Maestría en Políticas Públicas
No RPC-SO-25-No.568-2020
Formar profesionales integralmente calificados con un alto conocimiento científico y técnico, en la Gestión de la Política Pública con una base teórica consolidada, capaces de contribuir en el mejoramiento de los procesos de desarrollo socioeconómico, al sistema político y de participación ciudadana en las localidades ecuatorianas, permitiendo el fortalecimiento del pensamiento estratégico y sistémico sobre la base de la interpretación de las realidades complejas con valores de cooperación e integración de la sociedad en el marco de la sostenibilidad y sustentabilidad de los territorios, orientados al buen vivir
Profesionales que cuenten con título de tercer nivel en carreras de grado relacionadas con Economía, Licenciado/a en Ciencias Políticas, Licenciado/a en Relaciones Internacionales, Licenciado/a en Gestión Social y Desarrollo, Licenciado/a en Sociología, Licenciado/a en Geografía y Territorio y Abogado/a, carreras pertenecientes al campo amplio de Ciencias sociales, periodismo, información y derecho.
Está orientado también a profesionales con título de tercer nivel en carreras de grado relacionadas con Licenciado/a en Administración Pública, Licenciado/a en Administración de Empresas, Licenciado/a en Gestión de la Información Gerencial, Licenciado/a en Gestión del Talento Humano pertenecientes al campo amplio de Administración. Profesionales que cuenten con experiencia o se hayan desempeñado en el sector público o privado, por lo que deberán acreditar al menos dos años de experiencia en el área.
Número de períodos académicos ordinarios:
2
Costos:
USD 5000
Valor de la Inscripción:
100 (No reembolsables)
Valor de la Matricula:
400
1ra Colegiatura:
2250
2da Colegiatura:
2250
Horario de Clases:
12 horas semanales
Sábados:
08h00 a 14h00
Domingos:
08h00 a 14h00
No. | Asignatura | Horas Docencia | Horas Experimental | Horas Autónomas | Horas Total |
1 | Metodología de la Investigación científica para las políticas públicas | 36 | 45 | 27 | 108 |
2 | Teoría de las Políticas Públicas: diseño, construcción y el rol del Estado | 36 | 45 | 27 | 108 |
3 | El contexto económico y político del Estado ecuatoriano frente a una economía global | 36 | 45 | 27 | 108 |
4 | Teorías del Desarrollo sostenible, género e interculturalidad | 36 | 45 | 27 | 108 |
5 | Relaciones intersectoriales en el desarrollo local | 36 | 45 | 27 | 108 |
6 | Instrumentos y herramientas dentro de la gestión pública | 36 | 45 | 27 | 108 |
7 | Gestión de la política pública para el desarrollo endógeno | 36 | 45 | 27 | 108 |
8 | Ética pública, valores, buen gobierno y gobernanza. | 36 | 45 | 27 | 108 |
9 | Política pública, Economía Política, Agenda zonal y políticas regionales | 36 | 45 | 27 | 108 |
10 | Gestión del Desarrollo comunitario: Gestión política y de gobierno en los GAD. | 36 | 45 | 27 | 108 |
11 | Ciudadanía, Sistema Político y Organizaciones de la Sociedad Civil | 36 | 45 | 27 | 108 |
12 | Evaluación del impacto de las Políticas Sociales, Económicas y Ambientales | 36 | 45 | 27 | 108 |
13 | Trabajo final de titulación (tutorías) | 50 | 60 | 37 | 147 |
SABER SER
Brindar conocimientos teóricos – prácticos sobre los procesos de fortalecimiento local a través de la Gestión de la Política Pública, de manera sostenible contribuyendo a la integración de recursos y actores en espacios geográficos, sociales, económicos y naturales, aprovechando los recursos territoriales desde una perspectiva ética y responsable mediante metodologías cuantitativas, cualitativas e integradoras.
SABER CONOCER
Contribuir a la solución de problemas y tensiones de las localidades mediante la gestión de proyectos de desarrollo sostenible, la interpretación de las estructuras y dinámicas territoriales, el fomento de espacios de encuentro e intercambio de conocimientos y la integración de actores sociales, económicos y políticos.
SABER HACER
Generar procesos y ambientes de aprendizaje significativos enfocados en el análisis de la visión crítica y ética de la política pública a través de escenarios idóneos que contribuyan en el diseño de planes, programas, proyectos y estrategias alineadas y orientadas en el fortalecimiento de la participación ciudadana y la cooperación internacional.
- Cuenta con una sólida formación teórico – práctica en el estudio de las políticas públicas, capaz de diseñar, implementar y/o evaluar, las variables que inciden en las políticas públicas con una visión estratégica, con la destreza de utilizar conocimientos y herramientas derivados del análisis económico.
- Además, conoce herramientas propias de las metodologías cuantitativas para el procesamiento y análisis de resultados de investigación, con manejo teórico, actitudinal y procedimental en el área de la administración pública; lo cual permitirá administrar y gestionar instituciones y procesos del sistema político ecuatoriano, aportando en la búsqueda de respuestas a la sociedad, apoyándose en los principios y valores éticos, y principios de corresponsabilidad.

BECA DE MBA DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD
BECA DE MBA DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD N° de convocatoria: Harvard 2022-2023 Oferente: Fundación Boustany – Universidad de Harvard Nombre de la Oferta:

PROGRAMA HUBERT H. HUMPHREY PARA PROFESIONALES ECUATORIANOS
PROGRAMA HUBERT H. HUMPHREY PARA PROFESIONALES ECUATORIANOS N° de convocatoria: ExchangeF 2022 Oferente: Fulbright Ecuador Nombre de la Oferta: Humphrey Fellowship “A Fulbright Program” Cierre

XXII CONVOCATORIA A BECAS Y AYUDAS ECONÓMICAS ESTUDIANTES DE GRADO DE LA UNACH PERIODO 2022-1S
GUÍA FORMULARIO XXII BECAS UNACH 2022. A continuación, te presentamos el CRONOGRAMA DE LA XXII CONVOCATORIA A BECAS Y AYUDAS ECONÓMICAS, que