Biblioteca
La Biblioteca de la Universidad Nacional de Chimborazo es una Biblioteca Académica Universitaria, encaminada a fortalecer la gestión de la información que se brinda a estudiantes, docentes, investigadores, administrativos y comunidad en general. Se ofrecen servicios de Préstamo Interno, Préstamo Externo, Préstamo Interbibliotecario, Repositorio de Tesis en el Sistema D-Space, Servicio de no videntes o débiles visuales, Emisión de Certificados de no adeudar, Educación de Usuarios, entre otros.
Ubicación:
- Campus Norte: “Edison Riera R.” (Av. Antonio José de Sucre Km. 1 1/5 vía a Guano) Planta Baja del Edificio del Departamento de Tecnologías de la Información y Comunicación /
- Campus Sur: “La Dolorosa” (Av. Eloy Alfaro y 10 de agosto) .
MISIÓN:
Gestionar, procesar, organizar, conservar, transmitir, transferir y difundir la información, apoyando los procesos de formación académica, investigación y vinculación; mediante estrategias y servicios de excelencia, que promuevan la generación y transferencia del conocimiento.
Lic. Alianne Araujo Pirela. MgSc
Coordinación de Bibliotecas Leer más
Personal | Correo electrónico | Funciones |
MgSc. Alianne Araujo Pirela Coordinadora | alianne.araujo@unach.edu.ec |
|
Lcda. Iradys Caballero | iradys.caballero@ unach.edu.ec |
|
Lcda. Sandra Vaca R. | sandravaca@unach.edu.ec |
|
Mg. Mary Enríquez | menriquez@ unach.edu.ec |
|
Mg. Noemi Peralta V. | nperalta@ unach.edu.ec |
|
Lcda. Fernanda Romero | fernandaromero@unach.edu.ec |
|
Sr. Enrique Fabricio Dávalos | fabricio.davalos@unach.edu.ec. |
|
Abog. Adriana Usca G. | ausca@unach.edu.ec |
|
Tcnloga. Saskya Pérez Ramos | saskya.perez@unach.edu.ec |
|
Producción científica del personal docente, investigadores y colaboradores. Libros, revistas, Editorial de la UNACH y apoyo a publicaciones.
Catálogo en línea de acceso público (OPAC / Online public access catalog): es un catálogo automatizado que permite conocer mediante registros bibliográficos todos los materiales, documentos y recursos bibliográficos adscritos a la Gestión de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Chimborazo, que se encuentran disponibles y se localizan en Sede de Bibliotecas. El Catálogo en línea forma parte del Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas (SIGB).
VISITAR
Ofrece una biblioteca digital que permite el acceso y uso de recursos bibliográficos en español, de diversas áreas de conocimiento y con acceso multiusuario (24/7); tiene un crecimiento constante de títulos, los cuales se van incorporando a la plataforma, proveniente de importantes editoras.
Es la mayor base de resúmenes y referencias bibliográficas de literatura científica revisada por pares, con más de 18.000 títulos de 5.000 editoriales internacionales. Scopus permite una visión multidisciplinaria de la ciencia e integra todas las fuentes relevantes para lainvestigación básica, aplicada e innovación tecnológica a través de patentes, fuentes de Internet de contenido científico, revistas científicas de acceso abierto, memorias de congresos y conferencias. Es actualizado diariamente y contiene los Articles in Press de más de 3.000 revistas.
INSTRUCTIVO DE ACCESO A SCOPUS
Ofrece contenido y tecnologías innovadoras que aumentan la productividad de los estudiantes, académicos, profesionales y de las bibliotecas que les prestan servicios de información.
ProQuest es un recurso de colecciones electrónicas que contiene millones de artículos publicados originalmente en revistas, periódicos y publicaciones seriadas en general. Puede buscar estas colecciones por artículos sobre materias de su interés o que le ayuden en su investigación o trabajo académico.
Gale
Gale incluye un conjunto de bases de datos bibliográficas y documentales en texto completo, incluyendo más de 17 mil revistas, en contenido multidisciplinario, adicionalmente una plataforma única que permite, traducir el 100% del contenido y escuchar el 100% en original y la traducción y descargarlo a un MP3. Contamos con herramientas como el algoritmo que analizar los resultados por frecuencia de termino y los grafica térmicamente, únicos que permite caracterizar contenidos y convertirlo en un documento .doc gracias a la alianza con Google y 365 office. Brinda acceso a millones de documentos académicos entre libros, artículos de revista y periódicos, videos, audios, imágenes, informes, entre otros.
Recurso multidisciplinario que ofrece una mezcla diversa de revistas especializadas, publicaciones comerciales, revistas y otras fuentes puntuales a través de las 160 principales áreas temá
ticas:
Dentistry & Oral Sciences Source – Abarca todas las facetas relacionadas con las áreas de odontología, entre ellas, salud pública dental, endodoncia, cirugía para el dolor facial, odontología, patología/cirugía/radiología maxilofacial y oral, ortodoncia, odontología pediátrica, periodoncia, prostodoncia.
BIODIGITAL – La plataforma BioDigital Human es un mapa virtual médicamente preciso del cuerpo humano, compuesto por más de 8,000 estructuras anatómicas seleccionables individualmente, 600 condiciones de salud simuladas y un conjunto de herramientas para mapear y visualizar datos. Este software totalmente integrable basado en la nube está disponible en ocho idiomas, en cualquier computadora de escritorio y dispositivo móvil (APPS)
Digitalia Hispánica: es una base de datos multidisciplinaria de libros electrónicos en español; cuenta con más de 50.000 títulos, de cerca de 400 editoriales de España y Latinoamérica.
INSTITUCIONALES:
REVISTA CHAKIÑAN de Ciencias Sociales y Humanidades surge como un espacio de debate, de periodicidad semestral, entre investigadores y científicos, arbitrada, de carácter internacional y dependiente de la Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnología, de la Universidad Nacional de Chimborazo (Riobamba, Ecuador).
La Revista Digital NOVASINERGIA de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Chimborazo, es un órgano de difusión de los resultados parciales o totales de la investigación basada en ciencia, ingeniería y tecnología. Sus publicaciones son arbitradas interna y externamente por pares ciegos, las que presentan soluciones originales a los problemas prioritarios de la sociedad, el medioambiente y su diversidad, con calidad, pertinencia, efectividad y sostenibilidad.
Kairós, Revista de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas, es una publicación académica semestral de acceso abierto, editada por la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas de la Universidad Nacional de Chimborazo (Ecuador). Tiene como objetivo divulgar los resultados de investigaciones y trabajos académicos desarrollados en universidades y centros de investigación, nacionales e internacionales. La revista está dirigida a profesionales, académicos, investigadores, estudiantes, y demás interesados en las ciencias sociales y del comportamiento, especialmente aquellos relacionados en términos generales con la economía, la administración, y las ciencias jurídicas y del derecho.
La revista Eugenio Espejo de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Chimborazo tiene por objetivo facilitar la difusión científica de los trabajos originales, de investigación, revisiones bibliográficas y presentaciones de casos de los profesionales del Área de la Salud y afines.
EXTRANJERAS:
(e-ISSN: 0719-7438), es una publicación científica, bilingüe, semestral, de acceso-abierto (Open Access) con revisión de pares peer-review (doble ciego), editada por el Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), www.celei.cl, Corporación de Derecho Privado, sin ánimo de lucro, fundada en marzo de 2015, en la ciudad de Santiago de Chile. Creada en abril de 2016 y editada desde enero de 2017 de forma ininterrumpida con una periodicidad fija semestral, publicando un 35% a 43% de los trabajos presentados para cada número, sin costo adicional para sus autores, usuarios e instituciones. Nuestra revista sólo acepta, valora y publica trabajos originales, rechaza cualquier duplicación de envíos a otros proyectos editoriales y revistas especializadas en este ámbito de trabajo.
Es una herramienta para la gestión de colecciones digitales, usada como soporte del Repositorio Bibliográfico Institucional, es decir para el almacenamiento, acceso – consulta y conservación de la producción intelectual de la UNACH, como de Tesis y/o Trabajos de Titulación.
Los datos son organizados como ítems en una comunidad, representada por Facultad y en una subcomunidad representada por carreras para accesar a la información.
VISITAR
Servidor (a) | Carrera / atención de procesamiento en el Repositorio Institucional |
Mary Enriquez Carrillo menriquez@unach.edu.ec | TURISMO ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ECONOMÍA |
Fernanda Romero Concha fernandaromero@unach.edu.ec | DERECHO CONTABILIDAD Y AUDITORÍA COMUNICACIÓN |
Servidor (a) | Carrera / atención de procesamiento en el Repositorio Institucional |
Saskya Pérez Correo: saskya.perez@unach.edu.ec | Facultad de Ciencias de la Salud |
Mary Enríquez Carrillo Correo: menriquez@unach.edu.ec | Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas: Carreras de: Turismo / Administración de Empresas / Economía. |
Fernanda Romero Concha Correo: fernandaromero@unach.edu.ec | Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas: Carreras de: Derecho/ Contabilidad y Auditoría/ Comunicación Facultad de Ingeniería. |
E. Fabricio Dávalos Correo: fabricio.davalos@unach.edu.ec | Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías |
Alianne Araujo Pirela Correo: alianne.araujo@unach.edu.ec | Programas de Maestría – Dirección de Posgrado |
El Área de no videntes o débiles visuales ofrece servicio inclusivo a toda la Comunidad Universitaria y público en general.
– Registro de usuarios en el Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria.
– Digitalización de textos impresos y conversión a formatos accesibles a personas no videntes o débiles visuales. (Audiolibro)
– Entrega y/o envío de la información solicitada por los usuarios.
– Capacitación, asesoramiento informático y realización de tareas académicas con apoyo del sistema JAWS.
Un canal de divulgación del grupo de investigación del grupo Acceso abierto a la ciencia. El portal se dirige a los autores (que buscan información sobre derechos y condiciones para poder autoarchivar sus publicaciones), a los bibliotecarios, los gestores científicos y universitarios y a los interesados en el acceso abierto en general.
Recursos y herramientas para literatura biomédica y tratamiento e investigación del VIH-SIDA.
Recursos y herramientas para literatura biomédica y tratamiento e investigación del VIH-SIDA.
Un centro de información y documentación de la Cooperación Alemana; con temáticas en las áreas de agua potable, biodiversidad, cambio climático, democracia, desarrollo rural, energía, Estado, género, interculturalidad.
Http://repositorio.dpe.gob.ec/
Biblioteca Digital. Especializada en Derechos Humanos y de la Naturaleza de la Defensoría del Pueblo de Ecuador.
Http://documentacion.cidap.gob.ec/
Información especializada sobre las manifestaciones artesanales y culturales del Ecuador y América.
Http://documentacion.cidap.gob.ec:8080/
Especializado en Artesanías y en las diversas expresiones del Patrimonio Cultural Americano.
Https://repositorio.cepal.org/
El Repositorio Digital de CEPAL permite capturar, almacenar, indexar, preservar y redistribuir (en formato digital) su producción intelectual, con más de 35 }000 publicaciones de acceso libre.
Https://www.cochrane.org/es/about-us
Una colección de bases de datos, relacionada con la salud y la atención sanitaria (tratamientos e intervenciones sanitarias) basada en evidencia científica, actualizada de alta calidad, relevante y resumida.
Https://www.cochranelibrary.com/es/
Salud y atención sanitaria, acceso a revisiones, ensayos y respuestas clínicas.
Un portal bibliográfico, de literatura científica hispana, cuyo contenido incluye artículos de revistas, de obras colectivas, Libros, Actas de Congresos, Reseñas bibliográficas, etc. Centrado fundamentalmente en las Ciencias Humanas, Jurídicas y Sociales,
Un Directorio de libros de acceso abierto.
Una Base de datos con acceso a artículos científicos, indexa y proporciona acceso a revistas.
Http://alfama.sim.ucm.es/isishtm/enfispo2.
Permite la consulta del catálogo de artículos de una selección de revistas en español que se reciben en la Biblioteca de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad Complutense de Madrid.
https://rzblx1.uni-regensburg.de/ezeit/fl.phtml
Biblioteca de revistas electrónicas, científicas y académicas
Https://grupofaro.org/publicaciones/
Repositorio digital relacionado a la investigación en políticas públicas, promoción de prácticas para la transformación e innovación social.
Es una editorial comercial de literatura científica, técnica y médica, incluye monografías académicas; entre las áreas temáticas, están: ciencias biológicas, medicina, reportes de casos, ciencias físicas, ciencias sociales y educación, matemáticas, ingeniería e informática.
Https://www.ecuadorencifras.gob.ec/estadisticas/
Estadística nacional, estadísticas oficiales del Ecuador para la toma de decisiones en la política pública.
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/estadisticas/
Ecuador en Cifras Información estadística del Ecuador, estudios, cartografía, estadísticas productivas, repositorio digital y otros.
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/
Difusión y promoción de informaciónestadística relacionada al Plan Nacional de Desarrollo (PND).
Una plataforma web para la enseñanza de las matemáticas y áreas de programación en computación, economía, finanzas, biología, ciencia, entre otros temas. Ejercicios prácticos y evaluaciones.
https://lilacs.bvsalud.org/es/
Una base de datos con información en Salud en América Latina y el Caribe; más de 880 mil registros de artículos de revistas con peer review, tesis y disertaciones, documentos gubernamentales, anales de congresos y libros, publicados a partir de 1982. Utiliza el DeCS – Descriptores en Ciencias de la Salud y está incluida en el Global Index Medicus de la OMS, en Epistemonikos, y complementa a MEDLINE/PubMed.
https://www.latindex.org/latindex/inicio
Información académica, especializado en revistas académicas editadas en Iberoamérica.
https://www.medes.com/Public/Home.aspx
Promoción del uso del español para la transmisión del conocimiento científico y de las Ciencias de la Salud; referencias bibliográficas de medicina y farmacia.
https://www.derechosdelanaturaleza.org.ec/
Es una plataforma de información, sobre decisiones judiciales y jurisdiccionales relacionadas a los Derechos de la Naturaleza.
http://www.otca-oficial.info/library/index
Acceso a información, boletines, artículos, módulos de capacitación, noticias, entre otros; relacionados al Tratado de Cooperación Amazónica; incluye temáticas de
biodiversidad forestal, acuíferas, protección de pueblos indígenas, etc.
https://plos.org/publish/submit/
Biblioteca pública de ciencias; revistas de acceso abierto en todas las áreas de la ciencia y la medicina; promoviendo el mayor número de lectores e impacto posible.
http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/
Un portal de Repositorios, como acceso a las publicaciones electrónicas en texto completo ubicadas en diferentes repositorios de los países de América Latina
Difunde a través de acceso abierto la actividad científica editorial, producida en Iberoamérica, en áreas de ciencias sociales, ciencias naturales y exactas, artes y arquitectura.
Es una plataforma de agregación de contenidos científicos y académicos en formato electrónico producidos en el ámbito iberoamericano.
Es un modelo para la publicación electrónica cooperativa de revistas científicas en Internet, es desarrollado para responder a las necesidades de la comunicación científica en los países en desarrollo y particularmente de América Latina y el Caribe.
El Sistema Nacional de Información (SNI), es coordinado por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) y constituye el conjunto organizado de elementos que permiten la interacción de actores con el objeto de acceder, recoger, almacenar y transformar datos en información relevante para la planificación del desarrollo y las finanzas públicas
https://www.sri.gob.ec/estudios-investigaciones-e-indicadores
Espacio web del portal del Servicio de Rentas Internas que se presenta como REA para el análisis de información especializada en el área económica y tributaria. Asimismo, nos permite atender la consideración generada desde el Departamento de Planificación Institucional del SRI.
https://www.repositoriointerculturalidad.ec/
El Repositorio Bibliográfico Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, Etnoeducación e Interculturalidad es un archivo digital temático de acceso libre y gratuito. Fue creado en 2020 para recopilar, sistematizar y difundir la memoria bibliográfica de lo que Ecuador ha producido en torno a la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), Etnoeducación e Interculturalidad. Las publicaciones que se albergan aquí provienen de bibliotecas universitarias y de archivos privados que albergan documentos en riesgo de olvido y pérdida.
Servicio (s) | Del procedimiento |
Préstamos de recursos bibliográficos – atención de usuarios:
Catálogo en línea/ OPAC – Catálogo de Acceso Público en Línea. | El usuario accesa y revisa el catálogo en línea, selecciona el recurso bibliográfico de su interés, tramita el préstamo en el área de circulación y préstamo presentando cédula de identidad y carne (actualizada, vigente). Hace uso de salas de lectura para consulta; el préstamo externo será autorizado si existen más de dos ejemplares de la obra solicitada, condición que verifica el funcionario de Biblioteca. El usuario solicita el trabajo de titulación que desea consultar, se ubica en estantería y se genera el préstamo; solo para uso en sala de lectura, no se permiten fotocopias, captura de imágenes o similares. |
Recursos en línea – Colección digital:
| El usuario accesa desde la página web institucional, submenú Biblioteca https://www.unach.edu.ec/biblioteca/ al recurso o plataforma de su interés, realiza la búsqueda y uso del material seleccionado. Debe considerar que solo las bases de datos por suscripción requieren nombre de usuario (denominación de su correo institucional) y contraseña (su número de cédula de identidad). |
Socialización, capacitaciones y/o asesoramiento: individuales o grupales, en modalidad presencial o en línea. (Información y Referencia). | La Gestión de Bibliotecas se encuentra en disposición permanente para atender este requerimiento. El usuario puede generar el requerimiento de forma presencial o en línea. Las Carreras pueden generar el requerimiento para grupos de docentes o estudiantes, mediante oficio o correo electrónico, se incluyen en el cronograma semestral, se fija fecha y horario, se ejecuta la actividad de socialización/ capacitación y se elabora informe sobre esta, que es socializado con la Carrera. |
Servicio inclusivo para personas con discapacidad visual o débiles visuales. | El usuario genera la consulta de su interés, sobre disponibilidad de recurso bibliográfico, digitalización de información o transformación de formato, asesoramiento en uso de software lector de pantalla. |
Recepción y procesamiento en el repositorio Dspace de trabajos de titulación. | El usuario entrega los soportes documentales de su trabajo de titulación, una vez realizada la defensa de este. Por parte de Biblioteca se valida que este el trabajo impreso, más CD y documentos habilitantes; se realiza el registro y publicación en el repositorio Dspace institucional. Se genera el certificado de link y se entrega al interesado. |
Solvencias: certificados de No adeudar material Bibliográfico y documento de Paz y salvo. | El usuario genera la solicitud, en el área de circulación y préstamo, mediante la presentación de su cédula de identidad. Se valida en el sistema de gestión de bibliotecas que no registre préstamos pendientes por devolución de documentos, de ser esta condición se genera el certificado de No adeudar material bibliográfico. El usuario genera la solicitud, en el área de circulación y préstamo, presenta su documento de paz y salvo y cédula de identidad. Se valida en el sistema de gestión de bibliotecas que no registre préstamos pendientes por devolución de documentos, de ser esta condición se firma y sella el documento. |