
CEDESA CENTRO DE SOLIDARIDAD ANDINA

El Centro de Solidaridad Andina es una Corporación de primer grado, sin fines de lucro, constituida mediante Acuerdo Nº 522, el 25 de abril de 2012, con domicilio en la calle Espejo 20-17 y Olmedo, de la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo.
Sus miembros han trabajado por muchos años en procesos de concientización para organizar a las personas y solucionar sus apremios. Tienen experiencia en actividad pastoral liberadora, en organización campesina, en soluciones de vivienda, pequeños emprendimientos, alfabetización y cuidado de la memoria documental de nuestros pueblos, por ejemplo: la creación del Archivo Histórico de Alausí y de Punín, y la organización del archivo biblioteca P. Agustín Bravo, donde se encuentran escritos de Monseñor Leonidas Proaño, “Obispo de los Indios” y de otros personajes que buscaban y buscan la liberación de los hombres y la construcción de una nueva sociedad, de justicia, solidaridad, equidad y fraternidad.
Sus objetivos son:
- Investigar y difundir el pensamiento de Monseñor Leonidas Proaño y de otros personajes que, como él, han aportado significativamente al patrimonio cultural y espiritual del Ecuador y del mundo andino.
- Contribuir al desarrollo y a la educación intercultural de los pueblos indígenas de nuestro país, mediante difusión oral y escrita de los valores humanos, guiados por los principios de acción que aporten al fortalecimiento de su dignidad.
- Promover proyectos de educación popular concientizadora, de diálogo intercultural, y emprendimientos productivos colectivos, para disminuir la pobreza, fomentando la tolerancia, la solidaridad, y el fortalecimiento de identidades culturales propias.
Fuente: (Archivo personal de Blanca Bravo Muñoz)
Desde 2012, CEDESA ha llevado a cabo la tarea de rescatar y reunir el archivo bibliotecario personal del sacerdote Agustín Bravo Muñoz Vicario General de la Iglesia de Riobamba en el gobierno de la Diócesis de Monseñor Leonidas Proaño, así como los archivos y bibliotecas personales de los sacerdotes Estuardo Gallegos y Jorge Moreno, además se ha organizado un subfondo documental dedicado a la figura de Leonidas Proaño pensado para recuperar, organizar y generar información relevante sobre el que hacer pastoral del Obispo de los indios.
El Centro Documental fue concebido como un proyecto de CEDESA, de un archivo especializado que documenta las luchas, crisis, contradicciones y esperanzas de los pueblos chimboracenses, especialmente durante el período entre 1954 y 1988, con el acompañamiento de Proaño.
Como parte de este esfuerzo, se logró la entrega de la biblioteca y documentos personales del sacerdote Agustín Bravo Muñoz, gracias a su única sobreviviente, su hermana Blanca Bravo Muñoz. Además, se rescataron de una antigua bodega de la curia diversas carpetas, recortes de periódicos, fotografías y libros relacionados con Chimborazo y, en particular, con la Iglesia de Riobamba.
![]() | ![]() |
Fuente: CEDESA
En los últimos años, se ha visto un aumento en las donaciones de varios sacerdotes y colaboradores cercanos a Leonidas Proaño que estuvieron involucrados en los procesos de evangelización en la provincia durante las décadas de 1960 y 1970. Así también ha editado y distribuido materiales bibliográficos y folletos con escritos de Leonidas Proaño, Agustín Bravo Muñoz y otros pensadores comprometidos.
Fuente: CEDESA
En el año 2023, CEDESA participó en las líneas de fomento para repositorios de la memoria social, archivos, bibliotecas y museos del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), con el proyecto: Valoración histórica y patrimonial del Archivo-Biblioteca “Agustín Bravo Muñoz” y de la memoria documental de Leonidas Proaño: conservación, digitalización y catalogación de las series documentales “Programas radiales” y “Pastoral”, el proyectó fue uno de los ganadores y permitió emprender acciones para poner en valor el legado patrimonial de Agustín Bravo Muñoz.
Fuente: Subfondo Agustín Bravo Muñoz CEDESA
Este acervo de memoria social custodia valiosos documentos sobre la pastoral indígena y los procesos de concientización y evangelización emprendidos por Agustín Bravo Muñoz, quien fue vicario de Monseñor Leonidas Proaño. Se trata de reflexiones y escritos pastorales comunicaciones sobre el quehacer la Iglesia latinoamericana, el Concilio Vaticano II, Conferencia Episcopal Latinoamericana en
Medellín y cartas personales intercambiadas por Agustín Bravo y Proaño con otros profetas latinoamericanos y actores inmiscuidos en las luchas sociales del último tercio del siglo XX, como el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel. Destacan en estos documentos los sermones y reflexiones radiales transmitidas por Proaño y sus cuadernos personales del Padre Agustín Bravo Muñoz.
Fuente: Subfondo Agustín Bravo Muñoz CEDESA
A esta iniciativa se suma la colaboración fraterna de dos universidades. La Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH), que proporcionó el apoyo técnico especializado para el alojamiento en entornos digitales, de los documentos digitalizados y el libre acceso a los catálogos del sub fondo “Agustín Bravo Muñoz”. Además que promueve la formación profesional en Ciencias Pedagógicas de la Historia, con intercambio de conocimientos y experiencias en el manejo del patrimonio documental. La UASB-E proporciona asesoría especializada en procesos técnicos de conservación, catalogación y digitalización; y contribuye en la reflexión sobre el valor histórico y patrimonial del fondo Estos apoyos se amparan en convenios de cooperación suscrito entre ambas instituciones.
Fuente: CEDESA
Estas acciones son concomitantes con la declaratoria del pensamiento y obra de Monseñor Leonidas Proaño, como bien perteneciente al patrimonio inmaterial del Estado ecuatoriano, el 23 de septiembre de 2008; y con la conmemoración de los 114 años del natalicio del Obispo de los indios, el pasado 29 de enero de 2024.
Equipo técnico:Homero García, Natasha Sanmartín, Maurice Awiti, Natalia Martínez Yépez, Lourdes Pancho y Olivia Cueva.
Equipo administrativo: Frank Cepeda y Alexandra Cabezas.
Apoyo en los procesos de investigación: Estuardo Gallegos, Homero García y Blanca Bravo Muñoz.
Colaboración interinstitucional: Lenin Garcés (UNACH) y Santiago Cabrera Hanna (UASB)
Seguimiento al proyecto INPC: Carlos Peña Moreno.
Guía de uso
Esta guía permite a los usuarios identificar los siguientes campos:
Fondo documental: Centro de Solidaridad Andina
Subfondos documentales: Agustín Bravo Muñoz, Leonidas Proaño, Estuardo Gallegos y Jorge Moreno.
Sección: Archivo
Series documentales: Teología de la Liberación y Pastoral
Subseries documentales: Programas radiales “Hoy y Mañana”, Relación fe y política, Escuelas Radiofónicas Populares (ERPE), Instituto Pastoral, Pastoral Indígena y Pastoral de Conjunto.
Temas: Educación liberadora, recortes hemerográficos sobre solidaridad, adhesiones, Toctezinin, apresamiento.
Acceso a los documentos (ATOM)
Para la descripción de los documentos se utilizó el software libre AtoM desarrollado por el Consejo Internacional de Archivos, pues es flexible para adaptarse a los requerimientos de este archivo de la sociedad civil, los procesos de identificación y clasificación se respaldan en la Norma Internacional General de Descripción Archivística ISAD (G).
Nombre: Centro de Solidaridad Andina (CEDESA)/ Archivo-Biblioteca Agustín Bravo Muñoz
Ciudad: Riobamba-Ecuador
Dirección: Olmedo y Eugenio Espejo
Código postal: 060104
Correo electrónico: cedesa.ec@gmail.com
Teléfono: +593 99 662 5394
Horario de atención: previa cita

CRONOGRAMA PARA RENDIR LA PRUEBA DE UBICACIÓN PERIODO 2025- 2S
CRONOGRAMA PARA RENDIR LA PRUEBA DE UBICACIÓN PERIODO 2025- 2S DIRIGIDO A LOS ESTUDIANTES DE NIVELACIÓN Y PARA AQUELLOS ESTUDIANTES MATRICULADOS EN

Estudiantes de Economía de la Unach desarrollan planes de negocio para comunidades
Con el compromiso de aportar al desarrollo de los territorios, estudiantes de la carrera de Economía de la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach) como parte

CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNACH CAMPUS EDISON RIERA (PRIMERA ETAPA), AÑO 2025 PROCESO DE CONTRATACIÓN No. LICO-UNACH-2025-003
Pulse aquí para descargar los Planos del Edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud en el campus “EDISON RIERA”. ↓