.
- Envío de la propuesta: una vez que escribas tu propuesta contestando a las preguntas del formulario de postulación, debes
enviarlo al correo electrónico LideresasEC@conservation.org, hasta el 15 enero de 2025, con el asunto POSTULACIÓN PMIA 5TA
EDICIÓN, en formato Word, JPG o PDF. Si llenaste tu formulario a mano, toma una foto a todas las páginas del formulario y envíalas al mismo correo electrónico.
- Envío del video: el video debe ser enviado al siguiente número de WhatsApp: 0998 01 27 09 hasta el 15 de enero con el asunto POSTULACIÓN PMIA 5TA EDICIÓN- (NOMBRE DE POSTULANTE).